Opinión de contenido de Máster ingeniería tuberías UNIZAR (Valoración de 4.67 sobre 5, resultante de 3 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#308488
Buenos y tempranos días.
Me da la sensación que los comentarios buenos que se leen,son partes interesadas. (180.000 euros lo justifican)

Me da rabia que profesiones inciertas en estos momentos como arquitectos técnicos u otros (con una edad que ya estamos en el límite para empezar otra carrera) , lleguemos a parar a este tipo de master y nos frustremos un poquito más y con un agujero en el bolsillo. Cada vez me ratifico más en que esto solo sirve para sacar dinero.
Un saludo y a darle fuerte al inglés.
por
#310329
Coincido planamente con ISO y omarog, el máster de tuberias de la universidad de zaragoza es un timo, y no soy la única que piensa lo mismo, después de pagar demasiado dinero para que encima te traten con condescendencia.

La teoria resulta excesiva, lo mismo que en la uni, para tan pocas prácticas, que terminan siendo anecdóticas. A cambio, empleo masivo de ppt´s ¡¡En formato pdf!! A poco que busque en biblioteca o en la red, puedo encontrar la misma documentación y mejorarla, ya que el contenido deja bastante que desear.

Sucede lo mismo con el certificado SPED ofrecido por el máster de tuberías, que al margen de ser absolutamente desconocido por las ingenierias nacionales e internacionales, y por tanto de ningún valor, esta fundamentado en un solo libro de piping, de bajo nivel en el que se describen generalidades: de diseño y cálculo, nada de nada.

Para rematar, el profesorado no resuelve dudas, contestando con rodeos y salidas por la tangente... demostrando un nivel de conocimientos equiparable al libro anteriormente mencionado. A cambio, la evaluación de tareas es "a cuchillo", con las mismas exigencias que en la universidad...

La estafa es clara cuando declaran una serie de programas a utilizar en el máster, cuando en realidad son vistos ¡¡en ppt!!

Recomendación: ni se te ocurra tirar el dinero en el máster de tuberías, es un engaño.
por
#315315
Buenas.Muchas gracias por la información expuestas en este tema.Me ha aclarado bastante respecto a mi opinión sobre el master.Otra alternativa que ofrece esta universidad es el curso proyectista piping.Según tengo entendido lo lleva otro departamento completamente diferente.¿Alguien tiene alguna opinión de primera mano respecto a este curso?.Muchas gracias
por
#316785
Yo tome el curso de master, es muy practico, y es de alto nivel. He aprendido mucho, se q va a ser de gran utilidad en mi vida profecional. los profesores saben mucho del tema porque tienen una amplia expericiencia. El material de estudio es muy bueno, pero como todo estudio requiere de un tiempo considerable para desarrollar tareas y estudiar la matria. recomendado.
por
#316806
Buenos días a todos,

Hace un mes que terminé el Máster en Ingeniería de Tuberías y ya he encontrado trabajo en una multinacional de servicios de ingeniería.

El Máster es realmente duro, yo le he dedicado entre 2 y 3 horas diarias, pero merece mucho la pena. El contenido es bastante extenso y los profesores son de primer nivel. El único matiz que le pongo es que para el cálculo de stress y soportación enseñan el programa CAEPIPE que me parece horrible y fuera de uso, se debería impartir Caesar o Support Modeler, por el resto el Máster está genial.

Espero haberos ayudado. Un saludo.
por
#316948
Buenas, mi opinión acerca del máster.

Mi trabajo está relacionado con la industria petroquìmica, mis actividades involucran el conocer diferentes temas como lo son las normas que enmarcan este tipo de ambiente, especificaciones técnicas, interpretación de planos, conocimientos de diseños de la infraestructura o de la planta y en menor medida el dibujo técnico (en mi caso) etc. Específicamente el área en la que trabajo es el de la construcción o proyectos. Estuve buscando un curso que me ayudara a afianzar los conocimientos y experiencia que he adquirido, el máster de Ingeniería de tubería en mi caso fuè el ideal, los temas vistos durante el curso son mis actividades diarias; me he sentido mas seguro cuando tenemos reuniones o charlas con nuestra empresa de ingeniería y es sorprendente en cuantos ocasiones tuve que corregir o solicitar detalles en los planos o isomètricos.

Otro aspecto que me pareció muy positivo del curso en UNIZAR es que el soporte constante o el apoyo en aclarar cualquier tema sea departe del profesorado o no profesorado fuè excelente, no me sentí abandonado en ningún momento y eso debe contar muchísimo a la hora de decidir por cual institución educativa se realizara un postgrado.

El nivel de conocimiento de los profesores es amplio, su experiencia también, creería que falta un poco mas de interacción con ellos para poder adquirir mas aprendizaje, aunque el espacio lo hay falta el ambiente, pero bueno es un curso online y este máster es lo mas parecido a uno presencial.

Por todo lo anterior yo realmente recomiendo este estudio propio.

Saludos,
por
#316965
No quiero acusar a nadie, pero demasiados mensajes de recién registrados sólo para alabar a los profesores y temario del máster da que pensar. Como ya comenté atrás, he tratado a algunos de los docentes, y el comentario que más se asemeja es el de "martremo". Del máster concretamente no puedo opinar, pero como tengan el mismo interés y conocimientos que en el curso de la PED....estamos apañados. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#317004
jalarcia escribió:No quiero acusar a nadie, pero demasiados mensajes de recién registrados sólo para alabar a los profesores y temario del máster da que pensar. Como ya comenté atrás, he tratado a algunos de los docentes, y el comentario que más se asemeja es el de "martremo". Del máster concretamente no puedo opinar, pero como tengan el mismo interés y conocimientos que en el curso de la PED....estamos apañados. Saludos.


Me lo has quitado, te me has adelantado...muy sospechoso que de repente entren 3 o 4 al mismo tiempo a hablar del máster y todos sean 1º mensaje. :neutral
Avatar de Usuario
por
#317037
As the refranero says: White and inside the bottle... milk!!! (Clear, absolutly sure).

Regrets for every 1, salu2.
Avatar de Usuario
por
#317057
jalarcia escribió:No quiero acusar a nadie, pero demasiados mensajes de recién registrados sólo para alabar a los profesores y temario del máster da que pensar. Como ya comenté atrás, he tratado a algunos de los docentes, y el comentario que más se asemeja es el de "martremo". Del máster concretamente no puedo opinar, pero como tengan el mismo interés y conocimientos que en el curso de la PED....estamos apañados. Saludos.


Esto ya se ha convertido en una tradición, que se repite anualmente por estas fechas.
Qué nos apostamos a que llamamos ahora a la UNIZAR y todavía nos dejan matricularnos.

Yo personalmente sólo tengo en consideración la opinión de personas con trayectoria en el foro.

Saludos.
por
#317192
Objetivamente como lo ven para aquellos que nos vamos a iniciar en el campo del diseño y analisis de tuberias???
por
#323463
JMUNUERA escribió:Buenos días a todos,

Hace un mes que terminé el Máster en Ingeniería de Tuberías y ya he encontrado trabajo en una multinacional de servicios de ingeniería.

El Máster es realmente duro, yo le he dedicado entre 2 y 3 horas diarias, pero merece mucho la pena. El contenido es bastante extenso y los profesores son de primer nivel. El único matiz que le pongo es que para el cálculo de stress y soportación enseñan el programa CAEPIPE que me parece horrible y fuera de uso, se debería impartir Caesar o Support Modeler, por el resto el Máster está genial.

Espero haberos ayudado. Un saludo.


No dan Caesar?? Deberían dar los dos, incluso autopipe también, yo tengo los 3, y uso los 3 (aunque con autopipe hago mas el pijo y no lo uso para trabajo), y Caepipe no lo veo fuera de uso, le veo cosas mejores y peores, pero similares. De hecho estuve un año en la anterior empresa tratando de aprenderlo y entenderlo, con lo que ahora el Caesar no me costo nada pillarlo, y en mi trabajo cuando algun proyecto requiere calculo de flexibilidad uso tanto uno como otro.

Yo hago bastantes cosas y se bastante (no vería según lo que leo aqui mucha utilidad al master), pero me falla una cosa, que es lo que veo que estan demandando. El cálculo de los soportes. No sabria como lo plantear, o si el support modeller da un cálculo fino y preciso, o si solo los modela. POrque ahi estoy perdido, y la ultima vez, para una tubería de 4km, básicamente lo que hice fué:

Para cada diámetro de los diferentes que había, busqué la mayor reacción en los soportes, que da el programa de flexibilidad, tanto lateral como el longitudinal, así como la vertical, para cada tipo de soporte y diámetro. Se las pasé al calculista y confirmó lo que yo opinaba, que eran totalmente asumibles sin riesgo. Pero mi duda es ¿Hay alguna forma mas simple de calcularlas?? Mediante sofware?? Algunos apuntes?? Alguien tiene algo a cerca de ello??

Gracias y saludos!!
Avatar de Usuario
por
#325049
Me habia pensado hacer el master, pero no me estan dando buena espina los comentarios que leo.
Yo ya tengo una experiencia y lo que queria es afianzar dicha experiencia y certificar de algun modo que entiendo del tema, pues ya he diseñado algunas plantas, a nivel de P&ID e isometricos, además de haberme comido algunas puestas en marcha.

En este punto que estoy, en paro vamos, lo que quiero es afianzar conocimientos y certificarlos, pero el master es caro de cojones y no se que hacer...que no está la cosa para tirar el dinero.
por
#325144
Yo hace tiempo ya descarte realizar esta master.Me estoy informando acerca del curso proyectista en piping.Es de la misma facultad, pero lo lleva otro depoartamento según tengo entendido.¿Alguein lo ha hecho?
por
#329521
Yo hice el “master” online en ingeniería de tuberías el año pasado, de septiembre de 2012 a junio de 2013, con una beca del 30 %. Ahora que veo la nueva web de UNIZAR, me pregunto si he hecho el mismo curso y me siento aún más frustrado. Parece que han cambiado muchas cosas (espero que a mejor). Bueno, voy a describir mi experiencia.

El “master” es un curso de formación muy básico de diseño de tuberías, valorado muy generosamente en unos 6000 €, que organiza el instituto InIPED (International Institute for Plant Engineering and Design). Uno de sus directores es, casualmente, catedrático de la Universidad de Zaragoza. Cuando completas el curso te dan un diploma acreditativo. Si quieres más, tienes que hacer más cursos: diseño avanzado de tuberías (otros 6000 €), análisis de stress (unos 3000 €), etc. Total, si haces todos los cursos puedes gastarte más de 15000 € incluso con descuentos.

La web de UNIZAR sólo sirve para captar clientes; te redirigen a otra menos llamativa. Pagando 100 € podéis ver un curso de prueba. Éramos en total 10 “participantes”, casi todos españoles.

En el curso te cuentan muy poco; básicamente la función de cada departamento y conceptos elementales sobre equipos, válvulas, instrumentación, ruteo de tuberías y soportes. NO hay nada de cálculo de espesores o selección del material. Bien resumido y organizado, el curso entero duraría 4 o 6 meses. Evidentemente, repiten muchas cosas a lo largo del curso.

En la web decían que había una proporción: 60 % teoría / 40 % prácticas. Si por “prácticas” entendemos la realización de problemas más o menos reales con software comercial empleado en la industria, la proporción es 100 / 0 patatero. El “software” que usé durante la mayor parte del curso fue MS PAINT. Se justifican diciendo que “lo importante es el concepto”. Lo importante es ahorrarse pasta en licencias. Hacia el final del curso nos proporcionaron un CAD (no sé si libre) llamado BILUNA, con el que hacías el trabajo final (de 4 semanas), que es como AutoCAD pero mucho más cutre y limitado.

La calidad docente y la implicación del profesorado son mínimas. Te dan unos apuntes en PDF cuya calidad varía mucho de un profesor a otro, generalmente sin ejemplos prácticos, y a buscarse la vida. Si tienes dudas, el profesor responde con rodeos (si lo hace). Los trabajos (semanales) son evaluados, pero pocas veces nos dan una solución. Aprendes poco.

Lo peor fue el módulo 24 (codes & standards). Después de mostrarte una lista interminable de códigos americanos y europeos… ¡te dan un isométrico y te piden que realices la lista de materiales! Sin experiencia previa ni un ejemplo en los apuntes, no eres capaz de hacerlo. Ahí debimos de suspender casi todos. La semana siguiente hubo recuperación (resit), pero era Semana Santa y la profesora estaba de vacaciones. Yo aguardé prudentemente hasta el último resit, pero los que se tiraron a la piscina estarán ahora repitiendo.

Otro (mal) ejemplo es el profesor del área de ingeniería civil. Se pasaba el tiempo quejándose de su trabajo. ¡Coño, pues dinos exactamente qué información necesitáis y cuándo! Pues no, sus apuntes eran muy teóricos y muy mediocres. En algún problema te pedía que hicieras el trabajo de un delineante civil (sin ejemplos prácticos ni CAD, natürlisch!).

La bolsa de empleo consiste en referencias, no muchas, a ofertas que han encontrado en algún canal de empleo. Generalmente piden ingenieros con experiencia (3 a 5 años o 10 años) y delineantes también expertos.

CONCLUSION: La impresión general que me ha dado el curso es que quieren llevarse la mayor cantidad de dinero haciendo el mínimo esfuerzo posible. Espero que hayan cambiado cosas. El diploma no me ha servido para nada. Ha sido una pérdida de tiempo y de dinero.

Espero que haya sido de ayuda.

P.D. Si alguien está interesado en los apuntes, decir que éstos son extractos sacados de libros o directamente de la Wikipedia. Es mucho mejor bajarse un buen libro de piping y leerlo por tu cuenta, te ahorras un montón de dinero y aprendes más.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro