por angelusbc84
- 01 Abr 2013, 15:48

-
Perfil básico de usuario
angelusbc84
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: 01 Abr 2013, 11:47
- Estado: No conectado (últ. visita: 25 Abr 2013, 23:15)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 01 Abr 2013, 15:48
#319450
Buenas Tardes chicos. Abro este hilo animado por compañeros de otros foros que mas que asesorarme me indicaron que este era un buen sitio de partida.
Mi idea/problema surgió, tras un uso continuado de unos piolets mas o menos modernos (Gradius pro) que tras tres años de uso extenuante..les he dejado las hojas al borde de la pena.
Localicé a distribuidores, comerciales, tiendas de confianza incluso "_ _ _ _ internacional" y tras facilitarles el numero de serie de la hoja descatalogada (Nº 395569600) siempre obtuve unas disculpas porque habían cambiado de fabrica etc etc...
Total...que tengo mas de 200€ que no me valen ni para rehacer el somier que cortó el alemán para hacerse su piolet tan conocido.
Con mis vagos conocimientos y algún que otro consejo y mis pocos ahorros inferiores a unos piolos técnicos..me puse a darle vueltas al coco a ver que podía hacer con mi autocad, mis piolets y mi barrido diario por internet.
Empecé maquinando que las cuchillas las podia rehacer con un scaner de pc (escanean en formato imagen a escala 1:1-real), exportar a autocad y prolongar el diseño hasta la medida estimada. Este diseño se puede enviar a una empresa de acero inoxdiable y aleaciones y hacer un corte por laser, el afilado todo el mundo ya sabe como se hace. Hasta ahí..todo mas o menos normal y tenia solventado mas o menos mi problema anterior.
Por casualidad un día buscando en bases de datos alemanas me encontré en un pdf técnico una imagen en escala pequeña
...
que me dió la vida. Tenia un diseño con ángulos y medidas calculadas con los que poder trabajar.
Siguiendo el formato de mi hoja a escala 1:1(scaneada y exportada como comenté antes) puedo escalar esta imagen a tamaño real, hacer un despiece según materiales y mandarla hacer por corte láser...
Mi mayor problema surge en el mango tengo grandes dudas ( un mango con laminas de aluminio superpuestas tipo bocadillo [corte láser en 2d ojo)con la debilidad estructural que puede suponer; ver "grivel blade"] o con un tornero un tubo de aluminio del grosor x con sección en elipse
, forzar el curvado deseado...
Entendiendo que asumo el riesgo y la imprudencia completamente conocida por todos y que carece por ahora de certificación de calidad iso CE y pruebas de esfuerzo...
Rogaría que el que haya trabajado algo similar me comentase que tal su experiencia trabajando este tipo de proyectos, problemas técnicos que se encontró, etc. ah, os garantizo que no soy el único que se ha metido en estas cosas, de hecho el único de los grandes proyectos han empezado en un garaje con unos conocimientos previos :)
Siento mi tostón pero realmente este trabajo es mucho mas complejo y minucioso que lo que relato :)
Saludos desde Salamanca!
Mi idea/problema surgió, tras un uso continuado de unos piolets mas o menos modernos (Gradius pro) que tras tres años de uso extenuante..les he dejado las hojas al borde de la pena.
Localicé a distribuidores, comerciales, tiendas de confianza incluso "_ _ _ _ internacional" y tras facilitarles el numero de serie de la hoja descatalogada (Nº 395569600) siempre obtuve unas disculpas porque habían cambiado de fabrica etc etc...
Total...que tengo mas de 200€ que no me valen ni para rehacer el somier que cortó el alemán para hacerse su piolet tan conocido.
Con mis vagos conocimientos y algún que otro consejo y mis pocos ahorros inferiores a unos piolos técnicos..me puse a darle vueltas al coco a ver que podía hacer con mi autocad, mis piolets y mi barrido diario por internet.
Empecé maquinando que las cuchillas las podia rehacer con un scaner de pc (escanean en formato imagen a escala 1:1-real), exportar a autocad y prolongar el diseño hasta la medida estimada. Este diseño se puede enviar a una empresa de acero inoxdiable y aleaciones y hacer un corte por laser, el afilado todo el mundo ya sabe como se hace. Hasta ahí..todo mas o menos normal y tenia solventado mas o menos mi problema anterior.
Por casualidad un día buscando en bases de datos alemanas me encontré en un pdf técnico una imagen en escala pequeña

que me dió la vida. Tenia un diseño con ángulos y medidas calculadas con los que poder trabajar.
Siguiendo el formato de mi hoja a escala 1:1(scaneada y exportada como comenté antes) puedo escalar esta imagen a tamaño real, hacer un despiece según materiales y mandarla hacer por corte láser...
Mi mayor problema surge en el mango tengo grandes dudas ( un mango con laminas de aluminio superpuestas tipo bocadillo [corte láser en 2d ojo)con la debilidad estructural que puede suponer; ver "grivel blade"] o con un tornero un tubo de aluminio del grosor x con sección en elipse

Entendiendo que asumo el riesgo y la imprudencia completamente conocida por todos y que carece por ahora de certificación de calidad iso CE y pruebas de esfuerzo...
Rogaría que el que haya trabajado algo similar me comentase que tal su experiencia trabajando este tipo de proyectos, problemas técnicos que se encontró, etc. ah, os garantizo que no soy el único que se ha metido en estas cosas, de hecho el único de los grandes proyectos han empezado en un garaje con unos conocimientos previos :)
Siento mi tostón pero realmente este trabajo es mucho mas complejo y minucioso que lo que relato :)
Saludos desde Salamanca!