Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#309014
Hola a todos. Soy nuevo por aquí, por lo que lo primero que haré será presentarme. Soy Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de electricidad, terminé mis estudios en Diciembre del año pasado, por lo que no cuento con experiencia profesional, salvo los tres meses de prácticas que hice en una empresa de instalaciones eléctricas. Además también dispongo del Título de Instalaciones Eléctricas y Electrotécnicas de FP I.

El caso es que un vecino me ha ofrecido que le haga la instalación eléctrica de la casa que acaba de construir, se trata de una vivienda unifamiliar de grado básico. Se supone que yo realizaría la instalación completa de la vivienda, pero claro como hay cosas que no se aprenden en la facultad, y todavía no he tenido la oportunidad de trabajar de forma activa en ninguna otra empresa para conseguir la experricia suficiente, pues me surgen un montón de dudas.

En primer lugar, está el dilema de si puedo o me conviene "firmar" la instalación. Se supone que los ITI's obtienen directamente el carné de instalador electricista, por lo que sí podría "fimar" la instalación (corregidme si me equivoco). Sin embargo, por lo que tengo entendio, y lo que he podido leer aquí y allí, para poder "firmar" tendría que darme de alta como autónomo. ¿Es esto cierto? ¿cuanto me costaría darme de alta y cuanto tendría que pagar al mes? ¿se requiere de algún otro tipo de requisito?.
En el caso de que no me convenga darme de alta como autónomo, la otra opción sería realizar yo la instalación eléctrica y que luego la firmara un "instalador electricista autorizado" ¿alguien sabe cuanto suelen cobrar por realizar esto, es decir por "firmar" una instalación realizada por otra persona?

En segundo lugar, está el tema de los honorarios por la mano de obra de realizar la instalación de la vivienda ¿cuanto suele cobrar un electricista por realizar la instalación de una vivienda unifamiliar "standard" de grado básico? ¿se cobra por horas o por instalacíon?

Espero no haberme extendido mucho, pero es que estoy "muy verde" pero tengo muchas ganas de poder empezar ha hacer algo referente a mis estudios, y las dudas me surgen por todos lados.

Gracias de antemano por vuestras respuestas.
Última edición por kamus_vde el 08 Oct 2013, 18:26, editado 1 vez en total
por
#309130
No solamente esta el tema de autonomos. Podras tener el carnet de instalador que efectivamente te dan por ser ITI, pero además tendras que darte de alta ante industria como empresa instaladora y para ello nada mejor que te mires el reglamento Electrotecnico de baja tensión para ver todos los requisitos que te piden( local, máquinas,etc...). Pero ahora que lo pienso, ¿ Cómo es que siendo ITI eléctrico recien titulado, según dices, no sabes ni tan siquiera los requisitos que hacen falta para ser instalador? Es que acaso , ¿ya no se estudia tan siquiera el RBTE? O es que nos dan el titulo y todo el monte es oregano. Cada lo vez lo entiendo menos. :fire
Avatar de Usuario
por
#309474
kamus_vde escribió:Hola a todos. Soy nuevo por aquí, por lo que lo primero que haré será presentarme. Soy Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de electricidad, terminé mis estudios en Diciembre del año pasado, por lo que no cuento con experiencia profesional, salvo los tres meses de prácticas que hice en una empresa de instalaciones eléctricas. Además también dispongo del Título de Instalaciones Eléctricas y Electrotécnicas de FP I.

El caso es que un vecino me ha ofrecido que le haga la instalación eléctrica de la casa que acaba de construir, se trata de una vivienda unifamiliar de grado básico. Se supone que yo realizaría la instalación completa de la vivienda, pero claro como hay cosas que no se aprenden en la facultad, y todavía no he tenido la oportunidad de trabajar de forma activa en ninguna otra empresa para conseguir la experricia suficiente, pues me surgen un montón de dudas.

En primer lugar, está el dilema de si puedo o me conviene "firmar" la instalación. Se supone que los ITI's obtienen directamente el carné de instalador electricista, por lo que sí podría "fimar" la instalación (corregidme si me equivoco). Sin embargo, por lo que tengo entendio, y lo que he podido leer aquí y allí, para poder "firmar" tendría que darme de alta como autónomo. ¿Es esto cierto? ¿cuanto me costaría darme de alta y cuanto tendría que pagar al mes? ¿se requiere de algún otro tipo de requisito?.
En el caso de que no me convenga darme de alta como autónomo, la otra opción sería realizar yo la instalación eléctrica y que luego la firmara un "instalador electricista autorizado" ¿alguien sabe cuanto suelen cobrar por realizar esto, es decir por "firmar" una instalación realizada por otra persona?

En segundo lugar, está el tema de los honorarios por la mano de obra de realizar la instalación de la vivienda ¿cuanto suele cobrar un electricista por realizar la instalación de una vivienda unifamiliar "standard" de grado básico? ¿se cobra por horas o por instalacíon?

Espero no haberme extendido mucho, pero es que estoy "muy verde" pero tengo muchas ganas de poder empezar ha hacer algo referente a mis estudios, y las dudas me surgen por todos lados.

Gracias de antemano por vuestras respuestas.


ganas de trabajar :up :smile
ganas de aprender :up
voluntad :up
chollete :nono :down
intrusismo :nono :down
escaqueo de impuestos :nono :down
por
#309805
En cuanto a los precios de la instalación no te puedo ayudar, depende de las calidades y del tamaño de la vivienda, lo que para tí sea una vivienda "normal", y de como esté el mercado en tu zona. Puedes hacer dos cosas;
1.- Pedir presupuesto a uno o dos electricistas
2.- Hacer un presupuesto de proyecto, pidiendo precios de los materiales a los almacenes y valorar las horas de mano de obra

¿Te hace falta darte de alta de autónomo? sí, para tener cobertura de la seguridad social y para poder facturar. Si lo de la cobertura te da un poco igual y pretendes facturar en negro... pues tú mismo, si no tienes mucha idea del tema te aconsejo ponerte en manos de alguna asesoría, seguro que en tu comunidad hay ayudas para nuevos autónomos y tal, intenta enterarte. El "autónomo" normal cuesta unos 285€/mes, se cobra el mes completo y suele haber descuentos para jovenes (menores de 30 años hombres, y menores de 35 mujeres porque se conservan mejor). Te puedes dar de alta y de baja en cualquier momento, pero se cobra el mes completo, es decir, si te das de alta el dia 31 de Octubre y te das de baja el 1 de Noviembre te cascan 2 meses.

Para firmar el boletín, pues hombre, tendrás que sacarte el carnet de instalador, la instalación no es complicada y leyendo con atención el Reglamento la harás sin problemas, yo no metería a un tercero por medio por este motivo.

Por cierto, aprovecho tu post para lamentarme de como en este foro cada vez se presta menos ayuda a los recien llegados, veo muchas respuestas del tipo "Estudia un poco antes de preguntar" "No vengas a preguntar cosas que ya se han dicho 20 veces", "Cambia el título del post", "presentate antes de preguntar". Antiguamente si había que hacer apreciaciones de ese tipo se hacían, pero siempre con amabilidad y respeto, y añadiendo enlaces al tema si es que ya se había comentado o dando indicaciones de por donde empezar.

Me da la impresión de que con esta crisis nos hemos vuelto todos más celosos de lo nuestro, estamos menos dispuestos a compartir conocimiento y ya no nos acordamos de cuando empezamos a pasar por este foro y la gran ayuda que se nos prestó. :eaea
Avatar de Usuario
por
#309833
cucoide escribió:
Me da la impresión de que con esta crisis nos hemos vuelto todos más celosos de lo nuestro, estamos menos dispuestos a compartir conocimiento y ya no nos acordamos de cuando empezamos a pasar por este foro y la gran ayuda que se nos prestó. :eaea


No es por no ayudar, porque si hay que ayudar se ayuda, pero con un matiz MUY GRANDE, lo plantea como un chollo, y no como un trabajo profesional, las veces que he recurrido a todos vosotros para aprender y por qué no compartir conocimiento, ha sido desde el punto de vista profesional y en el desempeño de mis funciones.
Si con esto de las crisis no veas lo JODIDO que es para un instalador automono tirar p´lante, con la cantidad de chollistas mas que cualificados, porque la mayoría son oficiales que se han quedado sin curro (ponte de este lado y lo veras de otra forma)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro