Cálculo de potencia eléctrica de una bomba para elevar agua El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#319487
Buenos días a todos. No se si estaré escribiendo en la parte adecuada del foro, pero si no es así lo hacérmelo saber y lo modifico de lugar.

Necesito calcular la potencia de una bomba de agua que debe sacar agua de un pozo. La bomba irá sumergida a 90m de profundidad. Conozco la pérdida de carga y el caudal que necesito. ¿Cómo hago para calcula la potencia? He estado mirando por internet pero con alguna que lo he intentado no me salen cosas razonables... :cabezazo

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#319489
No he hecho este cálculo concreto, pero imagino que tras hacer el cálculo de necesidades y pérdidas desde el punto de impulsión, lo que va a dar el caudal y la pérdida de carga (que ya tienes). Será chequear en tablas los datos hasta que una bomba sea capaz de ofrecer esos valores.


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#319490
con el mgh que te sale, incluyendo pérdida de carga, tienes en cuenta un rendimiento mecánico de la bomba de un 60% (por ir en plan segurola) y te aproximarás mucho.
por
#319491
Spam escribió:con el mgh que te sale, incluyendo pérdida de carga, tienes en cuenta un rendimiento mecánico de la bomba de un 60% (por ir en plan segurola) y te aproximarás mucho.


Podrías ser un poco más explícit@ por favor? :rolleyes

chongoku escribió:No he hecho este cálculo concreto, pero imagino que tras hacer el cálculo de necesidades y pérdidas desde el punto de impulsión, lo que va a dar el caudal y la pérdida de carga (que ya tienes). Será chequear en tablas los datos hasta que una bomba sea capaz de ofrecer esos valores.


Un saludo.


Lo tendré en cuenta :smile
Avatar de Usuario
por
#319492
90 metros, 4 litros segundo (por ejemplo), 10 metros de perdida de carga y quiero otros 30 metros de presión disponible en servicio (vamos, 3 bar). Altura total, 90+10+30 = 130 mca. ATENSION!!!. Si tienes la bomba sumergida, has de descontar los metros que la tienes "bajo el agua", pues estos, el teorema de los vasos comunicantes te los regala.
4kg/s de caudal

P=4*9.8*130= 50960 W, esto es, 51 kW aprox. Esta bomba que ya es gorda, andará por el 80% de rendimiento mecánico, luego, consumo = 51/0.8 = 63.7 KW.

Ahora lo suyo sería ir a tablas a ver que pasa, que es por donde yo habría empezado...

https://shop.ksb.com/ims_docs/79/79D7E3 ... D50628.pdf
Avatar de Usuario
por
#319497
visil escribió:Buenos días a todos. No se si estaré escribiendo en la parte adecuada del foro, pero si no es así lo hacérmelo saber y lo modifico de lugar.

Necesito calcular la potencia de una bomba de agua que debe sacar agua de un pozo. La bomba irá sumergida a 90m de profundidad. Conozco la pérdida de carga y el caudal que necesito. ¿Cómo hago para calcula la potencia? He estado mirando por internet pero con alguna que lo he intentado no me salen cosas razonables... :cabezazo

Saludos.


Que un ITI aparentemente mecánico haga este tipo de preguntas es algo que simplemente me descoloca. En fin, debe ser que me voy quedando anticuado ... :tomato :tomato
por
#319505
Spam escribió:90 metros, 4 litros segundo (por ejemplo), 10 metros de perdida de carga y quiero otros 30 metros de presión disponible en servicio (vamos, 3 bar). Altura total, 90+10+30 = 130 mca. ATENSION!!!. Si tienes la bomba sumergida, has de descontar los metros que la tienes "bajo el agua", pues estos, el teorema de los vasos comunicantes te los regala.
4kg/s de caudal

P=4*9.8*130= 50960 W, esto es, 51 kW aprox. Esta bomba que ya es gorda, andará por el 80% de rendimiento mecánico, luego, consumo = 51/0.8 = 63.7 KW.

Ahora lo suyo sería ir a tablas a ver que pasa, que es por donde yo habría empezado...

https://shop.ksb.com/ims_docs/79/79D7E3 ... D50628.pdf


Muchas gracias. Ésta mañana fue la formula que seguí cuando estuve haciéndolo pero el caudal en lugar de meterlo en kg/s lo metí en m3/s...en eso tuve el fallo y por eso no me salía algo coherente. Muchísimas gracias por el aporte.


JORDIM escribió:
visil escribió:Buenos días a todos. No se si estaré escribiendo en la parte adecuada del foro, pero si no es así lo hacérmelo saber y lo modifico de lugar.

Necesito calcular la potencia de una bomba de agua que debe sacar agua de un pozo. La bomba irá sumergida a 90m de profundidad. Conozco la pérdida de carga y el caudal que necesito. ¿Cómo hago para calcula la potencia? He estado mirando por internet pero con alguna que lo he intentado no me salen cosas razonables... :cabezazo

Saludos.


Que un ITI aparentemente mecánico haga este tipo de preguntas es algo que simplemente me descoloca. En fin, debe ser que me voy quedando anticuado ... :tomato :tomato


Ahí tienes mi respuesta. Si eres no tienes equivocaciones nunca, ENHORABUENA. :saludo
por
#319556
http://profesionales.teknosolar.com/bom ... x-sqf.html

Aquí os dejo una bomba en la que podéis ver que con 300w es suficiente para subir el agua...razonamiento para entender ésto?

Según los cálculos era necesario una de 6.3kw...

Saludos y gracias a todo aquel que está colaborando. :cheers
Avatar de Usuario
por
#319561
visil escribió:http://profesionales.teknosolar.com/bomba-sumergible-grundfos-sqflex-sqf.html

Aquí os dejo una bomba en la que podéis ver que con 300w es suficiente para subir el agua...razonamiento para entender ésto?

Según los cálculos era necesario una de 6.3kw...

Saludos y gracias a todo aquel que está colaborando. :cheers


Ay madre!!!! Cuanta razón tenía (como siempre) JordiM
:fire

:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#319568
visil escribió:Ahí tienes mi respuesta. Si eres no tienes equivocaciones nunca, ENHORABUENA. :saludo


Si me equivoco, y mucho. El problema no es de equivocaciones, es de concepto y de actitud.

Lo que me descuadra es que esta semana ayudé a mi hija a resolver ese mismo problema en los ejercicios de clase de física (tema de trabajo, energía, potencia y rendimientos). Hace 4º de ESO.

Si eres ITI mecánico, después de plantear un post como este en un foro de ingeniería, yo me preocuparía, pero si a ti te parece normal, pues perfecto. Sin acritud. :saludo
por
#319577
Comienza por ver tus respuesta para ver quién tiene un problema de actitud y de prepotencia. Sin acritud eh :rolleyes
Avatar de Usuario
por
#319580
Pues si no dices el caudal que necesitas, ni la presión necesaria disponible, ni la altura a la que quieres subir el agua... Malamente podremos decirte si te equivocaste en los cálculos o al decir que la bomba de 300watt. sirve.

Y estoy con Jordi, por cierto, en que el problema es sencillo.
por
#319582
No digo que el problema no sea sencillo, en lo que no estoy de acuerdo es en los comentarios que ha utilizado el compañero. Ya dije arriba que me equivoqué con una unidad...por eso recurrì al foro, porque tenìa una duda y pensé que alguien podrìa echarme una mano.

El caudal necesario son unos 500l/h. No es necesaria una presión a la salida alta ya que es para llenar un depósito. La altura son unos 90m en vertical y no hay tramos horizontales hasta el depósito.

Un saludo y gracias.
por
#319605
Hola compañeros.
Me parece que os pasáis una cosa por alto. Pues no hay que tener en cuenta la profundidad a la que colocas la electrobomba para calcular su potencia eléctrica, si no, el nivel dinámico del agua, es decir el nivel al que se queda el agua con la bomba puesta en funcionamiento, el cual puede ser distinto con el del nivel del agua cuando la bomba está parada, a veces este dato es el mismo, pero en otras ocasiones en las que los pozos no tienen buenas salidas de agua del acuífero hacia el mismo sí que se debe tener en cuenta. Ese dato te lo suelen dar los poceros que hicieron el pozo, además la bomba se debe colocar varios metros debajo de ese nivel para que no haya problemas de cavitaciones (burbujas de agua formadas por el defecto de presión encima de los rodetes y que erosionan los mismos en poco tiempo).
De todas formas el caudal es pequeño y no creo que debas tener problemas, pero piensa que si el agua está a 50 metros y la bomba está a 90 metros, la bomba empieza a trabajar desde esos 50 metros.

Espero que te sirva de ayuda.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro