- 05 Ene 2013, 18:47
#314403
Hola,
Sí, básicamente es así: buscando Universidades y viendo lo que ofertan, qué condiciones exigen para hacer el curso y cuanto te puede costar. Como la meta es aprender inglés no importa mucho la institución ni si el curso es de más o menos prestigio. Evidentemente, si te puede ir a Cambridge mejor pero no es lo relevante. En general te digo que son caros puesto que todo por ahí fuera es privado; que algunas Universidades te van a pedir que acredites un determinado nivel de inglés, otras en cambio, les da igual: si no entiendes el curso es tu problema; que hay de todo dependiendo del sitio: puedes cursar una asignatura durante un cuatrimestre, hacer un curso intensivo (mañana-tarde) durante 1, 2, 3 días, etc.
De mi caso particular te digo que me costó 2000 euros las clases (no fueron solo clases sino varias visitas a instalaciones mineras y energéticas que estaban bastante lejos de la ciudad, y también todo tipo de material y demás temas…), el viaje de avión ida y vuelta recuerdo que lo saque por unos 500 euros (Canadá), la estancia fue compartiendo habitación con otro estudiante (300 euros en total), la comida fue comer y cenar fuera todos los días (10-15 euros diarios). Pero claro esto es solo mi ejemplo particular y quizás no te valga para ti.
De todas formas tampoco tiene que ser obligatorio ir a ninguna Universidad. Te puedes plantar en Londres por un vuelo de 50 euros, coger una habitacion compartida un mes (ponle 300-400libras) y apuntarte a una academia de cualquier cosa que te cobrará 100 libras por un mes de curso: puede ser un curso de Excel por ejemplo, de cocina japonesa, de atención telefónica, de literatura…de cualquier cosa. El tema es “vivir” el idioma y para vivirlo o trabajas o buscas alguna actividad que te ocupe el día.