QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#316730
Me has hecho buscar los pecados capitales, y la verdad es que no caigo.

Si acaso, en las listas de los pecados capitales anteriores al Papa Gregorio Magno, los pecados capitales no eran 7, sino 8. Y el que difiere en ambas listas, es la tristeza.

No sé si va por ahí, o qué.
(por la pista de "en la comisión lleva la penitencia").


NOTA: Parece que sea un tipo listo o algo... pero la verdad es que he tirado de wikipedia.

NOTA2: Estas cosas que te hacen tirar de wikipedia, molan. Vas tirando de un enlace a otro, y te pasas el rato culturizándote un poco sin darte ni cuenta.
Ahora sé que Gregorio Magno, fue el sexagésimo papa. Cuando me levanté esta mañana, no me podía figurar que hoy aprendería eso. Qué cosas.
Avatar de Usuario
por
#316731
jose-mac escribió:Me has hecho buscar los pecados capitales, y la verdad es que no caigo.

Si acaso, en las listas de los pecados capitales anteriores al Papa Gregorio Magno, los pecados capitales no eran 7, sino 8. Y el que difiere en ambas listas, es la tristeza.

No sé si va por ahí, o qué.
(por la pista de "en la comisión lleva la penitencia").


NOTA: Parece que sea un tipo listo o algo... pero la verdad es que he tirado de wikipedia.

NOTA2: Estas cosas que te hacen tirar de wikipedia, molan. Vas tirando de un enlace a otro, y te pasas el rato culturizándote un poco sin darte ni cuenta.
Ahora sé que Gregorio Magno, fue el sexagésimo papa. Cuando me levanté esta mañana, no me podía figurar que hoy aprendería eso. Qué cosas.


Tirando más de wikipedia... La Pereza, ya que incluye la tristeza.

La Pereza (qué cosas...) no es lo que uno entiende a priori, como el no hacer nada... sino como la pereza de espíritu.

copio y pego:

La pereza (en latín, acidia) es el más «metafísico» de los pecados capitales, en cuanto está referido a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de uno mismo. Es también el que más problemas causa en su denominación. La simple «pereza», más aún el «ocio», no parecen constituir una falta. Hemos preferido, por esto, el concepto de «acidia» o «acedía». Tomado en sentido propio es una «tristeza de ánimo» que aparta al creyente de las obligaciones espirituales o divinas, a causa de los obstáculos y dificultades que en ellas se encuentran. Bajo el nombre de cosas espirituales y divinas se entiende todo lo que Dios nos prescribe para la consecución de la eterna salud (la salvación), como la práctica de las virtudes cristianas, la observación de los preceptos divinos, de los deberes de cada uno, los ejercicios de piedad y de religión. Concebir pues tristeza por tales cosas, abrigar voluntariamente, en el corazón, desgano, aversión y disgusto por ellas, es pecado capital. Tomada en sentido estricto es pecado mortal en cuanto se opone directamente a la caridad que nos debemos a nosotros mismos y al amor que debemos a Dios. De esta manera, si deliberadamente y con pleno consentimiento de la voluntad, nos entristecemos o sentimos desgano de las cosas a las que estamos obligados; por ejemplo, al perdón de las injurias, a la privación de los placeres carnales, entre otras; la acidia es pecado grave porque se opone directamente a la caridad de Dios y de nosotros mismos. Considerada en orden a los efectos que produce, si la acidia es tal que hace olvidar el bien necesario e indispensable a la salud eterna, descuidar notablemente las obligaciones y deberes o si llega a hacernos desear que no haya otra vida para vivir entregados impunemente a las pasiones, es sin duda pecado mortal.

¡Cómo mola wikipedia!
Avatar de Usuario
por
#316740
Es la envidia.
Avatar de Usuario
por
#316742
NO, leches... qué facil.

La Pe-reza.

(en el mismo pecado, está la penitencia).

La que no caigo, es la del refrán. A no ser que sea la patada esa.
Avatar de Usuario
por
#316748
Premio para el caballero Mr. J. Háblate con Mr. Mecagüenlá para la entrega oficial.

La envidia duele más al sujeto activo que al pasivo. Por tanto, lleva implícita la penitencia. Ergo no es pecado.

Hala, ya sólo queda completar la frase:

"El saber no ocupa lugar y...".

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#316764
Para la comida, me avisáis...

Estoy intrigado, chacho. Con el pecado, ni idea.

De lo que el saber no ocupa lugar y... por mucho que tengas, lo puedes aumentar.
por
#316767
Buenas,
En alguna parte leí que la envidia es un veneno que uno se toma con el fin de que muera otro. Efectivamente en el pecado esta la penitencia.
Con respecto a la que queda pendiente siempre he escuchado algo así.. El saber no ocupa lugar…. y las bibliotecas están llenas de espacio. Ooooo El saber no ocupa lugar…. Y así le voy a poner a mi próxima hija, que no tengo donde meterla!!!!!
Avatar de Usuario
por
#316770
Hola colegas, pues por ejemplo "El saber no ocupa lugar y la estupidez es infinita".

Nos vemos
Avatar de Usuario
por
#316787
Buenos días nos ha dado Dios a todos: Ha amanecido.

Queda por resolver la pregunta. Yo me imagino que alguien la DEBE contestar. Alguien que haya sufrido por los esfuerzos. Alguien que, en algún caso, haya recogido frutos. Alguien que pase de política, pero no de religión, no de las mujeres y, por supuesto, alguien que no pase de filosofía.

Una pista: la conjunción "y" sirve para enlazar ideas iguales y también ideas contrarias. Estamos hablando de filosofía.

Recuerdo la frase a completar.

"El saber no ocupa lugar y...".

La pista definitiva: recordad de cuando erais vagos, recordad de cuando lo sois ahora, los que habéis sabido conservar, y contestad a la pregunta.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#316789
La argumentación de que la envidia es un pecado que no es pecado, porque lleva implícita la penitencia, es totalmente errónea.

Una cosa es que no argumentemos, y nos basemos en juegos de palabras tontorrones (como la solución que yo daba de pe-reza). No es un argumento, sino una broma fonética, o algo por el estilo.

Otra es querer vestir como argumento, una falsedad, o un sofisma (encadenamiento de argumentos aparentemente correctos, que dan como resultado, una conclusión errónea).

En este caso, el argumento que explica porqué la envidia no es un pecado capital, es erróneo.
Y, por favor... hace más de 15 siglos que se definieron los pecados capitales... y siguen vigentes. ¿creéis que a nadie se le han ocurrido esos argumentos tan simples?


Un pecado capital no es pecado por el hecho de dañar a otro.
Un pecado... es una violación voluntaria de los precectos religiosos (no es necesario que provoque daño, para ser pecado).
Y se puede pecar de pensamiento, palabra, obra y omisión (de nuevo, no es necesario provocar daño, para cometer pecado).

Un pecado, por tanto, no conlleva el provocar daño ajeno. Por tanto, no vale la primera parte de la argumentación, de que algo no es pecado por no causar daño.

La segunda parte... lo de llevar incluida la penitencia...

La penitencia no se puede definir como un daño o un mal que debe sufrirse para el perdon de un pecado. El daño, el mal contra uno mismo, también es pecado.

La penitencia, o sea, todo el acto para conseguir el perdón de un pecado, es algo bastante más complejo.

Todo el proceso de la penitencia para lograr el perdón de un pecado, supone:
1. examen de conciencia (es decir, es un acto voluntario, consciente).
2. acto de contrición (arrepentimiento)
3. confesión
4. "penitencia" (acto de satisfacción).
5. absolución.

La penitencia... no es una pena, no es un castigo. Es un acto, que generalmente consiste en orar, dirigido a "reparar" de algún modo el pecado. De mostrar un esfuerzo y una voluntad por no repetir la falta.


Es decir, los efectos provocados a uno por la envidia... ni suponen examen de conciencia (acto voluntario por el que examinas tu conciencia), ni suponen contrición (arrepentimiento sincero), ni suponen confesión (confesarselos a Dios, o a un sacerdote), ni suponen acto de satisfacción... por tanto... no pueden llevar a la absolución, y no pueden considerarse, de ningún modo, penitencia.

El dolor propio, no es, por tanto, penitencia. Es más: el dolor propio cometido voluntariamente contra uno mismo, también es pecado.



Y por último... un pecado capital... no significa un "pecado muy grave". ¿Cómo se explicaría entonces que la gula fuera un pecado capital, y el asesinato no?
Un pecado capital, por sí solo, sin más efectos, puede ser incluso pecado venial (es decir, un pecado leve).

Pero por definición, un pecado capital es un pecado... que es fuente de otros pecados.

Es decir, que está claro que la envidia, es un pecado capital... porque, por ejemplo: la envidia... puede devenir en difamación, en asesinato, etc.

La envidia es un pecado capital... porque es una violación de los preceptos religiosos y es fuente de otros pecados. Y no lleva en sí mismo ningún tipo de acto de perdón, por el mero hecho de que, por sí solo, no cause mal ajeno, y sí un daño propio.
(De hecho, ningún pecado capital provoca mal ajeno si no conllevan un acto posterior).

He dicho.
Avatar de Usuario
por
#316795
Mira Jose,

El caso es que, sí, puede que tengas razón. No, no puede que la tengas, no la tienes en este caso y ya está.

Vaya testamento que has soltado, ¿a más largo, más razón?

Es verdad que el mundo está lleno de tonos grises pero, amigo..., cuando veo el blanco y negro no me baja de la burra ni Dios. Y que la envidia no es pecado, pues es así. Y que venga el Papa Clemente, que me da lo mismo.

No obstante, siempre se agradece que en un debate intervenga un "Pepito Grillo". Lo digo sin ironía, porque así lo siento, se ve que te tomas en serio las cosas.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#316796
jose-mac escribió:La argumentación de que ...


:chorradas :chorradas :chorradas

(Rollo macabeo aquí en medio)


:chorradas :chorradas :chorradas


...He dicho.

:cool2 :cool2

Vale, pero es la envidia.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#316797
Jo después de la parrafada como para rebatir a Jose-Mac ... :pausa

Voy a dar varias opciones (para mejorar el acierto, nada mejor que aumentar los disparos :mrgreen: ):
- ... y la ignorancia lo ocupa todo.
- ... y ciento volando.
- ... y Dios "lapoya"
- ... y buen árbol le cobija.
- ... y cómete el pollo Andreita, cómete el pollo.
- ... y ... no tiene final se deja en suspenso para decirlo todo sin decir nada.

¿He ganado?, ¿he ganado?, ¿he ganado?, ¿he ganado?, ¿he ganado?, ¿he ganado?, ¿he ganado?, ¿he ganado?
Avatar de Usuario
por
#316799
Para la última pregunta, "arrebuscando" (gran canción aquella del arrebú: Arrebuscando en el baúl de los recuerdos) por internet, aparecen dos respuestas plausibles, pero que no creo que te valgan:

Está la de "el saber no ocupa lugar y tú lo sabes" y está la de "el saber no ocupa lugar pero los libros sí".

No considero valida ninguna de las dos, aunque sí interesantes cuanto menos, por eso las pongo. No se me ocurre nada, aunque tampoco le he dedicado demasiado tiempo (mucho menos que José-Mac a replicar la anterior respuesta).
Avatar de Usuario
por
#316801
No es que a cuanto más largo, más razón, ni nada por el estilo.
Creo sinceramente que si algo se puede explicar con una frase, es muchísimo mejor que con 2.
Pero la capacidad de síntesis no es una virtud que Dios me haya dado (ya que estamos divinos). Y mira que me sabe mal. Vaya despilfarro de letras, qué forma de derrochar energía.

(pero ha quedado una explicación cojonuda, ¿eh?, lo de la teología mola un huevo, aunque no me preguntéis nada, porque son bastante ignorante en ese área; pero creo sinceramente que la filosofía basada en el cristianismo está muy infravalorada por los no creyentes pero es, en mi opinión, más interesante que las filosofías basadas en las tradiciones orientales, o que la filosofía grecolatina, y los precectos cristianos son absolutamente útiles para la búsqueda de la felicidad, seas creyente o no; que yo sí lo soy, pero da igual).

Como juego, pues vale casi todo. Y si queremos decir que un pecado no es pecado... o que un pescado no es pescado, pues vale (joé macho, vaya juego de palabras más malo). También puedo decir "yo soy azul". Si estamos jugando, estamos jugando.

Os juro (¿jurar es pecado?) que quería responder esto con una o dos frases, y me ha vuelto a salir una parrafada.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro