QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#318188
Para los que aún están con mi acertijo del tenis... la solución.

Contenido
Simplemente hay que pensar que en cada partido se elimina un jugador, y al final queda el campeón, por lo que si tengo 53 jugadores tengo que organizar 52 partidos. Ya da igual que se emparejen de una manera u otra, pensandolo así resulta muy sencillo. Si tengo 141 jugadores, 140 partidos, y así todos.


Realmente el problema se complica sólo por la manera de exponerlo, ya que en el mismo enunciado se propone un sistema de cálculo para solucionarlo, y la mayoría de la gente lo intenta resolver así o de forma parecida, y no resulta fácil. Sugiriendo ese tipo de soluciones evitamos que la gente piense en otras más sencillas como la explicada.

Este acertijo, aunque es un poco tonto, me gusta mucho porque demuestra que somos muy fáciles de manipular (yo caí también), y aunque nos creemos muy listos, nos manipulan igual sin darnos cuenta. Si con tonterías de estas que no van a ningún sitio se puede hacer pensar a la gente de una manera u otra sin que se enteren, en las cosas importantes seguro que nos la están metiendo doblada.

Si al explicar el acertijo (mejor hablando que por escrito) dejas caer que es muy complicado y que gente con muchos estudios no lo suele resolver, y cosas así, las emociones del que te escucha entran en juego y "se pica" e intenta dar con una solución complicada para demostrar lo listo que es, con lo que le alejas más de soluciones fáciles.

Además, aplicándolo al terreno de la ingeniería, también pone de relieve el poder del pensamiento lateral para resolver problemas. Para gente que está acostumbrada a resolver problemas complicados de forma complicada, a veces nos complicamos demasiado cuando no hace falta. Un poco como la mosca y los trenes.
Avatar de Usuario
por
#318207
Seomah escribió:Para los que aún están con mi acertijo del tenis... la solución.

Contenido
Simplemente hay que pensar que en cada partido se elimina un jugador, y al final queda el campeón, por lo que si tengo 53 jugadores tengo que organizar 52 partidos. Ya da igual que se emparejen de una manera u otra, pensandolo así resulta muy sencillo. Si tengo 141 jugadores, 140 partidos, y así todos.


Realmente el problema se complica sólo por la manera de exponerlo, ya que en el mismo enunciado se propone un sistema de cálculo para solucionarlo, y la mayoría de la gente lo intenta resolver así o de forma parecida, y no resulta fácil. Sugiriendo ese tipo de soluciones evitamos que la gente piense en otras más sencillas como la explicada.

Este acertijo, aunque es un poco tonto, me gusta mucho porque demuestra que somos muy fáciles de manipular (yo caí también), y aunque nos creemos muy listos, nos manipulan igual sin darnos cuenta. Si con tonterías de estas que no van a ningún sitio se puede hacer pensar a la gente de una manera u otra sin que se enteren, en las cosas importantes seguro que nos la están metiendo doblada.

Si al explicar el acertijo (mejor hablando que por escrito) dejas caer que es muy complicado y que gente con muchos estudios no lo suele resolver, y cosas así, las emociones del que te escucha entran en juego y "se pica" e intenta dar con una solución complicada para demostrar lo listo que es, con lo que le alejas más de soluciones fáciles.

Además, aplicándolo al terreno de la ingeniería, también pone de relieve el poder del pensamiento lateral para resolver problemas. Para gente que está acostumbrada a resolver problemas complicados de forma complicada, a veces nos complicamos demasiado cuando no hace falta. Un poco como la mosca y los trenes.


Increible.

Como no ha acertado nadie, yo propongo que vuelvas a poner otro.
Avatar de Usuario
por
#318226
Me acuerdo de otro que sí que es para romperse la cabeza...

Tenemos 12 bolas de billar idénticas en todo excepto que sabemos que una no pesa lo mismo que las demás. Cómo lo sabemos? Por que lo ha dicho el jefe y ya está.

Tenemos una balanza de las de plato, de las de comparar un peso con otro, y los del departamento de mantenimiento preventivo nos dicen que la balanza se va a romper sí o sí después de tres pesadas.

Como el jefe quiere saber qué bola no pesa igual que las demás, como se puede hacer para averiguarlo con sólo tres pesadas?

Sugerencia para resolver:

Contenido
Pillad papel y boli y numerad las bolas para poder trabajar claro.


Os lo resuelvo el lunes si no lo resuelve nadie antes.

Buen finde!
Avatar de Usuario
por
#318227
Seomah... si por mí fuera te baneaba :fu

Es que vaya preguntas que haces :fire

(muy bueno :wink :cheers )

(NPI de cómo resolverlo... me entra una pereza que :unknow )
Avatar de Usuario
por
#318232
Creo que el problema se resuelve, primero cortando cabezas del responsable de la báscula ... o de los que la han dejado para el arrastre y de los responsables del almacén de repuestos también ... y no sigo que me quedo sólo en la empresa :mrgreen: En el peor de los casos con goma y un alambre ...

Creo que hay que dividir en 2 partes los grupos de muestra. En la primera medida descarto 6 bolas, en la segunda 3 y para la última medida cojo 2 bolas y pueden darse 2 opciones:
- que se desnivele la balanza, la bola es la que se levanta.
- que la balanza quede nivelada y entonces la bola será la que quedó apartada.

Pero en :spain las sopesaríamos con la mano hasta dar con ellas ... por hacer algo parecido me cargué una pared de una consulta en vez de la de un patinillo :palm una fuga inundaba el hopital y donde notamos "fresco" en la pared ahí picamos :moil . Al final fallamos sólo por 1 metro y pico :jijiji
por
#318234
Según mi razonamiento me falta un dato. ¿No necesitamos saber si la bola diferente pesa más o menos que las demás?. Si ese dato me quedo pillado.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318241
asturman escribió:Según mi razonamiento me falta un dato. ¿No necesitamos saber si la bola diferente pesa más o menos que las demás?. Si ese dato me quedo pillado.

Saludos.

Pesa menos, nos están tangando material los proveedores. Si pesase más el jefe no se hubiese quejado.
Avatar de Usuario
por
#318244
chongoku escribió:
En la primera medida descarto 6 bolas...


Qué 6 bolas descartas? las que pesan más o las que pesan menos?

Tal como pregunta asturman, no se sabe si la bola pesa más o menos que las otras. Igual pesa menos y el jefe quiere empurar al proveedor, o igual pesa más y los de ups nos quieren cobrar más por los portes...

Además, se tiene que averiguar también si la bola pesa más o menos que las otras.

La primera vez que me lo plantearon me pasé unos días que estando de cañas con los amigos me quedaba en blanco un rato como catatónico pensando en las bolas :ein

He mirado y hay soluciones en san google para los que se rindan. :nono
Avatar de Usuario
por
#318245
Pasando de balanzas. Las pones a rodar en un plano inclinado, y la que corra más o menos que las demás, es la que buscamos.

Luego si quieres la comparamos con otras tres al azar, para dejar la balanza rota.
Avatar de Usuario
por
#318250
Si tenemos una piscina, podemos hacer carreras. Mejor de 2 en dos para darle más emoción. la que destaque es la que gana :wink

Si las pintamos un número con un rotulador podemos hacer apuestas y sacar para la reparación de la báscula. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#318260
No es tan dificik como parece. (Y repito, sin google).

Dividimos las 12 bolas en cuatro grupos de tres bolas. Llamemosles grupo A, B, C y D.

Pesamos la A y B, pesamos la A y C.

Hemos hecho dos pesadas, y sabemos que grupo de bolas tiene un peso diferente.

Cogemos el grupo de tres bolas que incluyen la diferente, y pesando dos bolas, encontramos la diferente,
Avatar de Usuario
por
#318271
jose-mac escribió:No es tan dificik como parece. (Y repito, sin google).

Dividimos las 12 bolas en cuatro grupos de tres bolas. Llamemosles grupo A, B, C y D.

Pesamos la A y B, pesamos la A y C.

Hemos hecho dos pesadas, y sabemos que grupo de bolas tiene un peso diferente.

Cogemos el grupo de tres bolas que incluyen la diferente, y pesando dos bolas, encontramos la diferente,


no. en la ultima pesada, si la balanza se queda quieta es que la distinta es la que no has pesado, pero si se desequilibra no sabes si es una u otra.
Avatar de Usuario
por
#318274
Spam escribió:
jose-mac escribió:No es tan dificik como parece. (Y repito, sin google).

Dividimos las 12 bolas en cuatro grupos de tres bolas. Llamemosles grupo A, B, C y D.

Pesamos la A y B, pesamos la A y C.

Hemos hecho dos pesadas, y sabemos que grupo de bolas tiene un peso diferente.

Cogemos el grupo de tres bolas que incluyen la diferente, y pesando dos bolas, encontramos la diferente,


no. en la ultima pesada, si la balanza se queda quieta es que la distinta es la que no has pesado, pero si se desequilibra no sabes si es una u otra.


Cawen...
Avatar de Usuario
por
#318275
Este acertijo de las doce bolas y de la que es distinta me parece realmente bueno. Ya lo tengo resuelto al 10%. Merecería de un razonamiento matemático de los que eliminan la intuición (podría ser por un planteamiento de cálculo matricial); no me parece que vaya a poder llegar a ese sublime punto. Creo que no voy a ser capaz. Aunque sí de otras maneras menos ortodoxas (me refiero a las intuitivas en sustitución de la matemática pura y dura, no hacerse líos). Y por orgullo, ni preguntaré ni consultaré en ningún medio.

Propongo un aplazamiento por parte de Seomah y que no suelte la solución el Lunes. Y no me fastidiéis haciendo trampas (léase consultas a eruditos o interné). No lo soportaré. A lo mejor tengo que utilizar un dominio donde colgar pdf's. No sé si sigue bien para eso el IMAGE SHAK.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#318286
Amigo reivin, siento decirte que creo haber dado con una solucion, y sin trampas.

Pero me ha costado un huevo, y no lo podria haber hecho sin decenas de pruebas en papel y boli.

Contenido
He planteado la solucion de forma inversa: la unica solucion es poder tener en la ultima pesada, o bien dos bolas, o bien tres bolas, pero sabiendo que la distinta pesa mas (o menos, el razonamiento es el mismo en un caso u otro, pero hay que saber de que signo es la diferencia).

Tres grupos de cuatro bolas.
Si son iguales, quedan cuatro bolas y dos pesadas. Ya se resuelve solo.

Si son distintas... Hay que fijarse en cual pesa mas.

Se cogen las 4 que pesan menos. Se descartan tres, y una se pasa al otro lado de la bascula.
De la que pesaba mas, se descartan dos.
Al otro lado de la bascula, se ponen una del lado que pesaba mas y dos del grupo que sabemos que son iguales.


Hemos hecho dos pesadas, nos queda una.
Si ahora el peso esta igualado, significa que las distintas son las dos que hemos descartado... Con una pesada, se averigua.
Si el lado que pesaba mas, sigue pesando mas, es que las dos del lado mas pesado que hemos mantenido en su sitio, son las mas pesadas, o la que hemos cambiado de lado. Pesando las dos que hemos sacado del lado mas pesado, pues ya.
Si el lado que pesaba mas, ahora pesa menos, significa que la que hemos cambiado de lado, pesa menos.
Un poco lioso, pero creo que asi es.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro