por JavierMar
- 24 Feb 2013, 15:12

-
Perfil básico de usuario
- 24 Feb 2013, 15:12
#317459
Buenos días compañeros, a ver si me podéis ayudar con un problema de ventilación que tiene un familiar en su negocio.
Se trata de una sala de de dimensiones 2 x 0,7 metros y una altura de 2,3 metros. La sala es completamente estanca (todas las paredes y el techo tienen muy buen aislamiento acústico), debido a que en el interior de la sala van dos máquinas que meten bastante ruido. El único sitio por donde no es estanca es en la zona de la puerta (rendija al suelo de menos de 1 cm, con una anchura de puerta de 60 cm).
En el interior de la sala hay 2 máquinas:
1.- Compresor de aire seco de 2 cilindros, que según sus características tiene un consumo eléctrico de 1,25 KW. Dimensionalmente tiene 40x40 cm y 75 cm altura.
2.- Motor de aspiración, con un consumo eléctrico de 1,35 KW. Dimensionalmente pequeño 40x40 cm y 60 cm de altura.
En ambos casos los aparatos emiten niveles de ruido elevados > 70 dBA, pero este no es el tema, ya que la sala se encuentra "suficientemente" aislada...vamos que actualmente no molesta a la actividad ni vecinos.
El tema está en la ventilación de la sala:
Actualmente en el techo de la sala hay un ventilador que en teoría extrae 125 m3/h (típico extractor de aseo), el cual está conectado a un tubo de PVC de 90 mm de diámetro que tiene una longitud completamente recta hasta el tejado del edificio de 4 a 5 metros.
La entrada de aire "al local" es a través de la rejilla de puerta con el suelo (menos de 1 cm por 60 cm de ancho).
Cuando están las dos máquinas trabajando y no se enciende el ventilador, se genera un calor increíble en la sala (las paredes de pladur se ponen ardiendo)....cuando se enciende el ventilador, evidentemente la sala se ventila mucho más, pero desde mi punto de vista no lo suficiente, ya que cuando abres la puerta notas un calor elevado, y según manual de las máquinas no deberían de trabajar a mas de 35 ºC. Estamos en febrero...no se lo que pasará en el mes de julio - agosto...
Es por ello, que me gustaría plantear alguna reforma, pero me surgen algunas dudas, como el calculo del caudal correcto del ventilador, y la pérdida de carga que aporta "la chimenea" de extracción, así como si seria necesario hacer una apertura mayor en la puerta de entrada de aire (tenemos el problema del ruido).
No tengo más datos, espero que me podáis ayudar en este tema que estoy un poco pez.
Gracias.
Se trata de una sala de de dimensiones 2 x 0,7 metros y una altura de 2,3 metros. La sala es completamente estanca (todas las paredes y el techo tienen muy buen aislamiento acústico), debido a que en el interior de la sala van dos máquinas que meten bastante ruido. El único sitio por donde no es estanca es en la zona de la puerta (rendija al suelo de menos de 1 cm, con una anchura de puerta de 60 cm).
En el interior de la sala hay 2 máquinas:
1.- Compresor de aire seco de 2 cilindros, que según sus características tiene un consumo eléctrico de 1,25 KW. Dimensionalmente tiene 40x40 cm y 75 cm altura.
2.- Motor de aspiración, con un consumo eléctrico de 1,35 KW. Dimensionalmente pequeño 40x40 cm y 60 cm de altura.
En ambos casos los aparatos emiten niveles de ruido elevados > 70 dBA, pero este no es el tema, ya que la sala se encuentra "suficientemente" aislada...vamos que actualmente no molesta a la actividad ni vecinos.
El tema está en la ventilación de la sala:
Actualmente en el techo de la sala hay un ventilador que en teoría extrae 125 m3/h (típico extractor de aseo), el cual está conectado a un tubo de PVC de 90 mm de diámetro que tiene una longitud completamente recta hasta el tejado del edificio de 4 a 5 metros.
La entrada de aire "al local" es a través de la rejilla de puerta con el suelo (menos de 1 cm por 60 cm de ancho).
Cuando están las dos máquinas trabajando y no se enciende el ventilador, se genera un calor increíble en la sala (las paredes de pladur se ponen ardiendo)....cuando se enciende el ventilador, evidentemente la sala se ventila mucho más, pero desde mi punto de vista no lo suficiente, ya que cuando abres la puerta notas un calor elevado, y según manual de las máquinas no deberían de trabajar a mas de 35 ºC. Estamos en febrero...no se lo que pasará en el mes de julio - agosto...
Es por ello, que me gustaría plantear alguna reforma, pero me surgen algunas dudas, como el calculo del caudal correcto del ventilador, y la pérdida de carga que aporta "la chimenea" de extracción, así como si seria necesario hacer una apertura mayor en la puerta de entrada de aire (tenemos el problema del ruido).
No tengo más datos, espero que me podáis ayudar en este tema que estoy un poco pez.
Gracias.