chichas escribió:...
Te tendrás que plantear el utillaje necesario para fabricarlo. Eso lo dejo de tu cuenta, aunque Kanopher ya te ha dado alguna pista. La idea que ofrece de la bancada y el soplete creo que no vale en este caso, aunque la puedes valorar...
No, desde luego que no. Yo solo se lo decía como indicación de que si te pones a las malas (y a tirar de ingenio) puedes apañártelas para construir cosas con acero. Evidentemente en este caso (tubo circular de diám. 5 cm y espesor 2mm.) no hace falta tirar de ese tipo de soluciones y encontrará maquinara adecuada de seguro.
Solo aproveché el caso para comentar que -
con dinero- en ingeniería estructural se pueden hacer muchas cosas fuera de lo habitual, tanto en acero con la construcción artesanal, como en hormigón con los encofrados.
Ene esa misma empresa que comenté que trabajé, para la EXPO de Sevilla se hizo la estructura para un pabellón y la estructura simulaba ni más ni menos que una palmera con un tronco central y ramas arborescentes. Y se hizo a base de perfiles cortados empalmados, con cuñas de chapa cortando longitudinalmente el perfil y abriéndolo a base de soplete, metiendo la cuña triangular y soldando; con piezas hechas de chapa soldada en formas asimétricas, hubo que numerar las piezas en taller para unirlas en obra porque no había simetría por ningún lado y había que montarla como un mecano; en fin , la leche.
Asunto distinto es como carajo podrían calcularse cosas de esas de un modo seguro y cumpliendo normativa, imagino que tirando de ordenador y/o sobredimensionamiento a lo bestia. Y ordenador nada de cype, tricalc, etc., sino modelizaciones
ad hoc. Ahora que
desde el punto de vista meramente constructivo, hacerse pueden hacerse vilguerías.