- 22 Feb 2013, 09:56
#317371
Apreciado Jesus Alvaro:
Cuando se buscaron sustitutos del R-22 ocurrió como cuando se sustituyeron el R-12 y R-502. Con los R-400 buscaron emular la propiedades en un determinado rango, modificando la composición poco a poco. Finalmente se consigue emular el gas a sustituir por tramos. Es por eso que para la sustitución del R-22 el refrigerante a emplear es distinto según sea frío industrial, bomba de calor, aire acondicionado...
Antes de sustituir un gas podrías hacer un ejercicio de simulación con la ayuda de un programa de propiedades termodinámicas y una carta H-P de cada gas (entalpía - presión, consulta a un gasista), definiendo o dibujando el ciclo frigorífico. Viendo la diferencia de entalpías de línea de líquido y vapor saturado de baja, podrás ver la potencia frigorífica por kg. de refrigerante. Con la densidad y el desplazamiento volumétrico del compresor, podrás calcular los kg/h, y así ver si con el mismo compresor tenemos la misma potencia frigorífica. Si ésta es menor, el compresor rodará más tiempo para evacuar la misma carga térmica.
Luego está el COP, que está influido por la "pendiente" de la isoentrópica de compresión. Si el trabajo de compresión te aumenta, tendrás más consumo para la misa producción frigorífica.
Lo que he oído de los técnicos de campo es que el R-422D tiene menor capacidad frigorífica para el mismo compresor. Tiene la ventaja de que teóricamente no tienes que hacerle nada a la instalación "en la mayoría de los casos", incluso dejarle el mismo aceite.
Luego está el R-410A: sus presiones de trabajo son completamente distintas al R-22, además de que necesitas lavar el aceite mineral mediante cambios periódicos o flushing, por ser inmiscible con el R-410A. No creo que la presión máxima permitida en el equipo de R-22 te deje emplear el R-410A. Puedes tener problemas de resistencia, o salirte fuera de norma. Un equipo con R-410A debe tener más eficiencia que con R-22, por varias razones: tiene mayor presión de trabajo en baja, con lo que a cada "pistonazo" del compresor movemos el mismo volumen pero más masa, más kg/h para el mismo desplazamiento volumétrico. Al ser mayores tanto la de alta como la de baja, la relación de compresión disminuye, por lo que tenemos motores más pequeños para el mismo desplazamiento volumétrico. La mayor pega es su presión de trabajo, que obliga a recalcular el equipo si es una conversión, o ir directamente a uno nuevo.
Espero que te sirva.
Los ignorantes nos diferenciamos de los inútiles en que tenemos remedio.