Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#309483
Despues de proyectar un trafo con las formulas de siempre, me sacan deficiencias, diciendome que debo de calcular la potencia que necesito con la siguiente formula:

S(kVA)=[(Sinst+Svf*(1-K)]*Ku*Ks*Kr

-Sinst:Potencia aprente de consumidores
-Svf:Potencia aprente que pasa solo por VF
-K:Factor de armonicos (segun formula analitica)
-Ku:Factor de utilizacion (0,85)
-Ks:FActor de simultaneidad (0,90-0,85)
-Kr:Factor de reserva(1,20-1,25)

Esta formula es literalmente la que me han enviado en el escrito, el problema que tengo es que no la he encontrado por ningun lado, sobre todo porque no se como sacar K, me han puesto "segun formula analitica", no encuentro esa formula por ningun lado, encuentro mil formulas de armonicos y un factor k de los trafos, pero entiendo que no es esa, tampoco se a lo que se refiere con Svf
¿Alguien se ha cruzado con esta formulacion y puede echarme un cable?
Gracias
por
#309592
DXXI escribió:Esta formula es literalmente la que me han enviado en el escrito, el problema que tengo es que no la he encontrado por ningun lado, sobre todo porque no se como sacar K, me han puesto "segun formula analitica", no encuentro esa formula por ningun lado, encuentro mil formulas de armonicos y un factor k de los trafos, pero entiendo que no es esa, tampoco se a lo que se refiere con Svf
¿Alguien se ha cruzado con esta formulacion y puede echarme un cable?
Gracias

Hasta donde yo se, como los centros de transformación son especialmente sensibles a los armónicos de corriente, provocando fuertes sobrecalentamientos y posibles averías, la potencia nominal y el calor que disipa un transformador en régimen de plena carga se calculan bajo la hipótesis de que el sistema está compuesto por cargas lineales, esto es, que no generan armónicos. Si el transformador tiene que proporcionar una corriente que contiene armónicos, se sobrecalentará, aumentando la posibilidad de que se averíe. El factor K es un factor de desclasificación de los transformadores que indica cuanto se debe reducir la potencia máxima de salida cuando existen armónicos. La expresión matemática es la siguiente:

k=Ipico/(Irms*2^0.5)=CF/2^0.5; CF=factor de cresta.

Se trata de medir el valor de pico y la corriente eficaz en cada fase del secundario del transformador, calcular sus promedios y utilizar la fórmula anterior.

Así por ejemplo, si una vez medido en el secundario de un transformador de 1.000 kVA se encontrara que el factor de desclasificación K vale 1,7 para un Cosϕ = 0,8, entonces la máxima potencia que podríamos demandar del transformador, para que este no se sobrecalentase y no empezara a distorsionar la tensión, sería de 470 kW, según la ecuación:

P=S*(PF/k); PF=factor de potencia.

Esta expresión es aproximada, ya que no tiene en cuenta todas y cada una de las componentes armónicas, sin embargo permite, de una forma sencilla conocer cuánto hay que desclasificar el transformador.

Un valor mas completo del factor K, pero nada intuitivo, está definido por CENELEC en el documento HD428.4 S1. Lo puedes ver en la página 55 del pdf que te enlazo a continuación:

http://richardcoleon.files.wordpress.co ... adores.pdf

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#309660
En mi zona, nunca me han indicado nada de lo que dices....estoy con Mazin...


Muchísimas muchísimas gracias Amores por el gran aporte. :comunidad :cheers
Avatar de Usuario
por
#309769
Amores escribió:Hasta donde yo se, como los centros de transformación son especialmente sensibles a los armónicos de corriente, provocando fuertes sobrecalentamientos y posibles averías, la potencia nominal y el calor que disipa un transformador en régimen de plena carga se calculan bajo la hipótesis de que el sistema está compuesto por cargas lineales, esto es, que no generan armónicos. Si el transformador tiene que proporcionar una corriente que contiene armónicos, se sobrecalentará, aumentando la posibilidad de que se averíe. El factor K es un factor de desclasificación de los transformadores que indica cuanto se debe reducir la potencia máxima de salida cuando existen armónicos. La expresión matemática es la siguiente:

k=Ipico/(Irms*2^0.5)=CF/2^0.5; CF=factor de cresta.

Se trata de medir el valor de pico y la corriente eficaz en cada fase del secundario del transformador, calcular sus promedios y utilizar la fórmula anterior.

Así por ejemplo, si una vez medido en el secundario de un transformador de 1.000 kVA se encontrara que el factor de desclasificación K vale 1,7 para un Cosϕ = 0,8, entonces la máxima potencia que podríamos demandar del transformador, para que este no se sobrecalentase y no empezara a distorsionar la tensión, sería de 470 kW, según la ecuación:

P=S*(PF/k); PF=factor de potencia.

Esta expresión es aproximada, ya que no tiene en cuenta todas y cada una de las componentes armónicas, sin embargo permite, de una forma sencilla conocer cuánto hay que desclasificar el transformador.

Un valor mas completo del factor K, pero nada intuitivo, está definido por CENELEC en el documento HD428.4 S1. Lo puedes ver en la página 55 del pdf que te enlazo a continuación:

http://richardcoleon.files.wordpress.co ... adores.pdf

Saludos.


Muchas Gracias Amores!!
Primero decir que no me lo ha pedido la compañia suministradora, esto de un proyecto para la administracion, el cual me manda correccion ahora y cuando las subsano, pues te mando otras distintas..., vamos, que no tienen dinero para hacer la obra y ya no saben que ponerme.

Efectivamente, el problema que tengo es que la Irms va en funcion de la Ih (intensidad en el armonico n) que vete tu a saber ahora..., lo que tengo son motores de gran potencia con variadores, al final he ido por la calle de en medio y he supesto una THDi (que tambien es funcion de la Irms) de un 30%, relacionando K=(1+THDi^2)^0.5 , porque yo lo valgo!! lo del THDi del 30% lo he sacado simplemente de internet de gente que con el analizador de redes a encontrado estos valores en los variadores, (aunque en los proyectados te asegura que cumplen la norma tal y tal y dicen que esta por debajo del 5%), y la relacion de k con el THDi, la he sacado de este documento http://www.ecamec.com.ar/newsletter/bajarnotab0809.pdf haciendo la equivalencia con la segunda formula que me pones, vamos, que me he ido por el camino de enmedio... ale, y "tos apañaos"...

Muchas gracias!"
Avatar de Usuario
por
#309778
He enconrado estos documentos interesantes al respecto de la diferencia y variacion del cos phi y factor de potencia, http://www.forofrio.sevillabtt.com/files/schneider.pdf y http://oretano.iele-ab.uclm.es/~carrion ... varvel.pdf

Ahora me surge la siguiente duda, si tengo por ejemplo 2 cargas de 20 kw sin armonicos, es decir con THDi=0 con cos phi =0.9 y 2 cargas de 20 kw con THDi=40% y cos de phi de 0.9 por ejemplo, en realidad para el calculo del trafo deberia de calcular las potencias aparentes por separado y luego sumarlas no?, es decir:

S1= 40/0.9
S2= 40/0.9/raiz(1+0.4^2)
S trafo=S1+S2

Es decir la Tasa de Distorsion Armonica solo la utilizo para las potencias de los generadores de esos armonicos imagino...??
por
#310036
Si tienes muchos variadores y son grandes, puedes pedir al fabricante la TDH para esos modelos y conseguir un valor global. El valor del 30% que indicas es bastante bueno para ABB y Power... por otro lado, esa tasa de distorsión armónica es suponiendo que el variador trabaja al 100%, el problema viene cuando trabajan a mitad de carga etc...que entonces los armónicos son mucho mayores...

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro