Opiniones sobre el futuro de la industria petrolera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#312457
Buenas,
El objetivo de este hilo es pedir opinión-predicción sobre el futuro del petróleo a nivel mundial. ¿Cómo lo veis? ¿Se acaba? ¿No se acaba? ¿Se encontraran nuevas formas de explotar los yacimientos que a día de hoy no son rentables? ¿Es un sector destinado a la extinción (o al menos a una contracción)? ¿Qué opinan de Sudamérica? Venezuela es inmensamente rica en petróleo. ¿Qué me dicen de los países limítrofes? ….. Bueno, en general, que opinan de este sector industrial a medio-largo plazo. Tanto en producción como en explotación.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#312486
Te hablo como aficionado.

El sector del petróleo es bastante oscuro en cuanto a temas de reservas. Primero, por la propia nomenclatura, ya dificulta un poco la comprensión (reservas posibles, probadas, probables, etc.). Luego, porque muchos países (entre ellos, los principales productores), no admiten auditorías, y sabemos lo que les queda... porque ellos nos lo dicen.


El peak oil de los petróleos convencionales, parece que ya ha pasado (algunos geólogos afirmaban que "veremos el peak oil por el espejo retrovisor"... probablemente, este peak sucedió en algún momento entre 2005 y 2010.

Ahora estamos viendo una especie de "plateau oil". Los petróleos no convencionales están supliendo el lento descenso de los convencionales, y vemos un nivel de producción global estable.

Las mejoras actuales se destinan a posibilitar la explotación de yacimientos ultraprofundos, y petróleos pesados (de baja calidad), petróleos no convencionales (arenas bituminosas), y mejorar las técnicas para aumentar la parte recuperable de un yacimiento.


Todo esto está muy bien... pero todo esto significa también encarecer la producción de cada barril, y lo que es peor, aumentar la energía destinada a extraer un barril.

Obviamente, el petróleo no se dejará de usar como fuente de energía cuando éste se haya agotado de la tierra (eso no sucederá jamás), sino cuando la energía necesaria para extraer un barril, sea igual o superior a la energía que proporciona ese barril.

Todo y eso, podrá seguir siendo extraido como materia prima para productos de la petroquímica.

A corto y medio plazo, creo que harán falta muchos profesionales en muchas empresas para poder seguir "exprimiendo" el subsuelo para que salga el petróleo... ya se acabaron los tiempos en que un tipo cavaba un pozo en pensilvania y empezaba a brotar de la tierra. Lo "fácil de sacar", ya se ha sacado.
Es decir, empresas de ingeniería dedicada al petróleo, tienen un gran futuro a corto plazo.

A largo plazo, otras fuentes de energía (principalmente las renovables) sustituirán a los derivados del petróleo, y otros (principalmente la electricidad) se usarán como vector energético para el transporte ligero... por lo que a largo plazo, el petróleo, aunque se siga usando, perderá interés, y su precio caerá, por lo que muchos profesionales dejarán este sector.

Esto pasará. Pero no sé (ni creo que nadie sepa) si pasará dentro de 10 años, o de 50.
Avatar de Usuario
por
#312518
unomenos escribió:Hay petróleo para aburrir.

Se morirán nuestros nietos (los que tengan) y aún habrá petróleo para aburrir.


¿tienes datos de reservas, etc.?

Me temo que la Asociación Internacional de la Energía no opina exactamente como tú (y ellos están especialmente interesados en que el petróleo dure "para siempre").
Ellos indicaron en un informe que en 2006 se produjo el pico de producción máxima de petróleo convencional, y desde entonces, estamos asintiendo a un lento declive.

Que somos ingenieros, joder. Se supone que deberíamos basarnos en algunos datos, más que en percepciones.

Si miras las curvas de consumo y descubrimientos (descubrimientos decrecientes)... miras las curvas de producción (cómo se han estancado desde hace años, pese al aumento de la demanda en los países emergentes), miras cómo ha evolucionado el precio (de 20 a más de 100 en pocos años, y pese a la crisis, sigue alrededor de 100)... pues un no puede dejar de extraer conclusiones.


Claro que habrá petróleo para siempre... ya lo dijo alguien relacionado con la extracción de crudo:
"igual que la edad de piedra no acabó por falta de piedras, la edad del petróleo no acabará por falta de petróleo".

No acabará por falta de petróleo... sino porque su reducción de oferta (la reducción de la producción de los yacimientos), lo hará inviable como fuente masiva de energía barata. Y o bien se sustituye, o bien ante la escasez, se produce un decrecimiento brusco de la actividad y una crisis que haría que nos pareciera una broma la actual crisis económica de origen financiero.
Avatar de Usuario
por
#312616
Si alguien no vio "Salvados" (la sexta) este fin de semana, Jordi Évole estuvo sembradico, se lo aconsejo.

Y por cierto, ¿leísteis esta noticia?
http://www.expansion.com/2012/11/14/emp ... 1352976102
por
#312809
Buenas,
Muy interesantes las respuestas. Sinceramente, yo tengo mis dudas de que haya tanto petróleo como para aburrir. Que queda petróleo para una serie de años… Seguro.
Pero yo con el petróleo tengo una sensación similar a la que tenia con la construcción hace unos años. Nadie daba síntomas de que la cosa se iba a acabar mal y pronto, sin querer despertar de ese sueño, todos sabíamos que algún día tenía que tocar a su fin. Es como dijo Miguel Sebastián en salvados “Cortar la burbuja es estar en una fiesta y que de repente entre un tío y apague música”. Porque no nos engañemos, el petróleo y los combustibles fósiles cumplen su función muy pero que muy bien. Hacer 500 Km con un coche, parar 5 minutos en una gasolinera y que el coche vuelva a tener energía disponible para hacer otros 500 km… No es poca cosa ni fácil de igualar.
No obstante, Aranco sigue construyendo plantas en Arabia Saudí con un tiempo de vida estimado de unos 15 años, así que tiempo ha de quedar.
Con respecto al interesante artículo de Pato. Algo había leído ya sobre esto. USA tiene muchas reservas de este petróleo no convencional y gracias a la fractura hidráulica está consiguiendo extraerlo a precios asumibles. Aunque creo que los efectos ambientales pueden ser de cuidado. Veremos que pasa…..
Un saludo
por
#312868
Hoy ha salido a la luz que PEMEX ha encontrado el mayor pozo de petróleo de los últimos 10 años.

Futuro no sé ...pero de momento presente tiene mucho.
Avatar de Usuario
por
#312873
joshuaab3 escribió:Hoy ha salido a la luz que PEMEX ha encontrado el mayor pozo de petróleo de los últimos 10 años.

Futuro no sé ...pero de momento presente tiene mucho.


Es un gran yacimiento, de unos 500 millones de barriles (500 millones sumando probadas, probables y posibles... es decir... no están confirmadas los 500 millones).
El mundo consume 90 millones de barriles.

Este descubrimiento es la producción de 5 días y medio.

Es decir, que cada 5 días y medio deberíamos encontrar un yacimiento así para mantener "el chiringuito".
Avatar de Usuario
por
#312876
petroleo hay.

Petróleo barato no.

Y ya la risión será cuando la energía necesaria para extraer y refinar un barril sea superior a la que contiene ese mismo barril. Ese es el fin del petroleo como combustible (no así como mineral, ya que abonos, plasticos y un millon mas de cosas que dependen de él).

Es decir, petroleo hay casi casi para siempre, puesto que "automaticamente" se equilibrará oferta-demanda y descubrimientos o entrada en producción.

Esto es como el pool energético. El precio lo marca el petróleo mas caro en entrar en producción para cubrir la demanda. (o debería.. :fire )
por
#312937
jose-mac escribió:
joshuaab3 escribió:Hoy ha salido a la luz que PEMEX ha encontrado el mayor pozo de petróleo de los últimos 10 años.

Futuro no sé ...pero de momento presente tiene mucho.


Es un gran yacimiento, de unos 500 millones de barriles (500 millones sumando probadas, probables y posibles... es decir... no están confirmadas los 500 millones).
El mundo consume 90 millones de barriles.

Este descubrimiento es la producción de 5 días y medio.

Es decir, que cada 5 días y medio deberíamos encontrar un yacimiento así para mantener "el chiringuito".



jose-mac.

no conocía esos datos....pero si es así lo tenemos crudo, ya que han presentado esta noticia como un boom, pero si solo es combustible para una semana....pues :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Saludos.
j.
Avatar de Usuario
por
#312942
joshuaab3 escribió:
jose-mac escribió:
joshuaab3 escribió:Hoy ha salido a la luz que PEMEX ha encontrado el mayor pozo de petróleo de los últimos 10 años.

Futuro no sé ...pero de momento presente tiene mucho.


Es un gran yacimiento, de unos 500 millones de barriles (500 millones sumando probadas, probables y posibles... es decir... no están confirmadas los 500 millones).
El mundo consume 90 millones de barriles.

Este descubrimiento es la producción de 5 días y medio.

Es decir, que cada 5 días y medio deberíamos encontrar un yacimiento así para mantener "el chiringuito".



jose-mac.

no conocía esos datos....pero si es así lo tenemos crudo, ya que han presentado esta noticia como un boom, pero si solo es combustible para una semana....pues :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Saludos.
j.



A lo mejor yo a veces soy un poco exagerado. (aclaro que hablo como aficionado)

Cada día (es un decir, no es que sea cada día), se producen descubrimientos. Y a veces, algún superyacimiento... lo que sucede es que las nomenclaturas son un poco confusas.
Dicen "X millones de barriles"... y en la letra pequeña, te explican que son entre reservas probadas, probables, y posibles (y no es lo mismo probable que posible).

El tema es comparar, cada año, el índice de descubrimientos, con respecto a la producción.
Además, las mejoras de las técnicas de extracción hacen que la parte recuperable de yacimientos ya encontrados, aumente. Es decir, que aumenten las reservas de yacimientos ya descubiertos y explotados, simplemente por la mejora técnica.
Y por otra parte, los altos precios hacen que se pongan en producción yacimentos que estaban parados por el alto coste de extracción.

Además, hay grandes reservas de petróleos no convencionales... pero es un petróleo caro y de una explotación difícil.

A pesar de esto, parece que todo esto sumado, no consigue igualar a lo producido, por lo que es muy posible que nos tengamos que enfrentar a una reducción de oferta.

El tema no es "se va a acabar el petróleo". No. Olvidate. No se va a acabar nunca.
El tema es: "el ritmo de extracción no se va a poder mantener para satisfacer la demanda actual", por lo que los precios subirán para reducir la demanda a base de precio.

Ya no es "que el coste de extraer un barril de crudo sea mayor que la energía que da ese crudo".

Es "que la energía que conseguimos de ese petróleo es tan cara... que el servicio que da esa energía no es rentable, y por tanto, no damos el servicio".

Aunque nosotros somos técnicos, y al final sabemos de kilowatios y joules... el tema no es tanto técnico, como socioeconómico.

El problema no es de falta de Joules provinientes del petróleo... el problema es de equilibrio oferta-demanda a través del precio.

Es un problema que nosotros, técnicos, no siempre analizamos muy muy bien.


Yo entiendo que la solución al problema pasará por un montón de soluciones de distinto alcance y ámbito, que conseguirán ajustar la oferta a los precios crecientes.

Por una parte, mejora de las tecnologías de extracción, que consigan mejorar las reservas existentes (la fracción recuperable de un yacimiento).
Por otra, petróleos no convencionales (petróleos pesados)
Por otra, biocombustibles (atención al tema del petróleo provinientes de cultivos de algas, que puede ser muy interesante).

Por otra parte, fuentes de energía y vectores de energía alternativos: gas natural para automóviles, vehículos eléctricos, energías renovables.

Por otra alternativas de menos intensidad energética: transporte de mercancías en tren en vez de camión, autopistas marítimas, etc.

Por otra, cambios de usos "voluntarios": comercio de proximidad, turismo de proximidad, teletrabajo, reorganizar las ciudades y centros de trabajo, para sustituir la tendencia de vivienda fija en centros urbanos, y trabajo en polígonos en la periferia, por otras soluciones (vivienda próxima a la empresa... y empresas de servicios, e industria ligera, inmersos dentro del propio núcleo urbano...), etc.

Por otra, reducción de consumo indeseado: si el butano sube mucho, pasamos frío.

(no hablo de la generación eléctrica, porque el uso de petróleo para su generación es absolutamente residual)

A grandes rasgos, en mi opinión, el ajuste se producirá de forma suave, con una suma de todas estas combinaciones.

Aunque desgraciadamente, estamos en una época en la que cada vez más gente se tiene que ajustar a la última opción: pasar frío. Pero eso no es por la subida de costes energéticos (que no ayuda), sino más bien por la crisis financiera que tenemos encima.
Avatar de Usuario
por
#312978
A mi, sinceramente, no me parece tan dramática la situación. Cada día nos acercamos más a hacer rentables nuevos medios de creación de energía y poco a poco, todavía no, pero en un futuro próximo sí, iremos perdiendo la actual total dependencia del petróleo como combustible.

Todavía hoy, la rentabilidad del vehículo eléctrico es dudosa, pero se está avanzando a pasos agigantados hacia su rentabilidad, máxime si el precio de las gasolinas sigue subiendo. Sólo por la reducción en la automoción que se puede dar en los próximos 10-15 años, el consumo de petróleo decrecerá, probablemente de forma bastante drástica. Si se estima que hay reservas para 20 años, es probable que, debido a esta disminución de consumo, estemos hablando del tiempo suficiente como para que no sea un grave problema la reducción de su producción. Desde luego, hace 20 años, plantearse un smartphone como los actuales, era ir más allá de la ciencia ficción y hoy son una realidad. Del mismo modo, plantearse hace un poco más de tiempo, un campo de generación de energía eléctrica eólica era digno de chascarrillos por parte de quien lo oía, y mucho más si se decía que podía ser rentable. Hoy las cosas han cambiado mucho. Dentro de 20 años, ¿cómo habrá cambiado nuestro transporte? ¿y nuestra dependencia del petróleo?

Para mi, en mi ignorancia, la dependencia futura del petróleo reside más en los plásticos que como combustible, pues como combustible hay desarrollos importantes para su sustitución, mientras que de los plásticos cada vez dependemos más y no veo posibles sustitutos. Seguro que me equivoco por alguna razón, y espero que los que sabéis más que yo me corrijáis, pero es la sensación que tengo.
Avatar de Usuario
por
#312993
Yo creo que si no se ha encontrado otro tipo de combustibles, es porque no se ha querido, no conviene mundialmente sustituir al petróleo como materia prima para conseguir esos combustibles, hay muchos intereses que dependen del petróleo y mucho dinero en ello, el inventar otro tipo de combustibles en sustitución del petróleo significa la quiebra para muchos productores, árabes y americanos, la economia mundial sufriria un desajuste y tomaria años recuperarse, por eso quieren llevarlo poco a poco, mientras exista petróleo se seguira utilizando, no creo que no pueda haber opciónes viables para conseguir sustituirlo, lo que pasa es que de momento no es conveniente.

¡saludos! :hi2
Avatar de Usuario
por
#313031
Rico escribió:Yo creo que si no se ha encontrado otro tipo de combustibles, es porque no se ha querido, no conviene mundialmente sustituir al petróleo como materia prima para conseguir esos combustibles, hay muchos intereses que dependen del petróleo y mucho dinero en ello, el inventar otro tipo de combustibles en sustitución del petróleo significa la quiebra para muchos productores, árabes y americanos, la economia mundial sufriria un desajuste y tomaria años recuperarse, por eso quieren llevarlo poco a poco, mientras exista petróleo se seguira utilizando, no creo que no pueda haber opciónes viables para conseguir sustituirlo, lo que pasa es que de momento no es conveniente.

¡saludos! :hi2


Por supuesto que hay alternativas. Pero todas son considerablemente más caras que el petróleo. Por ahora, no hay ninguna fuente de energía tan versátil, con tanta densidad energética, tan fácilmente utilizable y con tanta experiencia y conocimiento, como el petróleo.

Los japoneses andan locos por conseguir fuentes de energía que no tienen. Idem con los chinos, cuyas reservas son ridículas.

Los EEUU también necesitan importar petróleo... y no andan muy contentos con eso de que Irán tenga en su mano bloquear el golfo pérsico con cuatro lanzacohetes portátiles escondidos tras unos matorrales resecos.

Los intereses económicos están más por independizarse del petróleo, que por seguir con un bien cuya producción dominan, principalmente, empresas nacionalizadas árabes, empresas rusas, y algún otro "amigo" como Venezuela.

Al final, las principales "majors" del petróleo no son quienes controlan el cotarro. Quienes controlan el cotarro son Arabia Saudí, Irán, Venezuela y Rusia.

Y como comprenderás, por grandes e influyentes que puedan ser Exxon, o British Petroleum... no dejan de ser actores secundarios que de buena gana serían sacrificados por la clase política y económica, con tal de que nuestro funcionamiento económico dejara de depender de cuatro jeques, un mesías venezolano y un ruso que da bastante miedo.


Si mañana Putin se cabrea, deja de vender hidrocarburos a Europa... y la poderosa Alemania, se paraliza; se queda a oscuras... las centrales térmicas alemanas que queman gas ruso dejan de funcionar, hay un megaapagón en Europa, y no tenemos infraestructura para comprar el petróleo que nos deja de suministrar. Luego Rusia invade la pro-europea Georgia, y Europa dice que eso está feo, pero lo dice con la boca pequeña y como mirando para otro lado.

La UE es la esclava energética de Rusia... BP, Shell, o Total... son grandes empresas con mucha influencia... pero contra eso, no creo que puedan.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro