Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#317224
Os dejáis la parte de "asumiendo responsabilidad civil por los errores de los colegiados"... Yo creo que nos acabaría llevando a los exámenes de capacitación de los ingleses.

Que si no lo hacen los colegios lo harán las aseguradoras directamente.
por
#317230
No ha habido mención alguna en la exposición de Rajoy en el debate del estado de la nación a la liberalización de los servicios profesionales.

Ya han pasado 2 años desde los borradores que hizo el anterior ejecutivo y no parece que haya mucha prisa tras los diversos amagos del año anterior y el borrador de final de año pasado. Todo va tan bien profesionalmente en el colectivo ingenieril que para qué vamos a cambiar nada...
Y los colegios por mientras vencedores absolutos :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#317243
Goran Pastich escribió:Os dejáis la parte de "asumiendo responsabilidad civil por los errores de los colegiados"... Yo creo que nos acabaría llevando a los exámenes de capacitación de los ingleses.

Que si no lo hacen los colegios lo harán las aseguradoras directamente.


De los tres colegios que conozco directamente ninguno, absolutamente ninguno está preparado ni para capacitarse él mismo. El tema es demasiado complejo para derivarlo a chiringuitos. Si la ley es nacional se tendría que regular desde el ministerio de turno para todo el país, lo demás: la diarrea regulatoria que tenemos ahora. (Ya he tocado el Título VIII ... cagontó :cabezazo ).

De todos modos no se ni para que pierdo tiempo y tecla. No va a cambiar ná y ganarán los de siempre. :chorradas :chorradas :chorradas :chorradas
por
#317281
Alguna referencia ha habido a que en la economia española existe un "exceso de reglamentacion", cuando han hablado del mercado interior.
por
#317283
En el problema económico que está metido el País y el PP, ¿creen de verdad que a los legisladores les va a temblar el pulso a la hora de reglamentar la lsp en los términos más liberalizadores que se pueda hacer?
por
#317299
industrial escribió:En el problema económico que está metido el País y el PP, ¿creen de verdad que a los legisladores les va a temblar el pulso a la hora de reglamentar la lsp en los términos más liberalizadores que se pueda hacer?


Mucha prisa, lo que se dice mucha prisa no están teniendo, y los colegios profesionales están luchando con mucho ímpetu contra la desaparición de la obligación de colegiación, que va en el mismo pack que la LSP.
Abril 2012: "... de Guindos adelantó también un plan para "liberalizar los servicios profesionales..."

http://www.cincodias.com/articulo/economia/economia-anuncia-liberalizacion-servicios/20120501cdscdieco_2/
por
#317317
industrial escribió:En el problema económico que está metido el País y el PP, ¿creen de verdad que a los legisladores les va a temblar el pulso a la hora de reglamentar la lsp en los términos más liberalizadores que se pueda hacer?


Pues ojalá sea asi, y se produzca la TOTAL LIBERALIZACIÓN,.. es lo que muchos queremos.
Avatar de Usuario
por
#317321
minot escribió:
industrial escribió:En el problema económico que está metido el País y el PP, ¿creen de verdad que a los legisladores les va a temblar el pulso a la hora de reglamentar la lsp en los términos más liberalizadores que se pueda hacer?


Pues ojalá sea asi, y se produzca la TOTAL LIBERALIZACIÓN,.. es lo que muchos queremos.



Cuando te refieres a "Total Liberalización", ¿te refieres solamente a las profesiones regulada: A,I,AT e IT?
o
¿te refieres a que un Ingeniero Químico, que no es profesión regulada, pueda proyectar una edificación?
Eso si, siempre con un SRC.

Yo soy de los que prefiero una liberalización para profesiones reguladas y NO reguladas, tirando abajo a los Colegios profesionales tal como los concebimos. Sólo tengo un pero, y es el miedo que tengo a que los honorarios bajen mas de lo que están...porque como todos sabemos están ya por los suelos...
Un saludo
por
#317345
A todos los que pregonáis el sistema anglosajón: Es un buen sistema, que funciona no porque introduzca mayor competencia y bla, bla, bla, sino porque la administración obliga a controlar la calidad en los proyectos, independientemente de la aseguradora. Eso es lo que les hace tan competitivos internacionalmente: que entrenan en casa y tiran de la cantera.

Lo peor que nos puede pasar a todos es que el gobierno copie a parches: que lo liberalice todo pero que no establezca ni imponga un mínimo de cumplimiento de normativa. Los arquitectos ya nos han demostrado que eso lleva sólo a la ruina del sector.

Y es que ya me lo decía mi profesor de química de bachillerato: ya que copias, copia bien.
Avatar de Usuario
por
#317346
Llevo un tiempo siguiendo el hilo, y no quiero meter la pata al abrir el buzón, pero...

A mi modo de ver, sin experiencia, me da la impresión de que la liberalización lo que va a conseguir va a ser un intrusismo total de los arquitectos en el área de instalaciones. No creo que haya muchos ingenieros que se metan en el coto de los A o AT.
Esto me ronda la cabeza por el comentario de un profesor: Ni el 5% de los egresados acaban de calculistas de estructuras.

No se, es la impresión que me da a mi, pero como he dicho experiencia nula, es más que nada por aportar algo al hilo.
por
#317351
RDR escribió:Llevo un tiempo siguiendo el hilo, y no quiero meter la pata al abrir el buzón, pero...

A mi modo de ver, sin experiencia, me da la impresión de que la liberalización lo que va a conseguir va a ser un intrusismo total de los arquitectos en el área de instalaciones. No creo que haya muchos ingenieros que se metan en el coto de los A o AT.
Esto me ronda la cabeza por el comentario de un profesor: Ni el 5% de los egresados acaban de calculistas de estructuras.

No se, es la impresión que me da a mi, pero como he dicho experiencia nula, es más que nada por aportar algo al hilo.


Mucho me temo que con la legislacion actual, la LOE ,un arquitecto YA tiene plenas atribuciones en cualquier instalación de edificación. Otra cosa es que muy, muy, muy pocos se hayan dedicado a ello.
por
#317353
En el siguiente pdf se puede leer un escrito del presidente de los delineantes al ministerio de economía y competitividad diciendo algo así como que ellos deberían estar primero en la LOE que los ingenieros .Hombre por pedir que no quede, pero decir que un técnico en construcción está más capacitado que un ingeniero especializado en mecánica es ya salir del tiesto (página 3 parrafo 3).Parece que este hombre tiene manía a los ingenieros técnicos (página 4 parrafo 1)

No se si un maestro constructor austriaco o un geometra italiano o un constructor civil portugues con menos estudios que un técnico de FP Español podrá firmar una nave, pero desde luego aquí en España no. Aunque un Ingeniero Industrial haya dado poca construcción, que puede ser, con los palos que meten en otras asignaturas, cuando lea algo de momentos flectores, método de las bielas, flexión esviada, pandeo lateral, etc., lo entiende y saca adelante el proyecto, pero sinceramente un técnico de FP no, y como todo habrá excepciones, pero legislar no es tan fácil como cuando decían en calculo, escribe todos los reales menos a, b, c, d..., y todos poníamos, R- [a,b,c,d...]; y ahora ¿quiénes y como se seleccionan los iluminados técnicos de FP a, b,c,d... con atribucciones en proyección? Intentarlo se puede intentar pero pretender que un técnico de FP proyecte pilares de acero encima de un forjado de hormigón ni en sueños.

http://consentidocritico.files.wordpres ... eantes.pdf
por
#317355
kensoi escribió:En el siguiente pdf se puede leer un escrito del presidente de los delineantes al ministerio de economía y competitividad diciendo algo así como que ellos deberían estar primero en la LOE que los ingenieros .Hombre por pedir que no quede, pero decir que un técnico en construcción está más capacitado que un ingeniero especializado en mecánica es ya salir del tiesto (página 3 parrafo 3).Parece que este hombre tiene manía a los ingenieros técnicos (página 4 parrafo 1)

No se si un maestro constructor austriaco o un geometra italiano o un constructor civil portugues con menos estudios que un técnico de FP Español podrá firmar una nave, pero desde luego aquí en España no. Aunque un Ingeniero Industrial haya dado poca construcción, que puede ser, con los palos que meten en otras asignaturas, cuando lea algo de momentos flectores, método de las bielas, flexión esviada, pandeo lateral, etc., lo entiende y saca adelante el proyecto, pero sinceramente un técnico de FP no, y como todo habrá excepciones, pero legislar no es tan fácil como cuando decían en calculo, escribe todos los reales menos a, b, c, d..., y todos poníamos, R- [a,b,c,d...]; y ahora ¿quiénes y como se seleccionan los iluminados técnicos de FP a, b,c,d... con atribucciones en proyección? Intentarlo se puede intentar pero pretender que un técnico de FP proyecte pilares de acero encima de un forjado de hormigón ni en sueños.

http://consentidocritico.files.wordpres ... eantes.pdf


Un muy mal documento de los delineantes, mal estructurado, agresivo y atacante en vez de defensor de su capacitación y cualificación.

Lo que si pone de manifiesto es que frente a la falta de unidad en el seno de la ingeniería y una falta de APUESTA CLARA POR UN NÚCLEO COMÚN Y UNA INGENIERÍA UNIFICADA, nos crecen y crecerán y de qué manera los enanos por todos lados, no solo los delineantes que tratan de apuntar alto pero con cierta inconsistencia, si no cuando los colegios de graduados en ciencias peguen su ataque final intentando, como hacen desde hace años, comer terreno a las ingenierías.

Otra opinión, ésta del Decano de agrónomos de Castilla La Mancha:
La situación de los ingenieros agrónomos, como del resto de los profesionales de este país, es muy complicada. Por un lado, falta financiación a las empresas agroalimentarias, igual que a nivel general le sucede al sector empresarial, y la financiación es imprescindible para que se reactive el sector y cree trabajo, ya que estos últimos años ha habido una bajada importante. Yo espero que estemos al final de la crisis y empiece a reactivarse la economía. Por otro lado, estamos pendientes de la Ley de Servicios Profesionales, consecuencia de la aplicación de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre de 2009, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus), que está en trámite y tiene que ser aprobada en el Parlamento y que sin duda tendrá una enorme repercusión en el desarrollo de las distintas profesiones y en concreto de la arquitectura y las ingenierías.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20130 ... 30222.html
Avatar de Usuario
por
#317363
Conozco delineantes que proyectan bastante, bastante mejor que muchos arquitectos e ingenieros, de todos es conocido que los proyectos de algunos ingenieros y más arquitectos los redactan y calculan delineantes.
por
#317377
fsi escribió:Conozco delineantes que proyectan bastante, bastante mejor que muchos arquitectos e ingenieros, de todos es conocido que los proyectos de algunos ingenieros y más arquitectos los redactan y calculan delineantes.


¿Corta-pegas? Si, claro.

Yo tambien he visto cosas que vosotros no creeríais: Un cantero que con su "falso escuadro" te talla todas las figuras geométricas en 3D y no se equivoca. Y de Orión ya no hablemos :lol
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro