Climatizacion exposicion y venta de lamparas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#309886
Que tipo de climatizacion me recomendariais para una exposicion y venta de lamparas?. se trata de tres plantas de exposicion de unos 620,0 m2 cada una, habia pensado en un roof top, que os parece?

uno para las tres plantas o plantas independientes, qu me aconsejariais?

un saludo
por
#310085
De acuerdo contigo, tres unidades (una para cada planta) de roof-top en cubierta y en el interior difusores laterales de largo alcance.
por
#310110
Gracias, disponemos de falso techo, la atura final sera de unos 3 metros, seguirias poniendo difusores lineales de gran alcance?
por
#310134
Depende de la configuración del almacenaje o exposición, pero también es muy viable una red ramificada de conductos de impulsión con difusores normalitos como terminales para las zonas de paso o estancia.


otra cosa, no te olvides del recuperador, lo bueno de las roof-top es que puedes hacer fácilmente freecooling e incluso te puedes servir como utas.
Avatar de Usuario
por
#310139
Pues yo no veo claro el meter rooftop con varias plantas, pues para cada equipos debes bajar dos conductos de aire bastante grandes, por tres plantas, seis conductos a la cubierta....., si te dejan..

Otra solución es equipos partidos.

Otra solución es un VRV con un par de equipos de conductos en cada planta, y poder arrancar y parar por zonas (facha-interior, norte-sur..), la inversión algo mayor, pero el ahorro puede ser interesante.

Aparte un sistema de extracción y recuperación global, que no debe ser muy importante, pues la ocupación de estos locales es muy baja respecto a la superficie.

Saludos
por
#310145
RafelFP escribió:Pues yo no veo claro el meter rooftop con varias plantas, pues para cada equipos debes bajar dos conductos de aire bastante grandes, por tres plantas, seis conductos a la cubierta....., si te dejan..

Otra solución es equipos partidos.

Otra solución es un VRV con un par de equipos de conductos en cada planta, y poder arrancar y parar por zonas (facha-interior, norte-sur..), la inversión algo mayor, pero el ahorro puede ser interesante.

Aparte un sistema de extracción y recuperación global, que no debe ser muy importante, pues la ocupación de estos locales es muy baja respecto a la superficie.

Saludos


Hola compañero. También es buena idea, pero aquí tendrías que hacer una red de conductos de aporte de aire exterior y en el otro caso, desde arriba puedes aportar aire a los conductos de impulsión principales. Habría que echar unos números.
Avatar de Usuario
por
#310151
El principal problema a la hora de instalar una roftop es el tener perforar la cubierta para bajar y subir los conductos de aire.
En algunos casos se puede hacer por los laterales, pero en otros hay que romper el forjado, lo cual no es siempre sencillo.
Otro efecto es el tener que realizar los conductos exteriores con chapa, y aislar y sellar todo para evitar filtraciones de agua y goteras.
También se pueden poner en terrazas de planta, pero en esos casos el ruido puede ser molesto.
Estos equipos son ideales para edificios de una sola planta, con cubierta plana.

Saludos
por
#310473
Gracias por las respuestas, tenemos cubierta plana, hay una zona central comun a todas las plantas, es decir una especie de patio interior.
Como leo la mejor opcion seria un VRV, el rooftop veo que tiene bastantes inconvenientes, por el tema de subir conductos no hay problemas tenemos superficie suficiente.

un saludo
por
#310521
JBM escribió:Gracias por las respuestas, tenemos cubierta plana, hay una zona central comun a todas las plantas, es decir una especie de patio interior.
Como leo la mejor opcion seria un VRV, el rooftop veo que tiene bastantes inconvenientes, por el tema de subir conductos no hay problemas tenemos superficie suficiente.

un saludo


Lo que ocurre compay que el vrv ya le zumba al bolsillo.
por
#310863
Yo creo que en este caso sería más aconsejable las 3 roof-top una por planta y más barato, ya que, como dice Becerro, tienes la posibiliadad de realizar la ventilación, freecooling, recuperación ... todo en un solo equipo, perfecto, ya que tienes una terraza encima donde ponerla.
Las VRV son equipos para sitios con distintas estancias tipo oficinas, hoteles, etc ... y aparte deberías hacer otra red de conductos para ventilación con recuperadores o ventiladores independientes, en definitiva, muy muy caro para este caso concreto.

saludos
Avatar de Usuario
por
#310927
¿Cuál es la limitación económica? Soluciones hay varias, unas mas económicas y menos eficientes energéticamente, otras más caras de inicio pero mucho más eficientes (tanto económicamente como desde el punto de vista de confort. Otra opción es una instalación tipo aire-agua, pero como comento, todo dependerá del precio que se esté dispuesto a invertir

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro