Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#321423
Hola. Buenas tardes.
3 preguntas a ver que opinais.
1) Para un local comercial en un edificio de viviendas, se pueden utilizar ambos programas (CE3 Y CE3X)?
Es que en el CE3 solo te deja escoger local dentro de un edificio pequeño y mediano terciario o en gran terciario. En cambio en CE3X se puede meter en tipo de edificio: Local y me parece raro que el CE3X permita hacerlo y el CE3 no siendo este en principio más completo.
¿Se puede estudiar metiéndolo como local comercial en en edificio pequeño y mediano terciario aunque pertenezca a un edificio de viviendas?
2) Si van a pedir un certificado antes de alquilar un local y como se supone que los que lo alquilan lo van a adaptar para una actividad posteriormente incluyéndole otros equipos, cerramientos, etc. ¿Que sentido tiene realizar ese certificado previo o incluso si el local está lóbrego?
3) Por otro lado, que programa recomendais los que los teneis bastante mirados ambos?
Saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#321957
Buenas tardes,
Justo esta mañana andábamos en la oficina comentando tu segunda cuestión. Total, que como nadie tenía certeza de nada, he planteado la consulta a la consejería de economía, innovación, ciencia y empleo. Cuando sepa algo os comento.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#321963
http://www.rbcingenieros.com/blog/post/ce3-versus-ce3x
Avatar de Usuario
por
#321965
http://www.rbcingenieros.com/blog/post/ce3-versus-ce3x

En la última jornada de la ATECyR se planteó el tema de los locales. Si el local esta lóbrego la certificación se hace después de las reformas y antes de la apertura.
Avatar de Usuario
por
#321994
RDR escribió:http://www.rbcingenieros.com/blog/post/ce3-versus-ce3x

En la última jornada de la ATECyR se planteó el tema de los locales. Si el local esta lóbrego la certificación se hace después de las reformas y antes de la apertura.


Y digo yo, si de lo que se trata es de mejorar la eficiencia energética, en este caso del local, ¿no sería mejor realizar el estudio (sobre datos de proyecto), con la propuesta de mejoras, ANTES de realizar las obras? Porque no creo que a nadie le entre en la cabeza el tener que realizar nuevas obras, para mejorar la eficiencia energética, tras haber acabado otras recientemente, precisamente de acondicionamiento. A no ser que todo esto se trate de tener solamente un papel y poder sacarle unos pocos "cuartos" mas al ciudadano (que me da que es lo que mas papeletas tiene todo esto).
Avatar de Usuario
por
#322050
Icm75 escribió:
RDR escribió:http://www.rbcingenieros.com/blog/post/ce3-versus-ce3x

En la última jornada de la ATECyR se planteó el tema de los locales. Si el local esta lóbrego la certificación se hace después de las reformas y antes de la apertura.


Y digo yo, si de lo que se trata es de mejorar la eficiencia energética, en este caso del local, ¿no sería mejor realizar el estudio (sobre datos de proyecto), con la propuesta de mejoras, ANTES de realizar las obras? Porque no creo que a nadie le entre en la cabeza el tener que realizar nuevas obras, para mejorar la eficiencia energética, tras haber acabado otras recientemente, precisamente de acondicionamiento. A no ser que todo esto se trate de tener solamente un papel y poder sacarle unos pocos "cuartos" mas al ciudadano (que me da que es lo que mas papeletas tiene todo esto).



Sí, toda la razón. Este RD es para ajustarse a la normativa europea, y para taparse un poco el culo, tampoco quieren complicarse la vida con certificaciones, con inspecciones... ¿Porque solo dejan utilizar estos programas y no el cálculo a mano? Para que un administrativo vea la documentación y diga: Si se admite, o No se admite. Si le llevas una hoja de cálculos hace falta un técnico. Esto ya paso con calener...

Otro asunto es que estas calificaciones son sobre la obra ejecutada. De la obra proyectada a la ejecutada ya se sabe lo que puede pasar...

Pero sí, lo más lógico sería empezar por el proyecto para intentar mejorar.
por
#322216
¿Y si el local no está lobrego pero no tiene ni calefacción, ni acs ni climatización, se certifica teniendo solo en cuenta el alumbrado?.
¿Y si este alumbrado se va a variar?
¿Y si una persona alquila un local y lo reforma aunque no esté lóbrego, como se va a realizar la certificación una vez hecha las obras si estas las realiza el arrendatario, y el certificado es obligatorio para el arrendador?
¿Y si el local linda por arriba con vivienda, por abajo con garaje, por un lado con otro local lóbrego y por el otro lado con servicios comunes, como lo modelais con CE3X? El forjado inferior está claro (partición inferior horizontal en contacto con espacio NH inferior), ¿pero el resto de paredes? ¿y el forjado superior a que lo asimilais?, Medianeras no son pues es el mismo edificio, a particiones interiores verticales tampoco pues si son habitables los espacios circundantes (excepto el local lóbrego) y por tanto solo quedaría no introducirlos como envolvente y si como partición habitable de espacios habitables y únicamente hay que decir si tienen masa media, ligera, pesada? Estais de acuerdo?
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro