Estudiar una ingeniería a los 30 años. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#310779
Buenas. Como soy muy discreto y no sé quién podría estar mirando, prefiero hacerme llamar como mi nick en este foro. Es un placer tomar contacto con tal cantidad de gente preparada. He estado leyendo un buen rato varios hilos de estos foros.

Como no sabía en qué hilo iniciar este tema, he decidido empezar aquí, en el apartado Miscelánea. Si creéis que hay otro sitio mejor, por favor, indicádmelo.

Hace unos años que me licencié en Medicina. Es una gran profesión, que me da independencia, pero quiero explorar en algunos meses otros campos que me resultaban muy estimulantes cuando era bachiller.

Como podéis leer en el título del tema, tengo la intención, o, al menos, estoy considerando seriamente, la opción de iniciar (y terminar lo mejor posible) nuevos estudios universitarios. Las opciones más probables son las relacionadas con la Física y las Matemáticas, y dentro de ellas, aquellas que impliquen una mayor creatividad. Quizás, y esto aún no lo he decidido, una ingeniería sería lo más adecuado. Cuál, ya sería otro tema para otro hilo. De momento, el tema de éste es suficiente como para opinar abundantemente.

Quisiera pediros vuestra opinión al respecto. ¿Qué os parece la idea? ¿Es una aventura demasiado arriesgada a mi edad? ¿Merecerá la pena? Imaginad que me gradúo, trabajando al mismo tiempo, con 38 años: ¿Será un serio inconveniente para encontrar trabajo? ¿O para que una empresa confíe en mí? ¿Es la edad un aspecto importante en una entrevista para un puesto de ingeniero?

Modestia aparte, fui un estudiante brillante en el instituto, con mucha facilidad para asimilar conceptos, con predilección por las Matemáticas y la Física. No creo que un Grado de Ingeniería me resulte una odisea. Trabajo y sacrificio sí, como a todos. El idioma inglés tampoco me asusta, tengo acreditado un nivel B2, aunque estoy preparando el examen First de Cambridge para tener el título.

Espero sinceramente vuestras opiniones.
por
#310783
Pues habiendo terminado ya Medicina, no puedo sino quitarme el sombrero.

Lo de estudiar una carrera no tiene límite de edad, y acabar con 38 años (tirando muy por lo alto) no está tan mal, teniendo dos carreras (Medicina y una Ingeniería, lo cual es bastante impresionante).

Ahora bien, tal y como está el mercado laboral, te iba a costar entrar. Y más teniendo en cuenta que las sinergias entre Medicina e Ingeniería son relativamente escasas (pero muy interesantes: prótesis y biotecnología), aunque en España no lo veo muy desarrollado...

Conclusión: no es mala idea, no creo que sea difícil en absoluto para ti, pero mentalízate de que te tendrás que ir fuera de España para encontrar un trabajo.
por
#310790
Muchas gracias por la respuesta. (Estaba buscando la forma de premiar el comentario, buscando algún botón "me gusta" y similares; no soy frecuentador de foros).

Si quieres una opinión, la principal dificultad de la carrera de Medicina es la carga lectiva, porque lo de los seis años asusta mucho, pero al final, casi todo universitario se lleva seis años en la facultad. Se premia más la constancia, el trabajo continuado. Es una carrera muy vocacional, aunque no todas sus salidas profesionales están encaminadas al trato con el paciente (Radiodiagnóstico, Microbiología, Inmunología...).

Llegar a ser médico no es más difícil que llegar a ser teleco (de hecho, según lo que he leído, debe de ser bastante más fácil). Llegar a ser un buen médico sí es difícil, y requiere mucha experiencia, dedicación, estudio... y guardias.

Mi idea no es ser, en principio, ingeniero (siguiendo con el ejemplo) para buscar alguna salida relacionada con la Medicina (aunque nunca se sabe).

Entonces, ¿piensas que mi edad podría ser contraproducente para trabajar como ingeniero en este país?

Gracias de nuevo. Si alguien más quiere vertir su opinión, encantado.
Avatar de Usuario
por
#310794
A mi no me parece arriesgado porque ya tienes una titulación y un trabajo. Lo que te planteas invertir es algo de dinero, y sobretodo tu tiempo. Creo que es un riego perfectamente asumible.

La combinación de ambas carreras te puede dar un perfil muy interesante y seguramente escaso. Aparte de lo mencionado se me ocurre el campo de la maquinaria hospitalaria.

Lo que creo que será difícil es encontrar un trabajo de ingeniero (al menos inicialmente) donde tengas una remuneración de médico.
por
#310796
Gracias por tu aportación, kirium.

No lo había visto desde esa perspectiva. Aunque sólo soy médico general (no he hecho el MIR), pero no se me había ocurrido pensar que la combinación de ambas carreras podría ser interesante.

¿Qué ingeniería podría tener más relación con el ámbito hospitalario? Me he informado, y parece ser que el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales actúa como un paso previo al máster, más que estar encaminado al mundo laboral, al no estar especializado en ninguna rama. ¿Sería mejor cursar un Grado en Ingeniería Electrónica, por ejemplo? ¿Tiene relación con el tema hospitalario o ando descaminado?

Gracias de nuevo por la participación.
Avatar de Usuario
por
#310831
Hola, hola Osúlivan,

Por predilecciones personales, en mi opinión y, en tu caso, seguiría el itinerario para la especialidad de radiofísica hospitalaria. Parece que resulta conveniente hacerse antes con el título de físico. Es un camino muy largo, pero me da la impresión de que tiene recompensa. Fíjate, yo me quedé con la cosa de ser médico y tú quieres ser ingeniero.

Salud colegas y doctor
por
#310840
Gracias, reivindicador. No me había fijado nunca en esa opción, tampoco. Aunque el hospital no me entusiasma, y además, como dije anteriormente, me gustaría algo más creativo. Pero el temario parece interesante y habrá que echarle un vistazo.

Salud.
por
#311055
Saludos doctor. Es admirable que intentes hacer eso pero lo mismo tienes la visión del ingeniero un tanto idealizada, aunque ciertamente aportarías un perfil ya no minoritario, sino incluso exótico :ko :student :moil y bien diferenciado del resto de titulados.

De todas formas, por mi experiencia te puedo decir que no es fácil ser recién titulado entrado en la treintena. Piensa además que lo tendrás realmente difícil para dedicarte a la rama de la ingeniería que más te guste, salvo por el hecho de tu perfil bien diferenciado, aunque muy enfocado hacia la rama hospitalaria, de la que parece que estás un poco cansado.

Digo lo de que sería difícil dedicarte a lo que más te gustase porque personalmente la opción que veo para eso es entrar por medio de prácticas en alguna empresa -para lo que salvo raras excepciones no se requiere experiencia- y que alguien me corrija si me equivoco, pero como ya dije en otras ocasiones, en este país no se puede ser becario si eres mayor de 28 años, ni aunque lo desees con todas tus fuerzas.

A mi personalmente había tres facetas de mi carrera que me fascinaban, por orden: electrónica de potencia, instrumentación electrónica y programación de microcontroladores. Y me gustaría haber podido hacer prácticas en alguna empresa especializada en alguno de estos campos, pero al final mi vida profesional parece que podría tomar un rumbo bastante alejado de esas tres opciones.

Sin menospreciar a otros, y visto lo visto en la carrera con la gente que me ha tocado compartir clase, pienso que he estado muy por encima de la media de conocimientos, capacidad de trabajo y también de sacrificio al hacer la carrera a la vez que trabajaba obteniendo unos resultados mejores de lo esperado, pero no he encontrado a nadie que valorase este hecho, y solo he encontrado trabajo en una empresa en la que había trabajado tiempo atrás como electricista y en la que conocían mis cualidades y habilidades, pero de nuevas oportunidades una vez terminada la carrera poca cosa.

De todas formas, estoy seguro de que lo podrás hacer, así que mucho ánimo.
por
#311268
Muchas gracias, Il Capo. La tuya era un tipo de respuesta que me interesaba conocer.

No sabía lo de la edad máxima de beca de prácticas, y desde luego, con esa edad, el sueño de mi vida no es estar explotado y cobrando la mitad de lo que cobra un médico general o menos.

Tomaré una decisión con tiempo. Es importante el hecho de que aún no haya intentado hacer nada relacionado con vuestra rama, así que, por lo tanto, no debe apasionarme tanto, pero quién sabe, hay otras opciones. Esto me llevará tiempo.

Muchas gracias de nuevo por las opiniones.
por
#311376
Buenas, yo te recomiendo Teleco con especialización en Electrónica, puesto que creo que podrías aprovechar tu formación como Médico, ahora esta muy de moda el eHealth, biosensores, bioelectrónica... y con teleco te puedes mover desde el software a el diseño de equipos (jejeje, se me ve el plumero :jijiji ), aunque la Ingenería es mas cosa de vocación, y tienes que buscar lo que te guste más.
Solo una cosa, ten en cuenta que ahora con Bolonia es más complicado compaginar trabajo y estudios, ya no es como antes que ibas al examen y punto, pero te animo a ello, Médico+Ingeniero es una combinación que seguro se te acaban rifando entre farmaceuticas y empresas de instumental..

En saludo!
por
#311403
Hola osulivanX:

Tu idea de mezclar Medicina con Ingeniería, no es nada común, pero no es descabellada.

Sin duda la Ingeniería Electrónica es la que casa de forma natural con la Medicina, ya que toda la instrumentación médica es casi en su totalidad electrónica.

Estudiar: ITI Electrónica(ahora grado), Ingeniería electrónica, o El grado de Biomedicina...

Ocurre una cosa singular:
- Dado el exotismo de combinar Medicina-Ingeniería, habrá muy pocas ofertas de empleo(más bien ninguna). Pero esto es una gran arma, ya que ofreciéndote directamente a empresas de Biomedicina, tienes el 100% de posibilidades de que te contraten, ya que serías el candidato perfecto para teste tipo de empresas :up

Pero que raro suena eso de: Hola, soy Médico e Ingeniero :cool2 Lo mismo va bien para ligar jaja

Saludos
por
#311406
Para ligar seguro que irá bien, xd nada fuera broma. Yo estuve trabajando de electromedicina y siendo médico e ingeniero a la vez quizás interesarías a empresas como Omron, General Electric, Heine, Nellcor, Nikon Hoden, etc, aun que aquí en el país no se como esta esto de ingeniera electromedicina, es lo único que veo yo para relacionar tus estudios de Medicina con Ingeniería. Un saludo!
por
#311511
Ajam, muchas gracias de nuevo por las aportaciones.

Sí, realmente, creo que lo más afín sería la Ing. electrónica. No veo yo cosas en común con la Ing. mecánica, no sé...
por
#311514
osulivanX escribió:Ajam, muchas gracias de nuevo por las aportaciones.

Sí, realmente, creo que lo más afín sería la Ing. electrónica. No veo yo cosas en común con la Ing. mecánica, no sé...


Con ing. mecánica hay muchas cosas en común, sobretodo el campo de las prótesis. También da mucho juego el área de los materiales, y me consta que es algo realmente interesante.

Por último si finalmente te animas, recordarte que tanto ing. electrónica, como mecánica o industrial, las puedes cursar por la UNED sin tener que dejar el empleo.
por
#311520
Yo le doy la razón a Tesla, ya que es obvio que también se puede combinar con ingeniería mecánica.
Puesto que teniendo electrónica y medicina no podrías fabricar una maquina tu solo. Necesitarías un equipo, y en ese caso tu podrías colaborar en la parte electrónica. Pero si hicieras mecánica, podrías colaborar en la parte mecánica.

La cuestión es saber con que combinación podrías encontrar un mejor trabajo. Y eso es realmente difícil de hacer. Pero bueno podrías llamar a empresas pidiéndoles que combinación prefieren y de paso les dices que dentro de 4 años te guarden un sitio.

También puede ser que dentro de las rarezas haya mas médicos electrónicos que médicos mecánicos con lo que los médicos mecánicos tienen menos competencia.
______________________________________________________________________________________________________________

A ver, el resumen es que tu combinación es rara y difícilmente te dará ventaja haberte equivocado de profesión, pero que sigas haciendo de medico sin vocación, no es ni bueno para ti ni para los demás (sin decir que no hagas bien tu trabajo).
Y la parte buena, es que aún estas a tiempo de vivir de algo que te guste más, y para saber eso no puedes estar pendiente de cuanto dinero ganarás ni de los consejos de la gente. Ya que podrías volver a fallar y volverte a arrepentir de tu trabajo.

Lo mejor es que lo pienses tu sólito. Cuanto encuentres algo que te guste lo sabrás ya que normalmente va en relación a tus hobbys o tu forma de ser y enseguida te atrae.Si dudas o intentas influenciarte por haber hecho medicina lo mas probable es que vuelvas a fallar.

Osea puedes trabajar de medico/ingeniero pero si te gusta. Sino te gusta ser medico, mejor que te olvides y trates de ser otra cosa. Si te gusta ingeniero puedes serlo tanto electrónico, mecánico, telecomunicaciones.. todos esos. Y sino pues otra rama como arquitecto...
Y sino encuentras ninguna carrera pues piensa por ejemplo que podrías hacerte jugador de Poker (pero tampoco te quiero arruinar).

Bueno mucha suerte con tu recerca vocacional y ya nos dirás lo que vas pensando.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro