Ventilacion en garajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#30639
Hola a todos, recientemente me han encargado mi primer proyecto de dos sótanos. La cuestión, como es lógico me surge en el tema de la Ventilación, sobre si estoy operando bien, ya que dentro de unos días tengo que reunirme con el arquitecto para plantearle las soluciones ya que tengo que comentarle los huecos que tiene que dejar previstos. Mi planteamiento ha sido el siguiente.
Parto de dos posibles soluciones:
1)Extracción mecánica: tenemos dos garajes con 24 plazas cada uno. Según codigo técnico 120l/plaza = 432m3/h x 24 plazas = 10.368 m3/h. Ponemos dos extractores de 5200m3/h. Buscamos las rejillas en cualquier fabricante y vemos que caudal extraen según tablas, por ejemplo rejillas que extraen un caudal aprox. de 1000m3/h. Asi que hacemos un diseño con dos conductos cada uno con 6 rejillas por ejemplo.
Para calcular la sección del conducto, supongo una v = 9 o 10m/s ; Q = v • S  Sección: S = Q/v , por lo que S = 0.16 m2
Esta será la sección mínima del hueco que hay que dejar de subida hasta cubierta y la sección del tramo principal del conducto?.
Bueno y la ultima cuestión es a partir del caudal, nº de rejillas, hacer el diseño de los tramos del conducto por sótano con la formula S = Q/v, ver las perdidas que se producen y escoger un ventilador con el Qtotal y las perdidas, por ejemplo de Soler y Palau, Sodeca o similar.

2) Admisión natural y Extracción mecánica: en este caso como se opera, se supone que el local se ventila de forma natural a traves de los huecos calculados de la siguiente forma:
caudal de cálculo: 10.368 m3/h = 2880 l/s; 4 x q v = 4 x 2880 l/s = 11.520 cm2 = 1,152 m2 con lo cual hay que dejar como mínimo unos huecos de 1,152m2 , y cuando las condiciones sean desfavorables se realiza la extracción mecánica calculada de la forma anterior.

Pues nada a ver si alguien me puede orientar un poco mas, porque la verdad es que no estoy muy seguro de los pasos que estoy dando y no quiero quedar mal en este primer trabajo.
Gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#30683
Tus razonamientos son correctos , para facilitar la comprobación de tus calculos mirate la web de Soler & Palau , en concreto el programa easyvent de ventilación y conductos .
Saludos :D
por
#30885
Ten en cuenta que el número mínimo de rejillas va en función de la superficie del garaje, a razón de una cada 100 m2.
por
#30936
Gracias Manolon, lo tendre en cuenta. lo que no estoy seguro es cual de las soluciones sera la mas correcta, supongo que sera en funcion del margen que me de el arquitecto.
Avatar de Usuario
por
#31044
En algun otro post ya lo he comentado, para calcular el conducto que asciende a la cubierta hay que usar la formula del HS3, en el apartado de calculo de conductos para extracción mecánica, en el cuál hay dos formulas.
S=2,5 qvt o S=1qvt dependiendo de las condiciones del conducto.
El tema de limitar la velocidad a 10 m/s te sirve para calcular la red interior del garaje pero no el que sube a cubierta.
por
#31047
O aislar acústicamente el conducto, porque con lo caro que vale el metro cuadrado y los tamaños que te pueden salir a 4 m/s a ver qué es lo que merece la pena desde el punto de vista económico.
por
#31069
Hola a todos, me encuentro realizando la desclasificacion y el consiguien te proyecto de ventilación de un garaje de 11 plazas. He visto en proyectos realizados que lo desclasifican con ventilacion natural, pero no consigo averiguar como lo hacen(cálculos,comprobaciones,...)
El cliente lo quiere asi y os pido ayuda.
En un principio lo realice con extracción mecánica siguiendo una desclasificación realizada por un compañero anterior al codigo tecnico.
1º Calcule la ventilacion por vehiculo y posteriormente la total del garaje(me da mayor que lo que dice el CTE).
2º Con el de mayor valor elijo un extractor de cualquier marca.
3º Calcule la altura de riesgo y me da una altura de 59,6 cm
4º Me faltaria la salida de humos
¿Os parece correcto?¿Debo coger el caudal de ventilacion que me dice el CTE?¿Como he de hacerlo para ventilacion totalmente natural?
Muchisimas gracias, un saludo
por
#31099
Pues aqui me surge la duda, si realizo el calculo con v=9 o 10m/s, con la formula S = Q/v me sale una seccion de 0,32m2, pero si al realizo con la formula del CTE 2xqv , me sale 0,56m2.
Ser puede entonces hacer el calculo con S = Q/v para reducir la seccion y aislar bien el conducto hasta la cubierta.
gracias
por
#31120
Solo un matiz para aclararme:
La solución 2 que tu planteas: Admisión natural + ventilación mecánica es = a "extracción mecánica" según: (3.1.4.2; a) ; HS3-5).
Es para diferenciarla de la opción b) del HS3 donde menciona la ventilación con admisión (mecánica creo) y extracción mecánica y que en tu proyecto no se contempla,
es asi?
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#31573
jeru4 escribió:Hola a todos, me encuentro realizando la desclasificacion y el consiguien te proyecto de ventilación de un garaje de 11 plazas. He visto en proyectos realizados que lo desclasifican con ventilacion natural, pero no consigo averiguar como lo hacen(cálculos,comprobaciones,...)
El cliente lo quiere asi y os pido ayuda.
En un principio lo realice con extracción mecánica siguiendo una desclasificación realizada por un compañero anterior al codigo tecnico.
1º Calcule la ventilacion por vehiculo y posteriormente la total del garaje(me da mayor que lo que dice el CTE).
2º Con el de mayor valor elijo un extractor de cualquier marca.
3º Calcule la altura de riesgo y me da una altura de 59,6 cm
4º Me faltaria la salida de humos
¿Os parece correcto?¿Debo coger el caudal de ventilacion que me dice el CTE?¿Como he de hacerlo para ventilacion totalmente natural?
Muchisimas gracias, un saludo

Para aplicar ventilacion natural a tu garaje necesitas que este sea segun CTE aparcamiento abierto.
Por tanto salvo que tu garaje este en planta baja con dos paredes opuestas libres para introduccion de aire o semisotano o alguna forma de introduccion de aire que produzca el mismo efecto, necesitaras realizar la ventilacion forzada. Con la forzada ya aplicarias lo mismo que has visto de tu ejemplo pero utilizando los 120 l/s por plaza que exige el CTE.

Un saludo
por
#31614
Gracias malcolm,un saludo
por
#301391
malcolm escribió:
jeru4 escribió:Hola a todos, me encuentro realizando la desclasificacion y el consiguien te proyecto de ventilación de un garaje de 11 plazas. He visto en proyectos realizados que lo desclasifican con ventilacion natural, pero no consigo averiguar como lo hacen(cálculos,comprobaciones,...)
El cliente lo quiere asi y os pido ayuda.
En un principio lo realice con extracción mecánica siguiendo una desclasificación realizada por un compañero anterior al codigo tecnico.
1º Calcule la ventilacion por vehiculo y posteriormente la total del garaje(me da mayor que lo que dice el CTE).
2º Con el de mayor valor elijo un extractor de cualquier marca.
3º Calcule la altura de riesgo y me da una altura de 59,6 cm
4º Me faltaria la salida de humos
¿Os parece correcto?¿Debo coger el caudal de ventilacion que me dice el CTE?¿Como he de hacerlo para ventilacion totalmente natural?
Muchisimas gracias, un saludo

Para aplicar ventilacion natural a tu garaje necesitas que este sea segun CTE aparcamiento abierto.
Por tanto salvo que tu garaje este en planta baja con dos paredes opuestas libres para introduccion de aire o semisotano o alguna forma de introduccion de aire que produzca el mismo efecto, necesitaras realizar la ventilacion forzada. Con la forzada ya aplicarias lo mismo que has visto de tu ejemplo pero utilizando los 120 l/s por plaza que exige el CTE.

Un saludo



Hola malcolm, leyendo el foro para ver si mis dudas ya estaba resueltas, he encontrado este post tuyo. ¿porque tiene que ser en planta baja? Usando la norma UNE 100-166-92 está claro que tiene que ser planta baja, pero el en CTE, en el apartado de aparcamiento abierto no dice nada de planta baja. Mi problema es que donde estoy diseñando la extracción es semisotano con muchas aperturas, y cumple, pero no tenía claro lo de hacerlo en un semisotano.

gracias y un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro