QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#318291
jose-mac escribió:Amigo reivin, siento decirte que creo haber dado con una solucion, y sin trampas.

Pero me ha costado un huevo, y no lo podria haber hecho sin decenas de pruebas en papel y boli.

Contenido
He planteado la solucion de forma inversa: la unica solucion es poder tener en la ultima pesada, o bien dos bolas, o bien tres bolas, pero sabiendo que la distinta pesa mas (o menos, el razonamiento es el mismo en un caso u otro, pero hay que saber de que signo es la diferencia).

Tres grupos de cuatro bolas.
Si son iguales, quedan cuatro bolas y dos pesadas. Ya se resuelve solo.

Si son distintas... Hay que fijarse en cual pesa mas.

Se cogen las 4 que pesan menos. Se descartan tres, y una se pasa al otro lado de la bascula.
De la que pesaba mas, se descartan dos.
Al otro lado de la bascula, se ponen una del lado que pesaba mas y dos del grupo que sabemos que son iguales.


Hemos hecho dos pesadas, nos queda una.
Si ahora el peso esta igualado, significa que las distintas son las dos que hemos descartado... Con una pesada, se averigua.
Si el lado que pesaba mas, sigue pesando mas, es que las dos del lado mas pesado que hemos mantenido en su sitio, son las mas pesadas, o la que hemos cambiado de lado. Pesando las dos que hemos sacado del lado mas pesado, pues ya.
Si el lado que pesaba mas, ahora pesa menos, significa que la que hemos cambiado de lado, pesa menos.
Un poco lioso, pero creo que asi es.


mmm... me he liado un poco con tu solución... a ver si me puedes aclarar un poco...

Contenido
Tres grupos de cuatro bolas.
Si son iguales, quedan cuatro bolas y dos pesadas. Ya se resuelve solo.

Si son distintas... Hay que fijarse en cual pesa mas.

Se cogen las 4 que pesan menos. Se descartan tres, y una se pasa al otro lado de la bascula.
De la que pesaba mas, se descartan dos.
Al otro lado de la bascula, se ponen una del lado que pesaba mas y dos del grupo que sabemos que son iguales.

A ver si lo he leído bien...
Suponiendo que numeramos las bolas del 1 al 9 más ABC o sea 123456789ABC.
La primera pesada sería 1234 / 5678. Supongamos que 1234 pesa menos que 5678.
Descarto 234 y paso 1 al otro lado, con lo que queda la izquierda vacía. Del lado derecho, descarto 78, dejo 56 y pongo 7 en el otro lado. Luego añado a la izquierda dos del grupo que no se ha pesado al principio, por ejemplo 9A.
La pesada quedaría 79A / 156 ? Esto es lo que no me queda nada claro. Si esta pesada está igualada, nos quedan 4 bolas de incognita (2348), y solo una pesada, con lo que no se puede resolver.


O no me aclaro yo con tu solución o hay un error en ella... o las dos cosas.

De momento no cuelgo mi solución, ya cuando la ponga la meto en un spoiler.
Avatar de Usuario
por
#318299
Tienes razon, he hecho la solucion en papel, y la he explicado de memoria en la blackberry, cometiendo un error.

Contenido
Hacemos tres grupos de 4 bolas.
PESADA UNO. Pesamos dos grupos (1234 y 5678).
Si son iguales,ya lo tenemos. La distinta esta en el grupo que no hemos pesado, quedan 4 bolas y dos pesadas. Ya esta.

Si el grupo 1234 pesa MAS que el grupo 5678...
(Si pesa menos, es el mismo argumento, cambiando mas por menos)

Hacemos la PESADA DOS (y aqui viene el intringulis)
En la pesada dos, pesamos
125 y 34A(siendo A, del primer grupo que descartamos por saber que son iguales)

Si 125 Pesa mas, sabemos que 1o 2 pesa ma s. En la 3 pesada lo sabremos si pesamos 1 y 2.
Si 125 pesa menos, sabemos que, o 5 pesa menos, o 34 pesan mas. Pesando 34 en la ultima, lo sabremos.
Si pesan igual, la diferente es 67u8, y sabemos que la diferente, pesa menos. En la ultima pesada, lo averiguaremos pesando dos de las tres.
Avatar de Usuario
por
#318322
Perfecta la resolución, yo por lo menos no le veo ningún fallo, y es más sencilla que la que yo habia hecho. :cheers

Voy a ver si me acuerdo de uno de piratas, que ese sí era difícil, y encima no lo encuentro en la web en ningún sitio.
Mientras tanto, parece que te toca a tí, jose-mac
Avatar de Usuario
por
#318336
Seomah escribió:Perfecta la resolución, yo por lo menos no le veo ningún fallo, y es más sencilla que la que yo habia hecho. :cheers

Voy a ver si me acuerdo de uno de piratas, que ese sí era difícil, y encima no lo encuentro en la web en ningún sitio.
Mientras tanto, parece que te toca a tí, jose-mac


Pues menos mal. Me llevo de cabeza hasta estar a punto de rendirme varias veces, hasta que me di cuenta de un dato que no habia usado: el dato que me daba el lugar al que se inclinaba la balanza (ya no solo usaba igual-desigual, sino tambien si se producia un cambio en la desigualdad, en el lugar al que se inclinaba)


Una muy sencilla de culturilla tecnica:

Los cientificos del siglo XVIII dicen que soy indispensable para producir una combustión. ¿Qué sustancia soy y qué pasa cuando se quema un material?.


(he corregido la fecha, había errado mi cumpleaños por apenas 100 añitos).
Última edición por jose-mac el 11 Mar 2013, 11:21, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#318337
oxigeno...

Oxido.
Avatar de Usuario
por
#318338
otra de culturilla...
¿por que el pollito cruzó la banda de moebius?

Y otra mas.

¿que es esto, como se llama y que especial característica tiene?

Imagen

disclaimer USA Style: no vale darle a editar y ver el nombre del archivo. Si lo haces estás violando el código de honor del ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#318339
Spam escribió:oxigeno...

Oxido.


Oxigeno? Eso que es?
No. Es otra sustancia.
(Pero es que he fallado por cien años, no soy del siglo XIX, sino del XVIII)


Permitidme corregir pues:
Los cientificos del siglo XVIII dicen que soy indispensable para producir una combustión.
¿Qué sustancia soy y qué pasa cuando se quema un material?.
Avatar de Usuario
por
#318340
jose-mac escribió:
Spam escribió:

Permitidme corregir pues:
Los cientificos del siglo XVIII dicen que soy indispensable para producir una combustión.
¿Qué sustancia soy y qué pasa cuando se quema un material?.


¿Flogisto? ¿Que, en teoría, pierde masa y flogisto? (Aunque en experimentos empíricos se comprobaba que, a veces, el material quemado ganaba masa, contribuyendo esto a desestimar la teoría del flogisto).
Avatar de Usuario
por
#318341
Spam escribió:otra de culturilla...
¿por que el pollito cruzó la banda de moebius?

Y otra mas.

¿que es esto, como se llama y que especial característica tiene?

Imagen

disclaimer USA Style: no vale darle a editar y ver el nombre del archivo. Si lo haces estás violando el código de honor del ingeniero.


El pollito cruzó la banda de Moebius para quedarse al mismo lado.

Y la imagen está bien, pero esta mola MÁS:

Imagen
Avatar de Usuario
por
#318343
Yo en lo de las bolas hubiera preferido una piscina con las bolas (aunque no sé si haría muchas pruebas) y una Jessica Alba en bikini pequeñito ... o sin el. En este caso fijo que si la bola pesa más o menos te da lo mismo :mrgreen:

La imagen me parece una jarra bonita para decantar el vino ... :mrgreen:

:cheers :cheers :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#318345
Es una botella de Klein, un pariente de la cinta de Moebius. Su principal característica es que su superficie solo tiene una cara. Lo cual implica que no tiene "exterior" ni "interior" o dicho de otea manera: El universo entero cabe dentro de una botella de Klein :burla

Editpo: En realidad tienen un montón de propieadades pero la de la cara única es de las destavables y mi geometría está muy oxidada como para acordarme de más...
Avatar de Usuario
por
#318351
Howard_Wolowitz escribió:
jose-mac escribió:
Spam escribió:

Permitidme corregir pues:
Los cientificos del siglo XVIII dicen que soy indispensable para producir una combustión.
¿Qué sustancia soy y qué pasa cuando se quema un material?.


¿Flogisto? ¿Que, en teoría, pierde masa y flogisto? (Aunque en experimentos empíricos se comprobaba que, a veces, el material quemado ganaba masa, contribuyendo esto a desestimar la teoría del flogisto).


Exacto. Flogisto.

El material arde, porque contiene flogisto, que se libera. La combustión consiste en que la masa libera el flogisto que contiene en su estructura íntima.

Un producto que ha ardido completamente, es un producto que ya ha perdido todo el flogisto, por lo que ya no puede seguir ardiendo. Al interrumpirse el flujo de flogisto, se apaga.
Avatar de Usuario
por
#318385
Ya que Spam no aparece sigo yo...

Otra de cultura general. ¿Que emperador tiene el honor involuntario de haber puesto acorazados en el espacio y por qué?

No, no es el emperador Palpatine. Y sí, la pregunta tiene truco.
Avatar de Usuario
por
#318426
Goran Pastich escribió:Otra de cultura general. ¿Que emperador tiene el honor involuntario de haber puesto acorazados en el espacio y por qué?


¿El emperador Hiro Hito? Pero si es así... Bueno, bajo su mandato se construyó el Yamato, pero este no se puso en el espacio hasta el 2199 así que, en mi opinión, Hiro Hito no puso acorazados en el espacio.
Avatar de Usuario
por
#318428
Goran Pastich escribió:Ya que Spam no aparece sigo yo...

Otra de cultura general. ¿Que emperador tiene el honor involuntario de haber puesto acorazados en el espacio y por qué?

No, no es el emperador Palpatine. Y sí, la pregunta tiene truco.


Darth Vader, porque es el padre de Luke. :pirate :naughty :cool2

:pausa

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro