Es una obviedad, pero la cuestión es que lo que planteas dependerá de las intenciones del cliente. Si este deja claro, y sobre todo, le queda claro que el proyecto se realiza en una hipótesis determinada, será está la que condicione la utilización futura de, digamos, ese puente grúa. No es 'problema' del cálculista-proyectista que, por ejemplo, la nave se calcule en la hipótesis de uso de oficina para el altillo y, eventualmente, decidan usarlo de almacén sobrecargando el forjado con gran tolenaje. Si el proyecto, correctamente redactado y ejecutado, preveía un uso determinado y esté fue obviado por el propietario, con conocimiento o sin él, el proyectista carece de cualquier responsabilidad. Esto mismo se puede aplicar a lo que plateas.
Otra cosa es que el cliente deje claro su pretención de usar dicho altillo para un uso con tal 'exigencia', se recoja así en la memoría correspondiente y el proyectista cometa el error de no considerarlo en cálculo y dimensionado por no ser habitual, olvido o incompetencia.
Otra cosa es que el cliente deje claro su pretención de usar dicho altillo para un uso con tal 'exigencia', se recoja así en la memoría correspondiente y el proyectista cometa el error de no considerarlo en cálculo y dimensionado por no ser habitual, olvido o incompetencia.