Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#321143
bakema escribió:
custom escribió:No ha lugar extenderse mucho en este hilo en ese asunto, pero justo es reconocer que la arquitectura técnica como colectivo realmente aprovechó las atribuciones en exclusividad de la LOE para hacer DEO a mansalva y solo se preocupó verdaderamente de su futuro tras el pinchazo de burbuja inmobiliaria, y por eso no atesora muchos afectos de otros colectivos. Posteriormente, estallada la burbuja, y ya como queriéndose olvidar de las atribuciones que tenía y tiene en exclusividad aún, reclama, ahora si, las competencias y el nombre de una nueva titulación del ramo de la ingeniería para poder proyectar. Es como si quisiera jugar a caballo ganador siempre :nono

En mi particular opinión, y dando por hecho que el futuro pasa porque la integración en gran medida de la ingeniería y la arquitectura en lo referente a la edificación, en la línea de lo que sucede en Europa, entiendo que al final tendrán que incorporarse en el seno de la ingeniería, aunque no se llame en edificación.


No me gusta descalificar y mucho menos faltar al respeto a nadie, así que diré que, cuanto menos, estás más que mal informado. Dejemos las malicias de lado.

Permite que te ilustre brevemente. Desde el año 1976, en el cual tuvo lugar el 1er Congreso de AT y Ap, se puso de manifiesto la necesidad de plasmar oficialmente una realidad académica. Por no entrar en detalles, conferir a los más de 300 Cr. [en leguaje LRU] de los estudios de AT el grado académico de Licenciatura. Aquella, igualmente debía corregir la equivoca denominación heredada, pasando a denominarse Ingeniería de "varias propuestas". Aquello no prospero, logicamente, por los intereses de muchos o pocos. Varias décadas después, con la reforma universitaria de los '90, se pretendió que aquella antigua y constante demanda se materializará a través de un segundo ciclo denominado Ingenieria de Organización en Edificación o de Construcción. Tampoco prospero, por los intereses de muchos o algunos pocos. Y así hasta nuestros días.

Así pues, eso de que la AT quiere sumarse al carro de las Ingenierías es una burda manipulación. Antes de que existieran muchas de las actuales ingenierías, ya se demandaba el reconocimiento de una denominación que, para empezar, obedecía a la necesidad de plasmar una realidad y, para acabar, no confería ningún valor añadido o ventaja a la profesión de AT frente a otras profesiones. Más bien todo lo contrario.

Por otro lado, si te tomas la molestía de investigar los borradores y proyectos de la LOE [que por tus palabras desprendo que no lo has hecho] podrás comprobar que las propuestas de los técnicos redactores, esto es, aquellas que dimanan del propio ministerio, de sus técnicos profesionales, sin contaminaciones de intereses póliticos en la tramitación parlamentaría de la ley, establecía para IT y AT el mismo nivel de competencia a la hora de realizar proyectos, en su caso, de construcción. El hecho de que se remitiera a la AT al cajón desastre del grupo c] LOE no es el reflejo de una realidad profesional o académica, si no de los intereses corporativistas de los colectivos profesionales [como pasa ahora con la LSP y ha pasado siempre]. Si el Consejo General de la AT aceptó semejante desprecio a cambio de eso que tu dices que se han "jartado" a hacer, DEO, no fue consecuencia de un interes hacia el justo reconocimiento de la profesión, más bien fue la única salida, errónea a mi parecer, que encontraron para una profesión con pocos apoyos de los poderes fácticos no fuera injustamente "desplazada". Me permito decirte, para que sepas algo que quizás te sorprenda, que el porcentaje de AT que se dedican a la DEO es más que ridículo. De hecho, durante los años de burbuja, insignificante [creo recordar que ni el 5%] frente a, por decir algo, jefes de obra.

Los AT, por cierto, tienen reconocida la competencia de proyectar. Lo que no pueden hacer son proyectos arquitectónicos. Es bastante obvio que si la denominación de la profesión circunscribe la especialidad a la Arquitectura, ¿cuantos proyectos dentro de la arquitectura merecen el calificativo de No Arquitectónico?. Es más, ¿alguna ley se ha molestado en aclarar qué es un proyecto arquitectónico?. No lo busques. NO existe ley o norma que haya hecho tal cosa. ¿Por què?, y más importante, ¿a quíén beneficia que tal cosa sea un concepto jurídico indeterminado?. No lo pienses, ya te lo digo yo...a los de siempre. Mola tener eso de una jurisprudencia decimonónica favorable.

En mi opinión, aunque a alguno le escueza, la AT debería haber desaparecido hace tiempo. De hecho, espero que así suceda.

Separar aquitectura e ingeniería es imposible. He defendido aquí en otras ocasiones la intervención de los Ingenieros, según el caso, en el campo de la arquitectura-ingeniería, porque ambas coexisten simultaneamente en construcción, ya sea un puente, un museo o un cuarto de aperos. No diré más.


Suscribo todas las palabras, frases y párrafos que has escrito.

Tan sólo apuntar que, muchas veces, los comentarios o "críticas" que se realizan sobre la AT-IE se fundamenta sobre el desconocimiento absoluto de lo que se comenta. Y esos comentarios, por lo general, no se generan en los ITI, II,... con los que trabajamos, colaboramos o trabajamos a diario.

Casi siempre esos comentarios provienen de instancias superiores que sí son los que "confunden" a sus profesionales buscando una estrategia de desprestigio o generar una "concurrencia competitiva" sin argumentos objetivos pero con una función muy comercial: Eliminar la competencia.

Creo que la mayoría de los profesionales que de la IT e I que hablan sobre los AT-IE desconocen cuál es su historia completa con todos sus triunfos y derrotas (desde sus inicios hasta la actualidad, que no son precisamente 100 años,...) y puede que sólo comenten la parte de la película que les han contando tendenciosamente con la mera finalidad de eliminar competencia profesional.

Y puntualizando de lo comentado por tí respecto al orígen de la busqueda de la nueva denominación para el AT como Ingeniería, decir que la figura del Aparejador y Arquitecto Técnico que actualmente se conoce no tiene nada que ver con su profesional precesor, el Maestro de Obras. Profesional éste con las mismas atribuciones y competencias que los Arquitectos hasta bien entrado el S-XX que fue eliminado por varios decretazos a finales del S-XIX precisamente por la influencia que aquellos tenían sobre el poder político del momento.

La figura del Maestro de Obras en Europa devino en diferentes figuras de profesionales vinculados directamente a la Ingeniería y sus posteriores especializaciones (construcción, instalaciones, estructuras,..). Eso no sucedió en España y para sustituir su figura se implantó la figura del Aparejador medieval inicialmente previsto para ser ayudante del Arquitecto, al igual que lo eran los ayudantes de Obras Públicas para los Ingenieros de Caminos.

Pero esa implantación de la nueva figura del Aparejador como ayudante del Arquitecto no fue tan dócil a priori para los Arquitectos ya que durante los decenios posteriores y hasta bien entrados los años 30 del S-XX (en particular, hasta el decreto de 16 de julio de 1.935) los Aparejadores podían suscribir proyectos y dirigir obras de cualquier tipo de edificación siempre y cuando el presupuesto de ejecución material de la misma no superara las 15.000 ptas y en el municipio no hubiera un Arquitecto (en España había más provincias que Arquitectos, no digamos municipios,...).

En 1.935 se introdujo la obligatoriedad de la intervención del Aparejador en toda obra de Arquitectura,... y los anteriores decretos se anularon.

En otras palabras los Aparejadores posteriores a 1.935 y los Arquitectos Técnicos posteriores (1.970) tenían menos atribuciones que sus predecesores los Maestros de Obras así como que los Aparejadores anteriores a 1.935.

Muchas personas se sorprenderían de la cantidad de edificios catalogados actualmente que están incluidos en los Catálogos de Edificios protegidos de todos los PGOU de los municipios y cuyos autores no fueron Arquitectos,...

Saludos.
por
#321144
custom escribió:
sauce escribió:
No es justo que se cuestione nuestra valía. Si nos buscaban específicamente en muchas ofertas de empleo y luego nos contrataban, sería por algo.


Nadie puede cuestionar la valía de un AT, y por eso mismo sugiero que ya sea con la denominación que fuere (dado lo que han resuelto los tribunales, que no es mi guerra) habrá de incorporarse finalmente al grupo de la ingeniería.

No quiero entrar en discusiones sobre la AT e iE, en particular con Bakema u otros (nada particular, eh compañeros?), por la sencilla razón de que el hilo versa sobre la ley de servicios profesionales vinculada a la ingeniería en general y si no, posiblemente derivaría en un monográfico AT-IE.

Pero tambien me ratifico en lo dicho, por cuanto la arquitectura y la arquitectura técnica se han visto muy beneficiadas durante la mayor de las eclosiones edificatorías posiblemente de la historia mundial, y con todos mis respetos, en esa fase ningún profesional demandaba nada más, porque lo que hacía era trabajar en las mil y una oprtunidades que surgían todos los días (paro cero), y no gratis. Claro que habrá informes e iniciativas más o menos consistentes de toda tipología sobre como podría ser el futuro profesional de todas las profesiones, no solo de la AT, pero creo que si somos honestos reconoceremos que las reivindicaciones de los AT surgen verdaderamente en los últimos años, no nos engañemos, y quizá antes del 99.

Concluyo diciendo que si finalmente la liberalización e integración de las profesiones orla en dirección hacía lo que sucede en Europa, los AT deberán incorporarse por afinidad al grupo de la ingenierías, o bien desaparecer lo que no parecería asumible, y que los arquitectos por su lado deberían reenfocarse hacia el diseño.

Por tanto, creo que la AT-IE debería hacer equipo junto con la IT para defender el grado en ingeniería como perfil profesionalizante generalizante ( y si hay que cursar 2 asignatutas para igualar, se cursan), frente al tufillo de que los máster habilitantes (ingenieros caminos, industriales y arquitecto) deben ser generalistas y tener plenas atribuciones, cargándose de un plumazo la ley de atribuciones, la ley de ordenación universitaria y la loe, resultando al final una norma no liberatoria, si no mas bien todo lo contrario.


Estupendas palabras custom. Estoy de acuerdo con lo que comentas.

Y respecto a lo que comentas del año 99... incuestionablemente lo haces con honestidad, pero aclararte que la historia completa de los AT, Aparejadores y Maestros de Obras se puede consultar en varias Tésis Doctorales que se han leido en muchas Cátedras de este pais en los últimos 40 años. Podemos hacer referencia exacta a ellas para que se pueda conocer cuál es la historia real de estos profesionales y su vinculación a la Construcción, Edificación y Arquitectura.

Respecto a estas profesionales españolas ocurre lo mismo que con el resto de hechos históricos que han venido sucediendo en este pais a lo largo de su extensa historia. Se desconoce realmente toda la historia de este pais,... de este querido y gran pais que muchos políticos (actuales y no tan actuales) están convencidos de destrozar.

Nos soprenderíamos de lo influyente que fue este pais en Europa y en el resto del mundo antes y después del Descubrimiento de América. La gran mayoría de los estilos arquitectónicos, de las obras de ingeniería militar, portuaria, costas, de máquinas, naval,... son originarios de España,... y todo eso se desconoce.

Pues igual ocurre con las figuras del Arquitecto Técnico, Aparejador o Maestro de Obras.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#321171
El debate se ha desviado y todos queremos información sobre la LSP seamos A, AT, I o IT así que intentemos NO entrar al trapo a un forero que el 1er mensaje que ha enviado está específicamente hecho para faltar a todo un colectivo (mi colectivo).
Continuemos por el camino anterior...
Un Saludo
por
#321183
Retomamos el hilo.

De las pocas noticias que hablan del contenido de la LSP, no sé de donde emana lo que dice un senador del PP: "La Administración deberá elaborar y mantener accesible una lista con todas las profesiones reguladas en el país y los requisitos de acceso". Entiendo que debe refeirse a que habrá un listado que dependa del ministerio de educación con los profesionales habilitantes, pero no se sabe de donde surge

Por otro lado, tampoco se conoce el origen de lo que decía la noticia con origen en la Abogacía de "dejar en un único colegio a ingenieros e ingenieros técnicos".

¿Algún insider de algún Ministerio que nos revele la última versión del anteproyecto para no aburrirnos? :lol

De momento la decana del colegio de arquitectos de Canarías habla del borrador que circula como el documento de referencia... No sé si creérmelo :burla

http://www.coacanarias.org/sites/default/files/Carta_0.pdf
Avatar de Usuario
por
#321210
custom escribió:
sauce escribió:
No es justo que se cuestione nuestra valía. Si nos buscaban específicamente en muchas ofertas de empleo y luego nos contrataban, sería por algo.


Nadie puede cuestionar la valía de un AT, y por eso mismo sugiero que ya sea con la denominación que fuere (dado lo que han resuelto los tribunales, que no es mi guerra) habrá de incorporarse finalmente al grupo de la ingeniería.

No quiero entrar en discusiones sobre la AT e iE, en particular con Bakema u otros (nada particular, eh compañeros?), por la sencilla razón de que el hilo versa sobre la ley de servicios profesionales vinculada a la ingeniería en general y si no, posiblemente derivaría en un monográfico AT-IE.

...
Por tanto, creo que la AT-IE debería hacer equipo junto con la IT para defender el grado en ingeniería como perfil profesionalizante generalizante ( y si hay que cursar 2 asignatutas para igualar, se cursan), frente al tufillo de que los máster habilitantes (ingenieros caminos, industriales y arquitecto) deben ser generalistas y tener plenas atribuciones, cargándose de un plumazo la ley de atribuciones, la ley de ordenación universitaria y la loe, resultando al final una norma no liberatoria, si no mas bien todo lo contrario.

Desde luego, a ti con atacar a los Ingenieros Industriales, los de Caminos,... ya tienes suficiente.

Nos has llamado de todo a lo largo del hilo, ¿no te cansas de odiarnos tanto?

Te recuerdo que este foro debería ser un punto de encuentro entre todos, no un punto donde unos se pueden permitir insultar, menospreciar o vilipendiar al vecino cuando a cada uno le venga en gana.
por
#321216
JCas escribió:Desde luego, a ti con atacar a los Ingenieros Industriales, los de Caminos,... ya tienes suficiente.

Nos has llamado de todo a lo largo del hilo, ¿no te cansas de odiarnos tanto?

Te recuerdo que este foro debería ser un punto de encuentro entre todos, no un punto donde unos se pueden permitir insultar, menospreciar o vilipendiar al vecino cuando a cada uno le venga en gana.

Todo lo dices tú, es de tu cosecha propia. Yo no insulto, menosprecio ni vilipendio a nadie, y tú por el contrario mientes al hacer esa afirmación.

Creo que los ingenieros de caminos e industriales han hecho lo que les ha venido en gana con la ley de ordenación universitaria pasándose por el forro las directrices y haciendo máster habilitantes generalistas, y eso no lo someto a discusión, lo afirmo.

Posteriormente cuando veo los anteproyectos de LSP y las limitaciones que se apuntan por especializaciones, me huele a lo que me huele, y no me gusta. Creo que la Ley de atribuciones profesionales de 1986 escuece casi 30 años después, y algunos quieren seguir poniendo coto a su terruño.

¿Es grave Doctor?

En otro orden:
El retraso en su tramitación es debido en gran medida a las discrepancias de varios ministerios, como los de Justicia, Sanidad o Fomento, con el texto defendido por el que dirige Luis de Guindos, que promueve la reforma.

http://www.icacs.com/ie/detalle_noticia.aspx?pIdNoticia=20913
Avatar de Usuario
por
#321217
Simplemente... propaganda...

Contenido
Propagandista: Dícese del usuario que dedica el 60% de sus mensajes a un hilo concreto sobre la LSP y el 90% de mensajes globales a temas de competencias. Cero aportaciones reales al foro.
por
#321219
Carlos_Asturies escribió:Simplemente... propaganda...

Contenido
Propagandista: Dícese del usuario que dedica el 60% de sus mensajes a un hilo concreto sobre la LSP y el 90% de mensajes globales a temas de competencias. Cero aportaciones reales al foro.

Uyyy que nervios tenemos todos..., usando un argumento "ad hominem" que solo pretende desprestigiarme y no rebatirme, lo que denota falta argumental, y tampoco sabía que tuviéramos "nihil obstat" instaurado en el hilo, pero por si las moscas te diré que seguiré planteándo el crucial asunto de la LSP, salvo que la moderación determine lo contrario, en cuyo caso cada mochuelo a su olivo.

Además, somos más ingenieros técnicos que ingenieros :lol
Avatar de Usuario
por
#321234
custom escribió:
Carlos_Asturies escribió:Simplemente... propaganda...

Contenido
Propagandista: Dícese del usuario que dedica el 60% de sus mensajes a un hilo concreto sobre la LSP y el 90% de mensajes globales a temas de competencias. Cero aportaciones reales al foro.

Uyyy que nervios tenemos todos..., usando un argumento "ad hominem" que solo pretende desprestigiarme y no rebatirme, lo que denota falta argumental, y tampoco sabía que tuviéramos "nihil obstat" instaurado en el hilo, pero por si las moscas te diré que seguiré planteándo el crucial asunto de la LSP, salvo que la moderación determine lo contrario, en cuyo caso cada mochuelo a su olivo.

Además, somos más ingenieros técnicos que ingenieros :lol


Haz lo que quieras... faltaría más... sólo digo que la propaganda... ME ABURRE...y no aporta nada al foro... No eres el primer propagandista, ni serás el último...
por
#321236
Pero carlos_Asturies, ¿por qué custom es un propagandista?
La verdad, es que no lo entiendo muy bien. :neutral :neutral
Avatar de Usuario
por
#321238
gibarian9 escribió:Pero carlos_Asturies, ¿por qué custom es un propagandista?
La verdad, es que no lo entiendo muy bien. :neutral :neutral


Pues porque esto es un foro dedicado a multiples temas relacionados con la Ingeniería. Si un usuario se dedica a hablar EXCLUSIVAMENTE de temas competenciales... es que ha venido aquí solamente a hacer propaganda de su "causa".
Avatar de Usuario
por
#321240
custom escribió:
JCas escribió:Desde luego, a ti con atacar a los Ingenieros Industriales, los de Caminos,... ya tienes suficiente.

Nos has llamado de todo a lo largo del hilo, ¿no te cansas de odiarnos tanto?

Te recuerdo que este foro debería ser un punto de encuentro entre todos, no un punto donde unos se pueden permitir insultar, menospreciar o vilipendiar al vecino cuando a cada uno le venga en gana.

Todo lo dices tú, es de tu cosecha propia. Yo no insulto, menosprecio ni vilipendio a nadie, y tú por el contrario mientes al hacer esa afirmación.

Ya, miento. Sin contar con la última y sin remontarme mucho:

custom escribió:Llega a darse el caso en que un ingeniero técnico con máster no habilitante está mejor considerado profesionalmente en europa que todo un ingeniero "superior", lo que ha sido la gota que colmaba el vaso, el Ego herido, ¿un técnico más que un superior?

custom escribió:Otra de la claves es el desempleo y la evidente competitividad de los ingenieros técnicos (grados) frente a los ingenieros y los máster, por lo que no conviene que las profesiones "medias" compitan con las "superiores", hay que erradicarlas.

custom escribió:Es absolutamente repugnante, una demostración más de que las profesiones de ingeniería y arquitectura son chiringuitos en manos de gentes con cierto poder de influencia en un país arcaíco y retrógado
por
#321241
Pero eso que has recuadrado, ¿Es cierto o es mentira? :hi2 :hi2

Un saludo
por
#321248
JCas escribió:Ya, miento. Sin contar con la última y sin remontarme mucho

Remóntate al origen de los tiempos si quieres, mientes :chorradas :chorradas

Eso no es insultar, menospreciar o vilipendiar, lo siento mucho pero no, revisa el diccionario. En cambio tú sigues mintiendo al decir que yo hago eso que no hago. ¿Cuál es el insulto? ¿Dónde digo que esas profesiones no merezcan la pena? ¿Dónde desprecio a la profesión de caminos e industriales? Y por cierto, cuando hablo de que es repugnante, me refiero a todos los colegios profesionales de la ingeniería y de la arquitectura, que con tu venia incluyen a los colegios de ingenieros técnicos y arquitectos técnicos, ¿o no?, tergiversador.

Atiende: La ingeniería ha intentado e intententa menospreciar a la IT, eso si que es un hecho, y no al revés (La última muestra es el máster habilitante generalista). Lo mismo que hace la arquitectura con la arquitectura técnica con grados de 5 años, es un tema de costumbres, de países latinos, y tal.

Seguid intentándo cargaros este hilo, tanto el de la falta de argumentos y de la descalificación ad hominem, como tú, posiblemente para tratar de acallar la voz de 100 mil ITI o de más de 300 mil IT.

La reforma de la LSP debe liberalizar, no crear nichos de mercado exclusivos, eso es lo que muchos defendemos aquí, atribuciones por competencias sin trabas ancestrales y arcaícas, simplemente. En la misma medida que creo que los estancos, las farmacias o los taxis deberían estar liberalizados por ejemplo.

Por el contrario, los poseedores de farmacias, taxis, estancos defienden a capa y espada su posición, al igual que hacen los que pretenden tener atribuciones profesionales exclusivas en base a criterios competenciales más que discutibles (como los arquitectos que tienen atribuciones en muchísimos campos simultaneamente sin tener ni de lejos todas esas competencias).

Y yo vengo aquí a hablar de lo que la LSP pretende hacer con las atribuciones que me afectan a mi y a muchos otros, guste o no.

gibarian9 escribió:Pero eso que has recuadrado, ¿Es cierto o es mentira? :hi2 :hi2

Un saludo
:lol Ellos luchan por lo suyo, otros luchamos por lo justo.
Avatar de Usuario
por
#321255
Vale. Yo miento y tú dices y tienes la verdad absoluta a tu lado.

Atiende: Paso de discutir contigo. No vale la pena. Jamás le he faltado el respeto ni pienso faltarle el respeto a ningún ITI. Y mucho menos le he despreciado o he despreciado sus conocimientos. Pero tú sigue a lo tuyo, que para eso has entrado en este foro. Yo seguiré mimando mi ego, que después de lo que me has dicho me lo has dejado muy tocado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro