Llenado con CO2 de un deposito en vacio sin bomba (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
Avatar de Usuario
por
#311819
Buenas,

Mi objetivo es llenar 3 botellas, a las que previamente se les ha realizado el vacio (0,07mbar), con CO2. El CO2 esta en un recipiente enorme a 20 grados (temperatura ambiente) y en equilibrio liquido-vapor (presion de 60 bares), y se extrae por la parte de vapor, sin sifon ni nada parecido. Mi idea era abrir una valvula hasta que ambos sistemas estuviesen en equilibrio (el vacio succionaria el CO2). El gran problema al que me enfrento es que despues de haber modelado el sistema, mis sospechas se han hecho realidad, y el CO2 entregaria una enorme cantidad de energia en el primer instante de apertura, con lo cual el sistema se iria a freir esparragos (habria un gran impacto).

Ante esta situacion, he pensado en una valvula de solenoide de apertura lenta, pero no tengo narices de encontrar una que soporte esta diferencia de presiones. Asi que, derrotado ante mi inexperiencia hidraulica, acudo a la sabiduria general. Que se os ocurre que podria hacer?

Muchas gracias y un saludo a todos!

P.D. Perdonad las faltas, estoy en un teclado guiri.
Avatar de Usuario
por
#311844
Mete una proporcional y problema resuelto, creo. Hay bastantes casas que se dedican a ello, así que busca, compara, y si encuentras lo mejor, cómpralo.

Puede que me equivoque con lo de que una proporcional resuelve tu problema. Es más, creo que me he equivocado. Pero pregúntales a los que las venden, que no tendrán ningún problema en decirte cómo puedes solucionarlo.
Avatar de Usuario
por
#311889
Si abres, no tiene por que pasar nada, el CO2 llenará en un instante la botella vacía, y se equilibrarán las presiones. Ni descarga de energía ni nada da nada.
Pero así no llenarás con líquido la botella vacía.
Avatar de Usuario
por
#311901
Pues la la válvula proporcional me vale. Es una gran opción, la señal de presión en las botellas se manda a un PLC y este manda la señal de apertura a la válvula. Muchas gracias Chichas. Por si a alguien le interesa, voy a utilizar esta válvula http://www.coaxvalves.com/produkte/rmq32.html.

Rafel, el gran problema de eso es la diferencia de presiones. En un lado tienes 60 bares (casi 60 veces la presión atmosférica) y en el otro casi el vacío (0,05 mbar). La velocidad que alcanza el fluido es enorme y hay que tener mucho cuidado. El cliente está utilizando ahora mismo una válvula manual que abre muy lentamente, como si fuese un manoreductor o algo así, pero en le rediseño nos ha pedido que quiere todo automático, de ahí algunas de las complicaciones. Si abres del tirón, el CO2 gas, que alcanza condiciones supersónicas, cede un montón de calor en los tubos y puede incluso congelarse, bloqueándolos, si antes no a destrozado el sistema. De hecho, esto nos ha pasado probando las válvulas de sobrepresión, aparecía hielo bloqueando los orificios de salida. De ahí que queramos limitar el caudal, ya que así limitamos la energía que entra en el sistema en los primeros instantes de llenado.

Gracias de nuevo a Chichas. Doy el tema por resuelto.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#311908
El hielo aparece cuando hay un salta de presión, debido a una válvula limitadora, y mantenido en el tiempo.
Si abre de golpe no hay hielo, ni destrozos.
Yo hago transvases de refrigerante entre botellas, de 30 a 0 bar, y nunca he visto el problema que comentas.
En estos casos lo que se hace es reducir el tubo de transferencia, que sea estrecho y largo, para limitar el caudal de paso por pérdida de carga.
Avatar de Usuario
por
#311922
Es cierto lo que comentas, la primera idea fue poner un tubo de 1/16" para el llenado, pero no estoy completamente seguro de que no aparezca hielo ni de que sea peligroso (son 60 bares, el doble de presión de la que comentas). Además, tampoco se muy bien que velocidad de llenado podría llegar a alcanzar. Si tienes algunos detalles más sobre tu experiencia me sería enormemente útil.

Gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro