pandeo lateral con AASHTO LRFD El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#318576
Muy buenas, hacía bastante que no entraba en el foro, pero me encuentro con un problemilla y la verdad, me estoy liando bastante.

El caso es que estoy calculando una viga con los extremos empotrados, y está sometida a un momento en cada extremo, de igual valor pero de signo contrario. Debo usar AASHTO LRFD.
El caso es que si la veo a pandeo lateral con el Eurocódigo, no me da problemas, obtengo el Mcr siguiendo el libro de “Argüelles”, o usando el ANEXO F del ENV 1993-1-1:1992 y bueno, que entraría aunque no muy sobrado.

El problema surge cuando lo veo según SECTION 6 de la “AASHTO LRFD Bridge Design Specification”, que aplico las fórmulas para “lateral torsional buckling resistance” y no entra pero por bastante. He mirado en internet buscando ejemplos de aplicación de la norma, y siempre encontré vigas biapoyadas, nunca biempotradas, y ahí está la duda que no he podido resolver, creo que no estoy considerando las condiciones de apoyo de los extremos de la viga. Esa norma habla de una ”Lb” que llama “unbraced lenght”, ahí es donde yo incluiría el coeficiente K =0.5 para vigas biempotradas, pero no me atrevo porque no lo he podido confirmar con ninguna documentación y de la norma no puedo deducirlo porque está en inglés y bueno, lo que dice es: “umbraced lenght: distance between brace points resisting the mode of buckling or distortion under consideration; generally,the distance between panel points or brace locations.” Si no es en esta ”Lb” , no se me ocurre dónde se puede tener en cuenta las condiciones de apoyo de la viga, porque en la formulación no se hace referencia en ningún momento a condiciones de apoyo de la viga (o yo no lo traduzco bien).

Aunque extenso, creo que me he explicado más o menos claramente, espero que alguien me pueda sacar de la duda.

Saludos y muchas gracias.
por
#318785
Buenas de nuevo, pues como suponía, la formulación estaba considerando extremos apoyados, de modo que K=1, pero sí se puede usar un k<1, si los extremos son empotrados y tal, lo mismo que hacemos al calcular el Mcr.

Para dar por cerrada esta consulta, y espero que sea útil por si a alguien se le presenta alguna vez esta duda (o tal vez sea tan obvia que sólo se me ha presentado a mi. :smile :lol ).

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro