Operaciones y tareas de reparación, ajuste, reemplazamiento; así como las distintas modalidades de mantenimiento (correctivo, preventivo, etc.)
por
#315355
Hola a todos, os escribo para pediros vuestro sabio consejo:

¿Cual es el mejor software del mercado para gestionar el Mantenimiento preventivo y correctivos de la maquinaria de una industria?


Gracias.

Saludos, jago
Avatar de Usuario
por
#315382
A muchas opciones en lo que se refiere a software, en algunos casos demasiadas.

Yo me haría la pregunta desde el lado contrario: ¿Qué necesidades tengo?

Por un lado debes tener muy presente el importe que tienes previsto invertir en el software

Posteriormente necesitarás saber si quieres que el sistema esté en un servidor tuyo o prefieres que se externalice vía web (más barato, pero pierdes control).
Los avisos de averías, ¿los vas a realziar a través de teléfono o correo electrónico? ¿necesitas un módulo para que lo carguen al sistema de forma directa?
¿Necesitas gestión de almacén de repuestos y de las compras de los materiales?
Quieres ahorrar papel y que vayan con PDA, portatil, smartphone, ...
En el caso de ir con equipo electrónico, ¿tendrás etiquetas para lectura de código de barras para la identificaciónd e los equipos?
¿te interesa introducir valores de producción para obtener informes encaminados a la afectación de la producción por averías?

Hay muchas preguntas que debes delimitar. A partir de aquí buscas que software te encaja mejor. Pide pruebas de producto para ver que entorno te conviene más, te es más cómodo o intuitivo. Deben decirte como se prepara el preventivo en el software, para que tengas claro lo que te va a costar trabajar con ello.

Ten en cuenta que hay empresas que se dedican a realizar un software a medida (muy caro, pero se ajusta perfectamente a tus necesidades y forma de trabajar) y en otros casos tienes programas estándar (más barato, pero tienes que adaptarte al software).

Cuando tengas estos asuntos claros podremos echarte una mano más acertadamente.
por
#315599
Lo primero debes saber que quieres. cuanta más información quieras sacar, más te tocará meter. Si te basta un programa que vaya diciéndote cuando tocan las revisiones, puedes hacerlo tú mismo con un excel. A medida que quieras saber quien hace las cosas, cuanto tarda, cuanto cuesta, el tiempo libre que tiene en total, a quien le cargas el coste, y muchas cosas más, la cosa se va complicando y terminas siendo un esclavo del programita, porque si quieres meter toda la información, apenas te queda tiempo para sacar los informes.
por
#317260
Hola a todos, perdon por tardar tanto en contectar pero he estado fuera de españa y bastante liado.

Para que nos centremos todos, el mantenimiento preventivo y correctivo sería de aplicación en las grúas que operan en una terminal de contendores. En principio existe un plan de revisiones preventivas por niveles, y creo que seria bueno controlar que operario ha revisado una parte de la maquina ya que un fallo repetido en varias maquinas por un mismo operario canta rapido que algo raro ocurre, o necesita repasar el procedimiento adecuado o un tiron de orejas. Las revisione no se ajustan a un planing detallado ya que depende de la disponibilidad de la maquina para el mantenimiento por lo que se necesita controlar los tiempos reales que separan un nivel de otro.

Despues en el tema del correctivo, necesitaria controlar fallos comunes o repetitivos, repuestos, operarios que intervienen en las averias, historico de averias.

y todo lo que os podais imaginar para controlar el parque, y mejorar constantemente el rendimiento del mantenimiento preventivo y disminuyendo el correctivo.

¿que me aconsejais?

GRACIAS
Avatar de Usuario
por
#317271
Al final, como te hemos indicado con anterioridad, necesitas saber el presupuesto disponible para esta actividad. Lo puedes hacer desde una tabla de excel o desde un programa específico muy caro. Al final tienes que evaluar que los datos que precisas se recuperan de una forma rápida y eficaz.

La mayor parte de los programas GMAO facilitan los datos que has indicado. Yo, personalmente, incluiría la gestión de los repuestos (saber que has instalado a cada equipo, cuando y qué queda en el almacén).

Respecto a las revisiones yo me lo plantearía al revés. Cargaría el máximo de las operaciones que pueden realizar por nivel, de forma que se queden sin marcar aquellas que no hayan podido ejecutar. Al fin y al cabo no les exiges un tiempo de paro mayor pero siempre sabrás qué se ha hecho y el operario tendrá que rellenar lo mínimo posible (con una marca debería ser suficiente). Inicialmente supone un mayor tiempo de carga, pero a la larga te dará más información. Puedes establecer un criterio por criticidades, de forma qu siempre se revise lo más crítico dejando para el final de la revisión aquello que pueda generar menos problemas, o que en el caso de que lo haga te suponga un menor incidencia en el servicio.

Un saludo.
por
#336741
Hombre colega!

Espero que no se te hayan quemado los variadores por la tardanza. No he visto el mensaje hasta hoy. Por si te sirve de algo....

1200000 TEUS hemos hecho con el Prisma de Sisteplant. Hemos trabajado con él desde su inicio, que corria sobre Pic, hasta ahora que ya van por la versión de Prisma III y en la nube. Vamos, programa más específico (porque lo fuimos adaptando con ellos por 15 años) y con técnicos que conocen tú problemática, no creo que lo haya en tú tierra. En cuanto al precio, es cuestión de llorera. Estarán encantados de tener otro cliente de un tema que no les va a dar ya problemas.

Saludos.
por
#338407
jago13 escribió:Hola a todos, os escribo para pediros vuestro sabio consejo:

¿Cual es el mejor software del mercado para gestionar el Mantenimiento preventivo y correctivos de la maquinaria de una industria?


Gracias.

Saludos, jago


Buenos días ante todo y un saludo, he estado hibernando mucho tiempo.

Por mi experiencia de los últimos años, decir que no he tenido la "suerte" de trabajar en una multinacional con recursos infinitos, por lo que en las 3 ultimas empresas en las que he trabajado (salvo en una subcontrata del estado), siempre he creado mi propio GMAO personalizado a mis necesidades exactas,

esto ocurrió en mi primer trabajo de becario, donde cogí un libro de access y como no existía Google, comencé preguntando a uno y otro y finalmente conseguí realizar un software operativo, incluso ampliándolo al proceso de fabricación, pero esto es otra historia.

Esto lo repetí con éxito después en los otros trabajos y la verdad me ha ido muy bien,

Resumiendo, una buena combinación de hojas excel y Base de datos Access (Macros y VBA) es una muy buena herramienta y realmente no es tan complicado empezar e ir desarrollandolo (entiendo que puede ser un mundo si no estas acostumbrado o te asusta todo lo que sea informática).

El gran problema de contratar o solicitar un soft a medida, a parte del precio claro, es que el informático que lo hará no conocerá nunca como tú el tipo de trabajo de realizas y transmitir tus necesidades a alguien es harto complicado.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro