Gabrieloks escribió:jose-mac escribió:Gabrieloks escribió:
Lo que dices esta muy bien y tal pero... porque somos tan cerrados de vistas y no podemos ver mas allá de la " riqueza capitalista" ? Crear riqueza, cómo? El dinero no se crea por si sólo. Yo veo a este sistema como una balanza. En una punta están los ricos, los amancio ortegas. En la otra estamos nosotros, los ingenieros los médicos... la gente "normal". Sabes como se crea riqueza? Quitando de una punta y poniendo en la otra. Esto es el capitalismo, y todo el sistema esta diseñado para esto, enriquecer a unos a costa de otros. Capitalismo puro y duro.Como es que somos tan tontos y nos dejamos robar? Aquí es donde entra la política...
No estoy defendiendo el comunismo ni mucho menos. Creo seriamente que el capitalismo no es la solución. La verdad es que no sé ni cuál es la solución...
Confundes dinero con riqueza.
"Quitar de una punta para poner en otra", no es crear riqueza. Es redistribuirla. Repartirla, o robar.
Crear riqueza es crear bienes o servicios que sean de utilidad. La utilidad se define como aquello que ayuda a la felicidad de las personas (pirámide de Maslow, y esas cosas : desde la supervivencia física... hasta el reconocimienot social, etc.).
La riqueza no es como la energía (que ni se crea ni se destruye). La riqueza, sí se crea. Es posible que todos ganemos. Y en las sociedades industrializadas, generalmente, todos ganamos (generalmente los que más se enriquecen, son los que se distinguen creando bienes y servicios que consume la clase media... por lo que la clase media se "enriquece" utilizando los productos o servicios creados por el primero, que se enriquece más... todos se enriquecen).
El estado natural del hombre es la pobreza.
El hombre primitivo nacía en un entorno hostil, sobrevivía como podía, y moría a una edad que ahora casi todos los que posteamos aquí hemos superado.
El desarrollo, desde el neolítico hasta ahora, ha consistido en CREAR riqueza (no redistribuirla). No crear dinero, sino riqueza. Es distinto, aunque está obviamente relacionado.
Y los ingenieros tenemos mucho que decir al respecto.
Eso sería lo ideal, pero entonces, que es lo que falla en este sistema? Por qué hay 6 millones de parados? Por qué sufrimos una crisis económica sin precedentes? Quién es el culpable de lo que esta pasando? Es el sistema?
Igual si yo lo supiera, ganaría un Nobel de economía.
De todos modos, incluso el más pobre de nuestra sociedad, es más rico que el más rico de la sociedad durante el Neolítico... o incluso durante el siglo XIX.
Incluso los reyes en la España del siglo XIX morían en ocasiones antes de los 40. (Alfonso XII... por muy rey que fuera, murió a los 27 de tuberculosis... hoy ni los pobres más pobres mueren a esa edad).
Quiero decir, que el sistema es mejorable. Pero que este sistema ha permitido alcanzar para la inmensa mayoría de la población cotas de riqueza (calidad de vida, esperanza de vida, alfabetización, acceso al agua corriente, nutrición, etc.), que hace muy muy pocas generaciones, eran una fantasía.
Claro que si nos comparabamos con como estábamos en 2006, ahora somos pobres... pero si nos comparábamos cómo estábamos en 1956... somos ricos. Y si nos comparamos con 1916... entonces somos inmensamente ricos.
Que no es excusa, claro, pero es por verlo un poco en perspectiva. La riqueza alcanzada gracias al librecomercio, el nivel de desarrollo que ha conseguido el libremercado es enorme.
Hemos crecido más de la cuenta, y toca corregir. Pero la crisis durará menos de una década, seguro, y llevamos ya 6 años. Falta poquito para salir.
Yo creo que a finales de este año ya veremos cambios significativos en la sensación de crisis.. No sabremos cómo, y empezaremos a repetir de nuevo "España va bien".
NOTA:
Sobre el porqué estamos tan mal... bueno, sospecho que por haber crecido demasiado en base al crédito... el crédito es una buena herramienta para la inversión, pero es nefasta para el gasto... y se ha abusado del crédito para el gasto.
Nos gastamos dinero que no teníamos... ahora tenemos que pagar... como lo tenemos que pagar, no tenemos dinero para seguir gastando en otras cosas... las empresas que producen los bienes y servicios que se consumen, no tienen ventas... echan gente a la calle, se reduce más el consumo, se crea una "bola", que reduce mucho el consumo... y de ahí la crisis.
Pasará, conforme vaya reduciéndose la deuda.
El usuario del crédito, no tiene toda la culpa de lo que ha pasado (algo sí... hay suficiente información como para que uno sea responsable al pedir créditos a lo loco).
La principal culpa es de la avaricia de quienes conceden crédito, pasandose todos los criterios de riesgo por el forro, probablemente, por conseguir los bonus en base a objetivos.
Sólo en 2001, me compré un piso, y me denegaron la hipoteca en muchos sitios. Y ni hablar de pasar del 80%.
3 años más tarde... cualquiera conseguía una hipoteca, aún con contrato temporal, y le daban el 110% (para el piso, los gastos, y el BMW).
La culpa principal es de quienes autorizaban ese tipo de hipotecas.