
por custom - 06 Mar 2013, 08:01
-
Perfil básico de usuario
custom
- Mensajes:
- Estado: No conectado (últ. visita: )
- 06 Mar 2013, 08:01
#318023
Los ingenieros técnicos de Minas abogan por un grado unificado de Ingeniería Civil
El decano del colegio reclama una nueva denominación para el grado de minería que deje claras las competencias profesionales de los titulados
Agua, energía y tasaciones no son exclusivas de ninguna especialidad.
Vete tú a saber lo que se está cociendo. Total ocultismo. Mercadeo de lobbies, no me cabe la menor duda.
El hecho de que los técnicos de minas pretendan que se les denomine civiles, parece indicar que los ingenieros civiles se llevan un buen trozo del pastel.
El decano del colegio reclama una nueva denominación para el grado de minería que deje claras las competencias profesionales de los titulados
Mieres del Camino, J. VIVAS «La denominación de Minas dentro de nuestra ingeniería técnica es una lacra, un costeru que nos cayó, hablando en términos mineros, cuando tenemos muchas más competencias profesionales». Así de claro habló ayer Fernando Hernández, decano del colegio de Ingenieros Técnicos de Minas del Principado, quien abogó por un cambio en la denominación del grado de Minas que se imparte en Mieres más acorde con la realidad. Es más, el decano se mostró abierto al establecimiento de un grado unificado de Ingeniería Civil, «ya que así es como se llaman los profesionales que estudian lo mismo que nosotros fuera de España». Su idea guarda grandes similitudes con la propuesta encabezada por la Escuela Politécnica de Mieres de crear una titulación doble de Ingeniería Civil y Minas.
La reflexión de Fernando Hernández surge tras el artículo que publica en el último número de «Colminas», la revista oficial del colegio al que representa. Allí, el decano da cuenta de las muchas competencias que tiene un ingeniero técnico de Minas, más allá de las propias explotaciones o las obras subterráneas. «El ejemplo lo tenemos en nuestro colegio profesional en el que los que se dedican a la minería son menos en comparación con otros sectores como la construcción, las industria primaria y terciaria y la propia obra civil», explica.
El debate por las competencias de los ingenieros técnicos surge ante la futura aprobación de la ley de servicios profesionales. «El documento, que se aprobará antes del verano, dice que tenemos competencias en agua, energía o incluso tasaciones, que no son exclusivas de ninguna ingeniería en concreto, a parte de la competencia legal por el reglamento de minas», destaca. El problema, y de ahí su reclamación, «es que esto no se cuenta en las facultades, porque los profesores han estado más vinculados a la minería y sólo se centran en este campo». A pesar de ello, el decano admite que «sí ha habido algún cambio en la Universidad, se han refundido los departamentos y han llegado nuevos profesores con una relación menos estrecha con la minería que empiezan a transmitir a los alumnos que hay mucho mundo detrás de esta ingeniería técnica». Este avance no es suficiente para el decano, quien cree que la Universidad de Oviedo «debería haber aprovechado la entrada del plan Bolonia para cambiar los nombres de los grados de Minas, como se hizo en León con la titulación de Energía».
En cuanto a su idea de unificar Ingeniería Civil, «el grado tiene muchas similitudes con Minas, por eso no nos sorprende la propuesta para llevar a cabo una titulación doble». También da cuenta de la semejanza de Minas con el grado de Geología. Los estudios se imparten en Oviedo, aunque Mieres contó en el pasado con la titulación de ingeniería geológica. «Podría hacerse hasta una triple titulación incluyendo Minas, Civil y Geológicas, de hecho hay alumnos que se están sacando las tres carreras», argumentó. http://www.lne.es/cuencas/2013/03/06/ingenieros-tecnicos-minas-abogan-grado-unificado-ingenieria-civil/1378144.html
Agua, energía y tasaciones no son exclusivas de ninguna especialidad.
Vete tú a saber lo que se está cociendo. Total ocultismo. Mercadeo de lobbies, no me cabe la menor duda.
El hecho de que los técnicos de minas pretendan que se les denomine civiles, parece indicar que los ingenieros civiles se llevan un buen trozo del pastel.