Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#314249
continua el recuento hacia las 2500...
por
#314294
Pues a mi ese asunto no me concierne.....pero si fuera iti, no creas que me interesaria homologarme a uno de bolonia que a saber donde? y que? ha estudiado.........para hacer master o casa de esas vale........pero me da la sensacion que es homologarse a peor...........pedro solo es mi opinion que segun criterio general estara confundida(hasta dentro de 10 años que vendra alguien a decirme "que razon llevabas" claro pero hay que esperar 10 años(y lo digo porque ya me ha pasado...........vale, saludos
Avatar de Usuario
por
#314295
En el peor de los casos no dejas de ser ITI, por lo que siempre podrás esgrimirlo (si lo de Bolonia se "ve" mal).

Desde el punto de vista operativo:
- desde el exterior de España, nos equiparamos a una titulación europea, por lo que debería haber menos problemas para las homologaciones que pudieras tener que hacer.
- En el caso de continuar estudiando no tendrás que hacer la pasarela, por lo que se reducirían los trámites.
- Simplifica las cosas a la hora de opositar, si todos los ITI convalidan al grado correspondiente.

y habrá alguna más que no se me ocurre.
Avatar de Usuario
por
#314305
Hombre Tuso tanto como a peor, no se que decirte, pero según de que especialidad de ingeniería tca. industrial que vengas el curso de adaptación o "pasarela" a grado en ingeniería tiene un itinerario diferente; con lo que haces asignaturas que no has cursado durante los 3 cursos de la Ingeniería técnica.

Me consta que alguna de tus "niñas" hizo ITI esp. mecánica, y si te miras el plan de estudios del actual grado de ingeniería mecánica de alguna escuela que tuviese anteriormente estudios de ITI, verás que tiene y cubre las mismas asignaturas o contenidos que las técnicas y otras más que complementan al mismo profundizando más en la especialidad y/o en temas generales de ingeniería industrial como asignaturas de organización, producción, manufactura, etc.

Salu2.
por
#314491
tuso escribió:Pues a mi ese asunto no me concierne.....pero si fuera iti, no creas que me interesaria homologarme a uno de bolonia que a saber donde? y que? ha estudiado.........para hacer master o casa de esas vale........pero me da la sensacion que es homologarse a peor...........pedro solo es mi opinion que segun criterio general estara confundida(hasta dentro de 10 años que vendra alguien a decirme "que razon llevabas" claro pero hay que esperar 10 años(y lo digo porque ya me ha pasado...........vale, saludos

No estoy de acuerdo, no se de donde sacas que es a peor. Cuando las ingenierías pasaron de 6 a 5 probablemente los titulados saldrían peor formados, o no, pero eran tan ingenieros como los que hicieron 6 cursos. Ahora las licenciaturas pasan de 5 cursos a 4 cursos pero los titulados son igual que antes estarán mejor o peor formados pero, para que nos entendamos, un químico será tan químico con el nuevo sistema como con el de antes.
Por lo tanto, y ya era hora, los estudios de ingeniería en las distintas especialidades se equiparan al resto de estudios universitarios con lo cual un grado en ingeniería es lo mismo que un grado en cualquier otra materia (antes llamado licenciatura).
Avatar de Usuario
por
#314842
Excelente defensa de la equivalencia de la Ingeniería española al nivel de Máster (causa #soymastereuropeo) de los compañeros/a Iccp Marta Serrano y Luis Andres en Gestiona Infraestructuras Radio. Desde el minuto 18:40 y segunda parte desde min 42:00

http://www.gestionaradio.com/2013-01-15 ... structuras
por
#314865
CorreCaminos escribió:Excelente defensa de la equivalencia de la Ingeniería española al nivel de Máster (causa #soymastereuropeo) de los compañeros/a Iccp Marta Serrano y Luis Andres en Gestiona Infraestructuras Radio. Desde el minuto 18:40 y segunda parte desde min 42:00

http://www.gestionaradio.com/2013-01-15 ... structuras


Venga, venga, que faltan 80 firmas
por
#314933
Mi opinión como Ing. Industrial es que no tiene sentido la homologación... las ingenierías antiguas y los grados/masters de Bolonia (según mi punto de vista) son cosas distintas:

- Primero porque la Ing. Industrial es una formación generalista, mientras que los nuevos grados y masters son especializados en un tema. En todo caso tendría sentido homologar la Ing. tecnica con el Grado haciendo un curso puente de un año para igualar el tiempo dedicado a 4 años.

- Segundo porque la forma de evaluar es distinta. Al menos en mi ciudad todo el mundo dice que han bajado mucho el nivel de dificultad con esto de la evaluación continua, y en asignaturas como matemáticas y otros temas, han acortado mucho temario.

- Tercero porque la duración y los temarios son distintos. Cada carrera tiene sus competencias bien delimitadas y no hace falta "forzar" ninguna homologación.

Por lo tanto... yo me quedo con mi ingeniería, y bien conteno que estoy con lo que aprendí. :pausa
por
#314940
jack escribió:Mi opinión como Ing. Industrial es que no tiene sentido la homologación... las ingenierías antiguas y los grados/masters de Bolonia (según mi punto de vista) son cosas distintas:

- Primero porque la Ing. Industrial es una formación generalista, mientras que los nuevos grados y masters son especializados en un tema. En todo caso tendría sentido homologar la Ing. tecnica con el Grado haciendo un curso puente de un año para igualar el tiempo dedicado a 4 años.

- Segundo porque la forma de evaluar es distinta. Al menos en mi ciudad todo el mundo dice que han bajado mucho el nivel de dificultad con esto de la evaluación continua, y en asignaturas como matemáticas y otros temas, han acortado mucho temario.

- Tercero porque la duración y los temarios son distintos. Cada carrera tiene sus competencias bien delimitadas y no hace falta "forzar" ninguna homologación.

Por lo tanto... yo me quedo con mi ingeniería, y bien conteno que estoy con lo que aprendí. :pausa


Te recuerdo que las ingenierías técnicas las hay especializadas y generalistas, y que la mayoría de ellas se acercan a los 300 créditos de los antiguos, lo que permitiría con el ratio 1 crédito LRU ≡ 0,8 créditos europeos (ECTS) asimilarlas directamente a grados, en la misma medida que las ingeniería estaban por los 400 o más, lo que tambien permitiría asimilarlas a grado+máster. Destacar que muy pocos terminaban curso por año ningún tipo de ingeniería, ni la técnica.

De hecho hay ingenieros industriales y de caminos con 5 años de duración teórica que no cumplirían con el 4+1,5 años que se plantean actualmente en los máster que habilitan II o ICCP, por lo que tú teorema tampoco valdría por ahí.

Pretender hoy en día, con el tremendo avance que imposibilita enterarse casi ni de los cambios normativos, que por una titulación concreta se sabe de todo, es poco menos que aventurado: si acaso se podría decir que se está preparado para saber de bastante. No obstante, ahí viene enseguida la LSP y a ver en que deja de todo.

Lo de la adaptación directa es de cajón, pero veremos
por
#314974
Las homologación a Grado/Máster debería ser automática.

¿Por qué?

1) En los antiguos planes de estudios de los ITIs hacíamos 4 años(plan 72).

2) En esos planes ITI antiguos, hacíamos más horas de clase diarias(en mi caso hasta 9 horas al día entre clases(6 horas) y prácticas(3 horas). Superando con creces los 300 créditos en muchos planes de estudio.

3) Los créditos del proyecto ITIs era aparte, y no entiendo por qué no nos contabilizan estos créditos.

4) El nivel de los ITI eran muy alto, especialmente en Matemáticas, física, química... No conozco a nadie que lo hiciera en los años de la carrera. El nivel de matemáticas era altísimo, mucho mayor al actual; y con muchas más horas y asignaturas de matemáticas.

5) En Europa el grado es de 3 o 4 años. Bachelor Degree. Osea que ya lo somos.

6) Los veteranos tenemos un camión de experiencia laboral como ingenieros.

7) Los Ingenieros "superiores" quedarían con 5.5 años, y el grado+master en catalunya son 6 años... así que todos tienen que hacer sus renuncias, no solo los ITIs.

8) ¿Han contemplado el factor olvido para los ingenieros veteranos? ¿Cómo vas a poner a ingenieros de 50 años a resolver problemas complejos académicos(no del día a día de la ingeniería real) que no tiene frescos? Porque créanme, los nuevos estudiantes, su nivel se irá olvidando con los años de forma terrible y rápida. Esto es una barrera insalvable para miles y miles de titulados con cierta edad. Sería un esfuerzo excesivo e insalvable para un veterano. Por tanto, no sería hacer una año más(60 créditos), sería hacer una nueva carrera con 50 años. Piensen en ello.

Reto a hacerle un examen al mejor ingeniero veterano del país(que se sacara la carrera con sobresaliente)... Cateado Seguro, lo mismo que todos los conductures veteranos suspenderían el carnet de conducir(incluido Fernando Alonso). Reto también a los catadráticos de universidad a hacerles un examen de una asignatura que no sea la suya y que estudiaron de jóvenes, ahora y sin preparársela... 100% Cateados jeje

:mira
Avatar de Usuario
por
#315038
Gracias por el apoyo a todos.

Lo que es importante tener claro, es que el problema grueso no lo tenemos en España, ya que las competencias van a permanecer como estaban, a cada cual se le respetan, el problema grueso está cuando queremos buscar trabajo fuera en Europa en el que nos vamos a encontrar con el agravio comparativo de que ahora mismo los Ingenieros de 5 o 6 años estamos reconocidos como grado habiendo hecho más de 300 ECTS, y sin embargo va a haber titulados de los nuevos que hagan grado de 3 o 4 años + un máster de 1 o 2 y que sumando un número de créditos similar a los nuestros sí van a ser máster. Pues no es justo y hay que buscar una solución a esto, sin pasar por caja de las universidades privadas (o públicas) claro, que estamos en crisis.

Con los IT pasa algo parecido, si no se homologa de forma directa tendrán que pasar por caja, cuando han/hemos estudiado una carga muy próxima a esos 240 ECTS, y os recuerdo que en Europa no todos los paises tienen 240 ECTS para sus grados, sino 180 ECTS, con lo cual ahí tenéis también el agravio comparativo.

Si somos Europeos, igualdad de obligaciones pero también derechos.
por
#315048
Hola,
Vaya líoooo, :cheers
Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios..................................
Menos mal que con la ley de servicios profesionales seguramente habrá una sola cosa: INGENIEROS,
y a trabajarrrr :emc2
saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro