Nave para plegado de chapa en frío (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#315929
Buenas tardes, Sres;

Me han propuesto hacer el proyecto de contra incendios de una nave de unos 800 m2, de los cuales, unos 50 m2 son oficinas y unos 25 son baños/vestuarios. El uso de la nave serán trabajos de estructuras metálicas: soldadura, plegados, mecanizados de perfiles, etc.

La cuestión es que ando un poco perdido a la hora aplicar normativa... :pausa

Por una parte, no tengo claro si deben estar en sectores diferentes la parte de oficinas de la industrial, y también si se debe aplicar CTE a este recinto. Tras leer el ámbito de aplicación del RSCIEI, entiendo que no hace falta, porque se trata de una zona ADMINISTRATIVA con una superficie menor de 250 m2. Es así???

Por otro lado, quiero estimar la densidad de carga de fuego y en la tabla 1.2 del RSCIEI me encuentro varias actividades que podrían coincidir( artículos metálicos-soldadura, artículos metálicos-soldadura ligera, artículos de chapa, etc.), pero con valores muy distintos. Lo lógico y fácil sería tirar para el criterio conservador, pero como tengo tiempo y es el primer proyecto de estas características que cae en mis manos, tengo ganas de pararme y hacerlo lo mejor que pueda. Así que a ver si alguien me arroja algo de luz sobre el tema. :hi2

Gracias anticipadas, y perdón por el ladrillo. :up
por
#315959
samuelpena escribió:Por otro lado, quiero estimar la densidad de carga de fuego y en la tabla 1.2 del RSCIEI me encuentro varias actividades que podrían coincidir( artículos metálicos-soldadura, artículos metálicos-soldadura ligera, artículos de chapa, etc.), pero con valores muy distintos. Lo lógico y fácil sería tirar para el criterio conservador, pero como tengo tiempo y es el primer proyecto de estas características que cae en mis manos, tengo ganas de pararme y hacerlo lo mejor que pueda. Así que a ver si alguien me arroja algo de luz sobre el tema. :hi2

Gracias anticipadas, y perdón por el ladrillo. :up


Hola, pues si tienes definidas las superficies de la nave dedicadas a cada actividad, aplicas la carga de fuego correspondiente a cada zona.
Avatar de Usuario
por
#315980
O lo haces por la cuenta de la vieja, contando las cantidades de materiales y sus cargas de fuego: Tantos kg de aceites, tantos kg de palets y cartones...
por
#316937
Hola,

matizando un poco más tu tema.

Primeramente deberás saber cuál es la configuración de la edificación, con esto me refiero a si es Tipo A, B, C, etc.

Efectivamente al no superar los 250 m² la Zona Administrativa, en principio puedes considerar todo un único sector de incendios. (Siempre teniendo en cuenta la tabla 2.1. del RSCIEI)

Para la densidad de carga de fuego, si no tienes datos de las cantidades de materiales que habrá (tal y como comenta Goran Pastich), yo me decantaría por la actividad de: artículos de metal o artículos metálicos-soldadura ligera (hace bastante tiempo que hice una nave dedicada a mecanizado de metales aplicando la primera opción).

Por otro lado, en tu caso particular, viendo que eres de Galicia, creo que es bueno que le dieras un vistazo a este hilo:

viewtopic.php?f=8&t=26545&p=288302#p288302

En este enlace verás lo que pide explicitamente industria sobre el tema.

Un saludo
por
#317093
Gracias por responder Nicolas.

Esta semana tengo que retomar el tema e ir a hablar con el técnico del ayuntamiento; ya iré contando...

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro