por espou
- 03 Sep 2012, 12:24

-
Perfil básico de usuario
- 03 Sep 2012, 12:24
#308113
Buenos días,
tengo entre manos un proyecto de una vivienda donde se va a instalar un sistema domótico KNX. Tengo alguna pequeña duda sobre cómo coordinar el RBET con la instalación domótica para cumplir la normativa. Lo expongo a continuación:
1) Al llevar un sistema de control será necesario el circuito C11 y además hay que cumplir la ITC BT 51. En el caso del sistema KNX cableado la alimentación del bus y de los aparatos está hecha con 29 V por lo que hay que cumplir la ITC BT 36. Mi duda es saber para qué se utiliza el C11; mi planteamiento es utilizarlo para suministrar energía al cuadro domótico (a la fuente de alimentación que a su vez alimenta los equipos domóticos) y a aquellos equipos domóticos que necesiten alimentación adicional en 230 V como, por ejemplo, una pantalla táctil. No sé si estoy equivocado o estoy pasando algo por alto.
2) Por otra parte, están los circuitos de alumbrado. En una vivienda normal el cable que sale del cuadro va derivando a cada estancia a través de cajas de derivación hasta el máximo de 30 puntos, es decir, 1 línea y sus derivaciones. Posteriormente se realiza el cableado a través de los interruptores.
Al ser una instalación domótica cada circuito de alumbrado de cada habitación se va a controlar en función de la señal que manden unos pulsadores que estarán unidos al cuadro domótico a través del cable bus. Para controlar cada circuito de alumbrado se utilizarán actuadores de x salidas que controlarán cada circuito por separado, es decir, que tendremos bastante más cableado porque a cada circuito le llega su alimentación independiente desde el cuadro domótico.
En este caso, mi duda es cómo cumplir con la exigencia del C1. Entiendo que la salida del circuito C1 se llevará hasta el cuadro domótico y allí se harán tantas derivaciones como circuitos de alumbrado tenga (si son más de 30 se haría lo mismo con el circuito adicional) y cada derivación irá a la salida del actuador correspondiente (internamente tiene el interruptor que estará on/off en función del pulsador asociado). Supongo que habrá fichas apropiadas para realizar tantas derivaciones en el mismo sitio pero no he encontrado información al respecto.
No sé si me he explicado correctamente pero a ver si algún compañero puede aportar algo más. Lo he comentado con algún proveedor de material domótico pero no saben del RBET y con algún instalador eléctrico pero hacen "aguas" en temas domóticos.
Muchas gracias y saludos.
tengo entre manos un proyecto de una vivienda donde se va a instalar un sistema domótico KNX. Tengo alguna pequeña duda sobre cómo coordinar el RBET con la instalación domótica para cumplir la normativa. Lo expongo a continuación:
1) Al llevar un sistema de control será necesario el circuito C11 y además hay que cumplir la ITC BT 51. En el caso del sistema KNX cableado la alimentación del bus y de los aparatos está hecha con 29 V por lo que hay que cumplir la ITC BT 36. Mi duda es saber para qué se utiliza el C11; mi planteamiento es utilizarlo para suministrar energía al cuadro domótico (a la fuente de alimentación que a su vez alimenta los equipos domóticos) y a aquellos equipos domóticos que necesiten alimentación adicional en 230 V como, por ejemplo, una pantalla táctil. No sé si estoy equivocado o estoy pasando algo por alto.
2) Por otra parte, están los circuitos de alumbrado. En una vivienda normal el cable que sale del cuadro va derivando a cada estancia a través de cajas de derivación hasta el máximo de 30 puntos, es decir, 1 línea y sus derivaciones. Posteriormente se realiza el cableado a través de los interruptores.
Al ser una instalación domótica cada circuito de alumbrado de cada habitación se va a controlar en función de la señal que manden unos pulsadores que estarán unidos al cuadro domótico a través del cable bus. Para controlar cada circuito de alumbrado se utilizarán actuadores de x salidas que controlarán cada circuito por separado, es decir, que tendremos bastante más cableado porque a cada circuito le llega su alimentación independiente desde el cuadro domótico.
En este caso, mi duda es cómo cumplir con la exigencia del C1. Entiendo que la salida del circuito C1 se llevará hasta el cuadro domótico y allí se harán tantas derivaciones como circuitos de alumbrado tenga (si son más de 30 se haría lo mismo con el circuito adicional) y cada derivación irá a la salida del actuador correspondiente (internamente tiene el interruptor que estará on/off en función del pulsador asociado). Supongo que habrá fichas apropiadas para realizar tantas derivaciones en el mismo sitio pero no he encontrado información al respecto.
No sé si me he explicado correctamente pero a ver si algún compañero puede aportar algo más. Lo he comentado con algún proveedor de material domótico pero no saben del RBET y con algún instalador eléctrico pero hacen "aguas" en temas domóticos.
Muchas gracias y saludos.