Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#307904
Buenos días,

Pido disculpas si no es el lugar del foro más adecuado para esta pregunta.

Me gustaría pedir un favor; llevo varios días buscando en libros, normativas e internet y soy incapaz de entender los resultados que obtengo en una gráfica de excel siguiendo una de las normas.
Si pudieran echarla un vistazo, lo agradecería enormemente. Muchas gracias de antemano.
Se trata de una gráfica para representar el flujo de calor que atravesaría un muro de termoarcilla. En la gráfica además, aparece representada la temperatura exterior e interior del local (ésta última se simplifica asumiendo que es constante).
Si no entiendo mal, los valores negativos del flujo de calor significan que el muro está emitiendo radiación, mientras que los positivos indican que la absorbe: es así? Si esto es cierto, me gustaría saber cómo puede ser que la gráfica, si no entiendo mal, diga que emite una gran cantidad de energía (desde las 19:00 a las 16:00) mientras que absorbe una pequeña cantidad el resto del día, desde las 16:00 hasta las 19:00. ¿no debería estar equilibrado y emitir, al menos, más de lo que absorbe?

Imagen


Muchas gracias por cualquier ayuda.
Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
por
#307918
Creo que es un claro caso de móvil perpetuo. Quizá hayas dado con alguna grieta en el Primer Principio.

Puede que aquí encuentres algo: viewtopic.php?f=1&t=19
O también aquí: viewtopic.php?t=8826 (que prometiste unas cervezas y el forero Domo aún está esperando :nono )
Avatar de Usuario
por
#307922
La gráfica no tiene misterio alguno.
Cuando la temperatura exterior es mayor que la interior el flujo va en un sentido y en el otro sentido cuando la Text es menor que la Tint.
Hay un desfase por la inercia del bloque. Si el bloque no tuviera inercia, el cambio de sentido del flujo se produciría en la intersección de las curvas de Text y Tint.
por
#307924
Primero, siento no haberme presentado. No me creo capaz de aportar nada en los temas que tratáis aquí, soy una negada. Os agradezco enormemente vuestra ayuda. Ahora me presento.

Muchas muchas gracias por vuestra ayuda.
Por lo que decís, entiendo que el hecho de que el flujo sea negativo o positivo, según los valores que se ven en la parte derecha de la gráfica, no tiene nada que ver con que emita calor o lo absorba, verdad? había visto en no sé muy bien donde, que si el flujo era negativo, almacena y si el signo era positivo, significa que absorbe.

Gracias de verdad.
Avatar de Usuario
por
#307933
Hale Marieta, pues ya está, ¿no fue tan difícil presentarse, verdad? :wink :smile

Bueno, pues me alegro de que te hayan ayudado.

Ahora, si la aportación de hugo79 te ha resuelto tu duda puedes agradecérselo dándole un "punto positivo". Para ello basta con que pulses en el símbolo de "mano con pulgar hacia arriba" que tenemos cada uno junto a nuestro avatar e indiques porqué te ha sido útil su aportación.

Un saludo. :saludo :cheers
Avatar de Usuario
por
#307976
Contenido
mecaguenla escribió:Hale Marieta, pues ya está

Mira como le traiciona el inconsciente a mecaguenla. Todos tendemos a repetir una frase. Si es que hasta se ha transformado en el Pitagorín de la clase...

Salud colegas
por
#308057
Hola,

Siento volver a molestar. Si alguien pudiera resolver mi última duda, me seria de gran ayuda. Se trata de que no tengo nada claro si el hecho de que el flujo sea negativo o positvo impica si la pieza de termoarcilla absorbe o emite calor.

Muchas muchas gracias, de verdad.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
por
#308063
Hola, hola, Marieta,

Éste que dices es un tema de conductividad térmica. Normalmente los ingenieros industriales no tienen competencias (o saberes) para resolverlo. Es mejor que hables con algún físico, que de estas cosas saben algo.

Salud colegas
por
#332939
Hola, voy a aprovechar este hilo para preguntar una duda que guarda cierta relación con termodinámica. Estoy realizando un balance de energía de un proceso de pirólisis (de biomasa) en el que entran en juego muchas corrientes, algunas de ellas son combustibles (productos de la pirólisis). Para valorar el contenido energético de las corrientes, no estoy seguro si hay que proceder de la siguiente manera:

En las corrientes que no son combustibles hay que tener en cuenta el calor de la corriente (entalpía), que se hallaría aproximadamente con Cp*T, mientras que en las corrientes como los gases combustibles, habría que tener en cuenta tanto el calor de la corriente como la energía química, la cual sería el poder calorífico inferior del combustible, no es así? Agradecería cualquier aportación. Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro