Búsqueda de empleo con mi perfil. Posibilidaes en España o extranjero.Divagar.. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#308302
Buenos días a todos.

En primer lugar, pedir perdón si este mensaje no es adecuado aquí, y el haberlo creado. No sé si podría haberlo incluido en otro, pero como es para pedir recomendaciones, y hablar de la situación actual, pero referidas a mí, no sé si era conveniente mezclarlas con las de otro usuario.



Os cuento: (supongo que saldrá un post largo, son varias divagaciones para pedir opiniones, desahogarme...Espero que alguien se lo lea y opine)


Soy Ingeniero Industrial (26 años) e hice la especialidad en materiales. Acabé hace dos años (septiembre de 2010, tras empezarla en septiembre de 2004) y al mes siguiente empecé a trabajar en una empresa familiar (mantenimiento industrial, es decir, me "pegaba"), y con el ambiente de los conocidos.


Sin embargo, por problemas en la parte administrativa, me tocó hacerme cargo de ella hasta principios de este año (contabilidad,papeleos,etc etc).
Ahora llevo en ella casi dos años, y si bien he aprendido cosas por haber estado en el sector industrial (materiales, ver instalaciones, dibujar esquemas, ...) el haber "perdido" tanto iempo en las tareas de oficina me hace pensar que he perdido un tiempo muy interesante para mejorar la formacióno este contrato de "practicas". También, al ser empresa familiar "no podía dejarles colgados" con esa situación, por lo que seguí en ella. Es decir, se ha juntado el salir perdido de la carrera con trabajo que no es "el mío" y que da mpresión de haber olvidado incluso más cosas aún.


Durante este tiempo he aprovechado bonificaciones de formación para hacer cursos (catia,solidworks) pero son eso, cursos sin haber tenido aplicación "real", por lo que tampoco puedo decir que los domine (de vez en cuando practico algo por mi cuenta)


El caso es que la situación en la empresa es delicada, mucho bajón de trabajo y algunos otros problemas, por lo que está en el aire la posibilidad de venta o cierre a "corto" plazo.
Así que he empezado a mirar ofertas de trabajo (nunca lo había hecho, pues empecé aquí nada mas terminar), prefiles en linkedin, infojobs...y la verdad es que ando bastante "deprimido".

Siempre decían que, con los dos-tres famosos años de experiencia era más fácil encontrar empleo. El problema es que yo tengo dos años de experiencia "laboral" pero no de ingeniero.
Actualmente tengo contrato de prácticas.


Miro las ofertas y me parecen "irreales", en el sentido de que, ofertas con requisitos mínimos de varios años en cosas muy específicas, están muy poco valoradas, y aún así aparecen con decenas de candidatos inscritos.
Pocas ofertas (infojobs) veo en ls que pudiera encajar por razón de la experiencia.
¿Realmente todos ellos cumplen con eso? ¿Tan mal está (sí a nivel global el país) la situación también en este sector como para que alguien con curriculums como los que piden (ojalá los cumpliera) esté en el paro y acepte condiciones económicas como las que piden?
¿Se envían currículum a pesar de no cumplir algunos de los requisitos?


Es por eso por lo que estoy preparando idiomas (para empezar el First de inglés y poder certificarlo) con vistas a salir al extranjero. (he pedido cita en asesorías del ayuntamiento acerca de movilidad internacional), pero no sé si con el currículum que tengo estaré mejor que en España o no.
He oído de alguna persona que en elextranjero hay mejores condiciones de trabajo (salarios, pero también coste) incluso para ingenieros recién titulados sin experiencia (es decir, como España hace unos años, por lo que me han contado)
¿Tenéis añguna recomendación/noticias o sugerencias de por dónde empezar? ¿Realmente está mejor allí?


Me siento algo infravalorado incluso por mí mismo, en el sentido de que me da la sensación de haber olvidado gran parte de cosas de la carrera y puesto que la única experiencia que puedo demostrar no es totalmente "ingenieril", por lo que no se si realmente estoy mejor que un recién titulado, y perdido por la situación en mi actual empresa y el "futuro"


Sé que son muchas cosas, pero imagino que no seré el único que está o ha estado en una situación así (he leído varios hilos del foro), así que os agradecería consejos, opiniones en relación a la "validez" del currículum y experiencia como para encontrar algo decente en España, la posibilidad de emigrar, y qué puedo hacer los meses que aún sigo aquí y por suerte con empleo, para hacer más atractivo el currículum.


Un saludo y muchísimas gracias por todo


Alberto
Avatar de Usuario
por
#308324
Miente ... no tienes porqué decir exactamente los trabajos que has realizado en la empresa, no se lo especifiques. Repasa los trabajos más "ingenieriles" que habéis realizado y charla con los "trabajadores" de campo para tener una noción más clara (posiblemente aprendas muchas "trucos" que puiedas emplear a futuro). Si preguntan por la empresa ... no tienenes porqué decir que es familiar ...

Quizá no es muy ético, pero la mayor parte de tus competidores emplearán técnicas similares.

Respecto a lo de que se olvide parte de lo estudiado en la carrera ... creo que es algo muy normal, sólo recuerdas lo que usas, del resto tendrás nociones, pinceladas, en el mejor de los casos.
Avatar de Usuario
por
#308520
Estoy de acuerdo con Chongoku.
Miente!
En la mayoría de las ofertas de empleos exigen que tengamos conocimientos que realmente no se adaptan a la realidad, y si se adaptan, jamás aceptarias lo que pagan.
Por experiencia personal te puedo decir que te suelen pintar una oferta de trabajo como lo mas complicado del mundo y después es algo que normalmente te resulta super simple. Si no al principio si cuando lleves un mes
Ante todo, mucho animo, sigue intentándolo y piensa que tu si que puedes!
por
#308821
Buenas,
Sé que la cosa esta mala, pero yo te animo y te aconsejo que te lo tomes con algo de calma y optimismo.
Miente para la entrevista tanto como puedas permitirte. Ni más ni menos. Si sabes usar CATIA di que en la empresa lo usabas, no digas que eras el diseñador líder de Boeing…. Pero si que has diseñado en CATIA, además si la empresa es familiar podrán corroborarlo en caso de recibir una llamada o incluso puedes pedir una carta de recomendación para adjuntar al currículo. Adorna un poco que además ellos van a dar por hecho que viene adornado.
El inglés…. Imprescindible no, lo siguiente. A día de hoy en España las empresas que funcionan son las que trabajan fuera de España. Así de simple, el inglés es casi más importante que la carrera.
Como último te comento que la especialidad de ingeniero en materiales me parece interesantísima. Si la has estudiado imagino que te gusta e interesa y yo te aconsejaría seguir por esa línea. Maquilla el currículo lo que puedas en ese sentido y apuesta por ello. Es una especialidad preciosa, muy interesante y (en mi opinión) con un ratio interesante de ofertas de empleo/candidatos. Ciertamente es un perfil bastante especializado y creo que tardaras algo más de lo normal en encontrar un puesto de ingeniero en materiales, las ofertas son escasas, pero los candidatos adecuados también. Creo que cuando salga la oferta tendrás opciones de conseguirla.
Un saludo y suerte.
por
#308825
Perdona, se me ha olvidado comentarte mi impresión sobre trabajar en el extranjero.
Yo no creo que sea esa gran oportunidad que algunos creen. No creo que en Europa estén cerrando empresas por falta de ingenieros. Es indiscutible que la situación en algunos países es mucho mejor que en España, pero no para tanto. Desde mi punto de vista y experiencia hay dos perfiles profesionales que pueden tener éxito en el extranjero.
- Personas con poca o ninguna experiencia pero con un gran expediente académico e inglés casi nativo. Estos pueden competir casi en igualdad de condiciones con los nativos del país e intentar introducirse en un sistema que está en mejores condiciones que el nuestro, pero partiendo de una situación de igualdad con los nativos.
- Ingenieros con un nivel de inglés medio pero que son buenos en algo, estos tendrán algún problemilla de comunicación, pero no llegan para que les enseñen nada, llegan para producir y saben lo que hacen, estos también tienen cabida en el sistema.
Tal y como yo lo veo…. En Alemania hay 15 ingenieros sin experiencia optando a un puesto de trabajo, en España 150. Pero en Alemania esos 15 alemanes están por delante de ti, porque acaban de salir de la escuela igual que tu (ósea que no saben hacer nada) , vienen de un sistema conocido por los entrevistadores y en el que confían, hablan alemán y, posiblemente, ingles al mismo o mejor nivel que tu. ¿Qué aportas tú sobre ellos para que te contraten? Que habas español.. Eso les va a dar igual, porque para negocios internacionales todo el mundo habla inglés y en casa hablan alemán.
En resumen…. Si eres bueno en algo pero por circunstancias del mercado laboral en España no tienes trabajo puedes irte al extranjero. Si eres recién licenciado o casi y no hablas bien inglés, ni lo intentes, eres carne de kitchen porter y de ingeniero tienes complicado trabajar. Básicamente no aportas nada que un recién titulado nativo no aporte y además tienes la dificultad del idioma. Si eres recién titulado y hablas muy bien ingles puedes salir e intentar competir con los nativos, pero aun así seguirás teniendo alguna desventaja con respecto a ellos. En este último caso yo te aconsejaría quedarte en España, porque recién titulados que hablen inglés al nivel que se necesita para que te contraten fuera también hacen falta en España.
En tu caso que no hablas ingles muy bien pero tienes algo de experiencia… estas entre dos aguas… si mejoras un poco el inglés (deduzco que no hablas muy bien por lo que comentas, si lo hablas bien genial) y con un par de años de experiencia… Puedes probar suerte en el extranjero…. Pero yo creo que (en general) con el nivel de inglés que hace falta para que te den un puesto en el extranjero se puede encontrar algo en España.
Un saludo.
por
#309295
Buenas de nuevo.

Muchas gracias a todos por los comentarios. Los tendré en cuenta, pues parece que el tema se está complicando más (hablo del actual trabajo), por lo que, hacia un lado o hacia otro, pronto habrá que tomar alguna decisión.

Voy a ponerme más en serio con el inglés (preparar el first) y consultaré en alguna asesoria de movilidad internacional que tiene el ayuntamiento por si, tocara, tener las cosas lo más claras posibles...

Sigo escuchando opiniones ; - )

Saludos a todos
por
#309637
¿Le recomendáis que mienta?

Gente como vosotros es la que se relega a sí misma y a otros a la mediocridad buscando siempre el camino fácil con excusas de perdedor.
Avatar de Usuario
por
#309641
El problema que tiene es que todos van a "adornar" el curriculum. Yo tuve que mentir (por recomendación de un "paisanito" de los de selección de empleo) porque mi salario inicial era tan bajo que no me tenían en cuenta aunque hubiera desarrollado trabajos acordes a lo que solicitaban. Tras elevar el salario cobrado y no superar un 10 % lo que pedía conseguí un nuevo trabajo.

Quizás no es muy ético, pero hay que buscar alguna forma en la que no te aparten directamente, tiene que conseguir llegar a la entrevista y allí podrá explicar con detalle en que consiste su trabajo y que lo valoren adecuadamente.

Estrictamente no mentiría si dijera que ha supervisado las tareas a las que hace referencia, aunque sea desde un punto de vista administrativo. Lo que tiene que tener claro es que es muy posible que le pregunten acerca de esos trabajos, por lo que se los va a tener que estudiar para poder ser coherente con lo que especifica en su curriculum sabiendo de lo que habla y al final el empleador necesita una persona qu cubra el perfil y que sepa realizar los trabajos (los que indica en el curriculum), por lo que la empresa contratane no tendría déficits (ya que se "cumple" lo indicado en el curriculum) y Albertozgz tendría curro.
Avatar de Usuario
por
#309648
No debes mentir. Debes ver tu situación con una óptica imaginativa.

Tú no haces tareas administrativas, sino de gestión. Estás gestionando la producción, facturación, etc., de la empresa.

No tienes porqué hacer una búsqueda que llamaría pasiva (mirar ofertas), sino activa (ofrecete).

El inglés: absolutamente fundamental. Y debes ser consciente de que, para un ingeniero, el nivel First es un nivel bajo. Debes poder tener una videoconferencia con tio de Nueva York, y entenderle y que te entienda sin hablar como si fuerais indios.


Otra opción... irte al extranjero... pero para emprender.... para buscar una cartera de negocio y vender allí productos (industriales, de consumo, instalaciones, etc.) hechos aquí. NO sólo te ganarás la vida, sino que colaborarás un poquito con nuestra deprimida economía.

(no hace mucho, en mi empresa se contrató una instalación a una empresa portuguesa... por su interesante precio... pues nuestro precio-hora también es bajo comparado con el de un francés o un alemán... no veo porqué no puedes llevarte una instaladora a montar, qué diría yo, el sistema de instalación de un centro comercial en Paris).

(tal vez nuestro problema es que tenemos muy poquito espírito emprendedor... y yo me incluyo... queremos que alguien nos de un puesto de trabajo, sin contemplar siquiera la posibilidad de crear nosotros el puesto de trabajo).
por
#309961
albertozgz escribió:Buenas de nuevo.

Muchas gracias a todos por los comentarios. Los tendré en cuenta, pues parece que el tema se está complicando más (hablo del actual trabajo), por lo que, hacia un lado o hacia otro, pronto habrá que tomar alguna decisión.

Voy a ponerme más en serio con el inglés (preparar el first) y consultaré en alguna asesoria de movilidad internacional que tiene el ayuntamiento por si, tocara, tener las cosas lo más claras posibles...

Sigo escuchando opiniones ; - )

Saludos a todos


Prepárate el advanced como mínimo antes de marchar a ninguna parte. El First es un nivel demasiado bajo como para tenerlo en cuenta.
por
#309962
popo escribió:En resumen…. Si eres bueno en algo pero por circunstancias del mercado laboral en España no tienes trabajo puedes irte al extranjero. Si eres recién licenciado o casi y no hablas bien inglés, ni lo intentes, eres carne de kitchen porter y de ingeniero tienes complicado trabajar. Básicamente no aportas nada que un recién titulado nativo no aporte y además tienes la dificultad del idioma. Si eres recién titulado y hablas muy bien ingles puedes salir e intentar competir con los nativos, pero aun así seguirás teniendo alguna desventaja con respecto a ellos. En este último caso yo te aconsejaría quedarte en España, porque recién titulados que hablen inglés al nivel que se necesita para que te contraten fuera también hacen falta en España.

Un saludo.


Si claro pero los sueldos no tienen nada que ver en el Norte de Europa con lo que hay en España y además aquí el paro es muuucho más alto.

Aparte que aunque tengas un nivel alto de inglés unos años trabajando fuera siempre te van a reportar más que habiendo trabajado en España.
por
#310201
Tradewind escribió:¿Le recomendáis que mienta?

Gente como vosotros es la que se relega a sí misma y a otros a la mediocridad buscando siempre el camino fácil con excusas de perdedor.


Dudo mucho que llamarnos perdedores y mediocres este al tono de un foro como este y de un sobresaliente ganador como debe ser usted.
De cualquier forma y para favorecer la correcta interpretación de mi consejo, aceptaré la probabilidad de que la palabra mentir sea excesivamente explicita y defina una actuación menos ambigua de la que ya pretendía aconsejar.
Manteniendo la misma intención y ratificándome en mi consejo reformulare la frase para quien así la prefiera:
No mientas. Se para la entrevista tan honrado como puedas permitirte. Ni más ni menos.
por
#310202
Unbekannt escribió:
popo escribió:En resumen…. Si eres bueno en algo pero por circunstancias del mercado laboral en España no tienes trabajo puedes irte al extranjero. Si eres recién licenciado o casi y no hablas bien inglés, ni lo intentes, eres carne de kitchen porter y de ingeniero tienes complicado trabajar. Básicamente no aportas nada que un recién titulado nativo no aporte y además tienes la dificultad del idioma. Si eres recién titulado y hablas muy bien ingles puedes salir e intentar competir con los nativos, pero aun así seguirás teniendo alguna desventaja con respecto a ellos. En este último caso yo te aconsejaría quedarte en España, porque recién titulados que hablen inglés al nivel que se necesita para que te contraten fuera también hacen falta en España.

Un saludo.


Si claro pero los sueldos no tienen nada que ver en el Norte de Europa con lo que hay en España y además aquí el paro es muuucho más alto.

Aparte que aunque tengas un nivel alto de inglés unos años trabajando fuera siempre te van a reportar más que habiendo trabajado en España.


El tema del sueldo es algo que no creo tenga tanta importancia en relación con la calidad de vida. Si esa diferencia de sueldo te reporta una mejora en la calidad de vida, pues bien, si no…. De todas formas yo no creo que Europa sea ese paraíso laboro-salarial que algunos tienen en mente.
Y que la experiencia extranjera es mejor que la nacional… Pues para gustos los colores. Dependerá de a lo que te vayas a dedicar y del sector en el que opere la empresa a la que quieres unirte. Además, trabajar desde España no significa no tener experiencia internacional.
por
#312189
Todo un mundo, desde luego

Muchas gracias por vuestros comentarios/sugerencias y opiniones.

Aprotan mucho vuestras colaboraciones para poder saber "cómo está el patio" y cómo actuan otros compañeros

Por mi parte, seguimos por el mismo sitio, tirando a "duras penas" y ahora lo de marchar se aleja un poco. Mi novia/pareja ha encontrado trabajo aquí (por suerte) y nosotros seguimos marchando (de momento) en la empresa. Por tanto seguimos con idea de quedarnos aquí y continuar con la obra (remodelación, etc) en un piso que cogimos hace un año.

A ver si por fin se soluciona esta situación

Saludos y gracias!
por
#312351
Es cierto que irte al extranjero es una lotería. Puede salir bien o mal, pero si en verdad no tienes ninguna posibilidad aquí, pues me parece la opción más acertada.

No sé qué tal lleva la gente eso de quedarse en casa, mandando cv a diestra a siniestra, preparando decenas de cartas de presentación personalizadas, intentando hacer un buen portafolio y demás, y que al final no te conteste NI UNA PUÑETERA EMPRESA...yo por lo pronto lo llevo bastante mal.

Por lo menos tú que tienes experiencia a lo mejor tienes más posibilidades, pero ya te digo un recién graduado lo lleva chungo...y a lo mejor estoy hablando demasiado pero no sé exactamente a qué se refieren a que un tío sea muy bueno en algo. No sé cómo valoran eso si apenas acaba de terminar la carrera y se encuentra con ofertas imposibles a las que no puede acceder por no tener experiencia :chorradas .

A mi manera de ver las cosas, ahora mismo un recién titulado tiene dos opciones: o entrar en un sitio a hacer de putita (si es que lo consigue...) por un suelo de mierda y con la matraquilla de que en la calle hay 500 tíos matando por la mitad de tu suelo, o irse fuera a la aventura a ver si suena la campana...yo estoy esperando por la segunda...

Para mí, la gente del 90 en adelante está vendida si no aporta ese algo que tanto andan buscando...yo aún no he visto ese algo en ningún compañero...hay que ser realistas, no se puede hacer todo es esta vida, así que sí, creo que el 90% de mis conocidos coinciden en que fuera hay algo mejor...el otro 10% no tiene que pagar facturas, todo lo paga papi o tiene la enorme suerte de que por un contacto o por el otro, va escapando.

Quisiera que fueran sinceros y me respondieran, si realmente no tuviesen un puto euro (literal, los ahorros se los comió el perro o se lo han gastado en lo que fuera...) y les acabasen de despedir, se quedarían en España a intentarlo? Muchos dirán que solo se van los cobardes/locos/impulsivos y demás, y aquí me puedo encontrar con una gran variedad de respuestas, pero realmente lo harían tal y como están las cosas?

Parece que estoy muy apegado a la idea esa de que fuera está el Dorado, pero es que ya he tenido un par de experiencias tanto de conocidos como propias...En verano, estando en el extranjero tuve 4 entrevistas en semana y media. Aquí en España, 0. Soy la misma persona aquí y allí, así que creo que lo que falla es el lugar.

Saludos y suerte! :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro