¿Máster Ing. Industrial ó Electricidad en la Carlos III? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#321076
Hola,

alguien me podría comentar algo sobre el Máster Universitario en Ingeniería Industrial y el Máster en Ingeniería Eléctrica y Electrónica? Ambos en la Carlos III de Madrid. Me han admitido en los dos y no se cual hacer y solo tengo 8 días para decidirme.

Este año acabo el Grado de Ingeniería Eléctrica y la verdad es que me ha gustado bastante. Mis compañeros quieren hacer el de Industriales porque sostienen que es algo así como hacerse Ingeniero Industrial Superior. También dicen que al ser más general te abre más puertas. Por otro lado el de eléctrica y electrónica son solo 60 créditos (frente a los 90 del otro). También se dice que el de Industriales casi todo mecánica (tema que no es mi favorito la verdad).

Estoy bastante confuso sobre el tema y no se que hacer ya que si bien el programa del de eléctrica y electrónica me gusta más no se si sería igual de útil para mi futuro. Si vosotros estuvierais en mi situación, ¿qué haríais? ¿Por qué? Cualquier consejo por vuestra parte que tenéis mucha más experiencia que yo es bienvenido y agradecido.

Gracias por vuestra atención.
Un saludo.
Última edición por 927 el 29 Abr 2013, 00:30, editado 1 vez en total
por
#321109
El master de II de la UC3M está mal enfocado (no tiene intensificaciones), y no toca prácticamente nada de ing. eléctrica. Un desastre para aprender electricidad.

El otro master tiene mucha electricidad/electrónica y mejor pinta en general, pero es un master de investigación. No sé cómo lo enfocarán, pero tiene pinta de muy teórico y poco práctico.

Para aprender cursaría el de electricidad, pero con la cabeza haría el industrial. Al final las empresas lo que miran es que seas Ing. Industrial, sabrás menos de electricidad pero tendrás más puertas abiertas (incluidas las del sector eléctrico por incongruente que parezca).


Pero vamos, es una opinión personal.
por
#321110
Y a la hora de estudiar / trabajar en el extranjero? Mucho mejor el de II porque es oficial no?
por
#321113
Entonces, ¿qué es lo más conveniente para estudiar teniendo como objetivo trabajar en el extranjero en un futuro?
por
#321311
Caduki76 escribió:La Ingeniería "superior" no existe.
Existen ingenieros e ingenieros técnicos,¿tan difícil es?


Y cuál es la diferencia entre un ingeniero y un ingeniero técnico? Yo el rollo de ingeniero industrial sabe más de mecánica y electricidad que un ingeniero mecánico y eléctrico no lo compro la verdad. Me atrevo incluso a decir que la ingeniería industrial tal y como la conocemos en España tiene los días contados, porque sinceramente, hacer un máster para "aprender de todo" pero al final no saber nada lo veo un auténtico disparate.
Avatar de Usuario
por
#321609
Vamos a ver, no saltemos a la mínima, que es nombrar alguien la palabra "superior" y ya se arma aquí una guerra entre ingenieros.

Volviendo al tema de la pregunta, yo creo que a ti te vendría mejor ingeniería eléctrica y darle así, por decirlo de alguna forma, una "continuidad" a tus estudios.
por
#321622
Sí pero a día de hoy como está la cosa, no sería más probable que una empresa me contratara si tengo la de industriales y no la otra que es más de investigación y nueva?
Avatar de Usuario
por
#321624
927 escribió:Sí pero a día de hoy como está la cosa, no sería más probable que una empresa me contratara si tengo la de industriales y no la otra que es más de investigación y nueva?

No creo que ese máster sea nuevo.

Pero vamos, que eso depende. Claro que un ingeniero industrial es más "general", pero a lo mejor lo que buscan es a alguien que sepa más de una cosa en concreto.

Al fin y al cabo, te vas a dedicar a una labor, no a mil. Mi visión, y puede que me equivoque, es especializarse en un tema, ya que sabrás más de ese tema, y será por eso para lo que te quieran. La gente, al adquirir experiencia, no hace otra cosa que especializarse y saber más sobre uno de los temas de losque tratan sus estudios. Estos másteres especializados, son, a mi parecer, un "chute" comprimido de experiencia, en el sentido de que adquieres conocimientos sobre un tema en concreto.
Avatar de Usuario
por
#321625
927 escribió:Entonces, ¿qué es lo más conveniente para estudiar teniendo como objetivo trabajar en el extranjero en un futuro?

Teniendo en cuenta que en otros países no existe ingeniería industrial... pues eso.
Avatar de Usuario
por
#321628
No lo dudes, haz un master de ingeniería industrial. Pero se inteligente, asegúrate en saber lo que quieres y busca una universidad con un plan que ofrezca, aunque sean mayormente generalistas, con intensificación (a modo de especialidad) en lo que tú desees hacer: mecánica, eléctrica, energía, organización industrial, etc. que los van a haber y mejor si son de 2 cursos y 120 ECTS y así no tendrán problemas con el CGCOII y una formación más completa (mayor número de créditos optativos de especialización) e igual o análogo a los demás materes europeos.

Una universidad que hace esto, pero no tiene todas las especialidades sino solo 2 que son "mecánica" y materiales y procesos", sería la Univ. de Mondragón: http://www.mondragon.edu/es/estudios/ma ... ndustrial/

Pero tiene que haber más según una lista que circula por la red con los nombres de las universidades y características que tendrá nº de créditos, itinerario/intensificación, etc.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro