Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#322389
SIMPLEMENTE UNA ANOTACIÓN LEGAL que no cambia nada de como estaba ya.
SENTENCIA DEL SUPREMO: El Estado tiene competencia para establecer la legislación básica para el ejercicio de las profesiones y limitar los visados colegiales obligatorios, frente a los recursos planteados por numerosos colegios profesionales, y da por bueno el RD 1000/2010 de visado obligatorio y las competencias estatales básicas en materia de colegios profesionales.
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1113293
Avatar de Usuario
por
#322390
Gratal escribió:En este "TEMA" quizá no sea tan simple.

Cuando fuimos a la Universidad cada uno eligió lo que iba a estudiar y que título y atribuciones le iban a dar cuando acabara.

Los Ingenieros/Arquitectos, es verdad que estudiaron más materias y más años que los Ingenieros Técnicos/Arquitectos Técnicos, pero reconozcámoslo, una vez en el mercado laboral cada uno nos hemos tenido que ir buscando la vida y trabajando donde hemos podido/querido. En principio, puede que los Ingenieros tubieran más "cancha" por eso de la titulitis, pero el tiempo ha ido poniendo a cada uno en su sitio y de lo que éramos recien acabados a lo que somos ahora hay una gran diferencia. El esfuerzo y la valía personal es lo que al final se impone (excepto algunos que lograron colar su titulitis en la administración y grandes empresas) y lo estudiado se quedó lejos, lejos, lejos y en muchos temas muy anticuado.

Es por ello que tiene mucho sentido que la experiencia y la formación continua tengan que ser considerados a la hora de facultar para labores más complejas a las que inicialmente capacitan unos estudios universitarios, además, exageradamente teóricos.

Esto no lo va a proponer la LSP pero si se debería apoyar en ello para no parcelar las competencias por títulos, sino por capacidades. El título no lo es todo, tiene su significado pero de ahí a la importancia infinita que se le quiere dar...


No entiendo como alguien que critica la "titulitis" ha podido ir a la universidad a perder el tiempo para sacarse un título. Se supone que debería pensar que con una FP1 sería más que suficiente.

La experiencia o la valía no es exclusiva de quien a dedicado menos tiempo a la universidad. Jamás he pensado que algún compañero que es doctor, o que tiene un máster MBA, por el simple hecho de tenerlo, lo hace menos capaz. Dependerá de cada caso, pero de entrada, merece mi respeto.
Última edición por Kirium el 16 May 2013, 11:10, editado 1 vez en total
por
#322391
custom escribió:SIMPLEMENTE UNA ANOTACIÓN LEGAL que no cambia nada de como estaba ya.
SENTENCIA DEL SUPREMO: El Estado tiene competencia para establecer la legislación básica para el ejercicio de las profesiones y limitar los visados colegiales obligatorios, frente a los recursos planteados por numerosos colegios profesionales, y da por bueno el RD 1000/2010 de visado obligatorio y las competencias estatales básicas en materia de colegios profesionales.
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1113293

joooo, y en cristiano, qué quiere decir todo eso?
por
#322392
Gratal escribió:En este "TEMA" quizá no sea tan simple.

Cuando fuimos a la Universidad cada uno eligió lo que iba a estudiar y que título y atribuciones le iban a dar cuando acabara.

Los Ingenieros/Arquitectos, es verdad que estudiaron más materias y más años que los Ingenieros Técnicos/Arquitectos Técnicos, pero reconozcámoslo, una vez en el mercado laboral cada uno nos hemos tenido que ir buscando la vida y trabajando donde hemos podido/querido. En principio, puede que los Ingenieros tubieran más "cancha" por eso de la titulitis, pero el tiempo ha ido poniendo a cada uno en su sitio y de lo que éramos recien acabados a lo que somos ahora hay una gran diferencia. El esfuerzo y la valía personal es lo que al final se impone (excepto algunos que lograron colar su titulitis en la administración y grandes empresas) y lo estudiado se quedó lejos, lejos, lejos y en muchos temas muy anticuado.

Es por ello que tiene mucho sentido que la experiencia y la formación continua tengan que ser considerados a la hora de facultar para labores más complejas a las que inicialmente capacitan unos estudios universitarios, además, exageradamente teóricos.

Esto no lo va a proponer la LSP pero si se debería apoyar en ello para no parcelar las competencias por títulos, sino por capacidades. El título no lo es todo, tiene su significado pero de ahí a la importancia infinita que se le quiere dar...


Mucho me temo que no hay mecanismos de reconocimiento de la experiencia / formacion no reglada. Pero si se podria mejorar la oferta de master con atribuciones para todo tipo de titulados que favorezca por ejemplo a un AT ser A, a un ... , y ahí contemplar la convalidacion con la experiencia de manera coherente y justa. Lo que pasa en este pais es que salen master a distancia, master donde te lo convalidan todo, master... Será que somos un pais de picaros e irresponsables ? .
por
#322394
jcg43 escribió:
custom escribió:SIMPLEMENTE UNA ANOTACIÓN LEGAL que no cambia nada de como estaba ya.
SENTENCIA DEL SUPREMO: El Estado tiene competencia para establecer la legislación básica para el ejercicio de las profesiones y limitar los visados colegiales obligatorios, frente a los recursos planteados por numerosos colegios profesionales, y da por bueno el RD 1000/2010 de visado obligatorio y las competencias estatales básicas en materia de colegios profesionales.
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1113293

joooo, y en cristiano, qué quiere decir todo eso?


Pues que el decreto de visados es válido a todos los efectos y que los recursos planteados por los colegios no han prosperado.

Y de paso, la sentencia abunda en que el Estado es competente para cambiar las atribuciones que tienen los colegios profesionales, frente a la postura de los colegios profesionales que decían que eran las CCAA las que eran las únicas con capacidad legislativa sobre los colegios.

Por tanto, y ésto es una conclusión mía, si se cambia la ley de colegios profesionales en lo referente a la obligación de colegiación en la presumible "Ley de Colegios y Servicios Profesionales", no habrá lugar a recurso de las CCAA ni de los colegios en su contra.
por
#322397
minot escribió:Mucho me temo que no hay mecanismos de reconocimiento de la experiencia / formacion no reglada. Pero si se podria mejorar la oferta de master con atribuciones para todo tipo de titulados que favorezca por ejemplo a un AT ser A, a un ... , y ahí contemplar la convalidacion con la experiencia de manera coherente y justa. Lo que pasa en este pais es que salen master a distancia, master donde te lo convalidan todo, master... Será que somos un pais de picaros e irresponsables ? .


Los másteres antes podrían tener más o menos valor en lo referente al centro donde se cursaban, existiendo buenos másteres y absolutas bazofias.

Hoy en día, solo los hay másteres oficiales, y de entre éstos, habilitantes a profesiones o no habilitantes. Si el Ministerio de Educación permite esos máster, esos másteres deberían tener una calidad mínima y de eso se encargará el Ministerio, máxime ahora que hay créditos ECTS que dinamizan las convalidaciones en toda Europa.

Por tanto, y a todos los efectos, un título Máster oficial es un título oficial, lo expida la Universidad que sea.
Avatar de Usuario
por
#322415
custom escribió:Los másteres antes podrían tener más o menos valor en lo referente al centro donde se cursaban, existiendo buenos másteres y absolutas bazofias.

Hoy en día, solo los hay másteres oficiales, y de entre éstos, habilitantes a profesiones o no habilitantes. Si el Ministerio de Educación permite esos máster, esos másteres deberían tener una calidad mínima y de eso se encargará el Ministerio, máxime ahora que hay créditos ECTS que dinamizan las convalidaciones en toda Europa.

Por tanto, y a todos los efectos, un título Máster oficial es un título oficial, lo expida la Universidad que sea.

Yo creo que también hay másteres no oficiales actualmente: http://www.upm.es/institucional/Estudia ... s_Posgrado

Vamos, solo como matización.
Avatar de Usuario
por
#322419
Kirium escribió:
Gratal escribió:En este "TEMA" quizá no sea tan simple.

Cuando fuimos a la Universidad cada uno eligió lo que iba a estudiar y que título y atribuciones le iban a dar cuando acabara.

Los Ingenieros/Arquitectos, es verdad que estudiaron más materias y más años que los Ingenieros Técnicos/Arquitectos Técnicos, pero reconozcámoslo, una vez en el mercado laboral cada uno nos hemos tenido que ir buscando la vida y trabajando donde hemos podido/querido. En principio, puede que los Ingenieros tubieran más "cancha" por eso de la titulitis, pero el tiempo ha ido poniendo a cada uno en su sitio y de lo que éramos recien acabados a lo que somos ahora hay una gran diferencia. El esfuerzo y la valía personal es lo que al final se impone (excepto algunos que lograron colar su titulitis en la administración y grandes empresas) y lo estudiado se quedó lejos, lejos, lejos y en muchos temas muy anticuado.

Es por ello que tiene mucho sentido que la experiencia y la formación continua tengan que ser considerados a la hora de facultar para labores más complejas a las que inicialmente capacitan unos estudios universitarios, además, exageradamente teóricos.

Esto no lo va a proponer la LSP pero si se debería apoyar en ello para no parcelar las competencias por títulos, sino por capacidades. El título no lo es todo, tiene su significado pero de ahí a la importancia infinita que se le quiere dar...


No entiendo como alguien que critica la "titulitis" ha podido ir a la universidad a perder el tiempo para sacarse un título. Se supone que debería pensar que con una FP1 sería más que suficiente.

La experiencia o la valía no es exclusiva de quien a dedicado menos tiempo a la universidad. Jamás he pensado que algún compañero que es doctor, o que tiene un máster MBA, por el simple hecho de tenerlo, lo hace menos capaz. Dependerá de cada caso, pero de entrada, merece mi respeto.



Creo que no has entendido más cosas.

Gracias por la corrección.
por
#322428
Deberíamos preguntar todos a nuestros respectivos colegios por mail, si están participando en la elaboración de la lsp y cómo está el tema.....
por
#322432
IngenieroCDR escribió:Yo creo que también hay másteres no oficiales actualmente: http://www.upm.es/institucional/Estudia ... s_Posgrado

Vamos, solo como matización.


Es cierto, están los másteres propios de cada universidad, que sirven como transferencia de créditos ECTS, aunque al no ser oficiales no serían válidos como títulos homologables a nivel europeo, ni darían acceso a doctorados.

Artículo hablando de la LCySP: http://e-volucion.elnortedecastilla.es/ciencia-id/la-liberalizacion-de-las-profesiones-16052013.html
Avatar de Usuario
por
#322467
Y además los másteres propios no entran dentro de las concesiones de becas, y sus precios son mucho más altos que el resto porque están financiados exclusivamente por el alumno.
por
#322470
El PSOE de Málaga es muy sensible con los pobres arquitectos frente a los malvados ingenieros.

La perla la pone el decano del colegio de arquitectos de Málaga que dice:
Vargas ha explicado que el proyecto es una ley \'onmibus\'. "Tendré que recomendar a los alumnos de arquitectura que se pasen a ingeniería :lol porque por el mismo esfuerzo tendrán dos o tres carreras, porque tampoco existe diferenciación en las ingenierías en edificación, que son casi todas y el Gobierno deja abierta la posibilidad de separar con una futura orden a algunas ingenierías", ha criticado. http://www.psoemalaga.es/noticias-psoe-denuncia-que-liberalizacion-servicios-profesionales-afectara-futuro-1-200-arquitectos-provincia-malaga.html


Y eso lo dicen los arquitectos que por el precio de una carrera son diseñadores, ingenieros de estructuras, ingenieros de instalaciones, ingenieros de obras públicas, urbanistas, directores de obra, especialistas en paisajismo, especialistas en patrimonio histórico artístico, geotécnicos, topógrafos, sociólogos, restauradores de recursos naturales,... http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=92&Itemid=129
por
#322473
custom escribió:El PSOE de Málaga es muy sensible con los pobres arquitectos frente a los malvados ingenieros.

La perla la pone el decano del colegio de arquitectos de Málaga que dice:
Vargas ha explicado que el proyecto es una ley \'onmibus\'. "Tendré que recomendar a los alumnos de arquitectura que se pasen a ingeniería :lol porque por el mismo esfuerzo tendrán dos o tres carreras, porque tampoco existe diferenciación en las ingenierías en edificación, que son casi todas y el Gobierno deja abierta la posibilidad de separar con una futura orden a algunas ingenierías", ha criticado. http://www.psoemalaga.es/noticias-psoe-denuncia-que-liberalizacion-servicios-profesionales-afectara-futuro-1-200-arquitectos-provincia-malaga.html


Y eso lo dicen los arquitectos que por el precio de una carrera son diseñadores, ingenieros de estructuras, ingenieros de instalaciones, ingenieros de obras públicas, urbanistas, directores de obra, especialistas en paisajismo, especialistas en patrimonio histórico artístico, geotécnicos, topógrafos, sociólogos, restauradores de recursos naturales,... http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=92&Itemid=129

Efectivamente, así son esta gente.. To pa ellos !, los demás a sus órdenes.. !. Te recuerdo que ya han conseguido que el grado de arquitectura, porque es grado, sea reconocido como Master, ... Los únicos !, porque ellos lo valen !. .. Menuda gente, ... Solo por la soberbia que demuestran a diario, merecería que se aprobase la LSP, y se acabase el monopolio, de verdad que merecen una cura de humildad... Ahora se hacen las víctimas, pobrecitos ! Valiente gent... !
por
#322485
minot escribió:Efectivamente, así son esta gente.. To pa ellos !, los demás a sus órdenes.. !. Te recuerdo que ya han conseguido que el grado de arquitectura, porque es grado, sea reconocido como Master, ... Los únicos !, porque ellos lo valen !. .. Menuda gente, ... Solo por la soberbia que demuestran a diario, merecería que se aprobase la LSP, y se acabase el monopolio, de verdad que merecen una cura de humildad... Ahora se hacen las víctimas, pobrecitos ! Valiente gent... !


Pues atención a la Declaración de los primeros espadas de la arquitectura española

Resumo la horita de intervención:
-Están con los despachos de abogados URÍA y ROCA :sleep
-Consideran al interlocutor del Ministerio de Economía como "Técnico Comercial del Estado sin inteligencia transversal" :ein
-Están con el tema de la directiva, la LOE y dicen que España es el único país que ha iniciado una LSP
-Dicen que puede que el 29 de mayo la UE retrase el plazo de la LSP :cabezazo
-En cualquiera de los casos dicen que la tramitación si finalmente se aprobara en junio durará 5 meses de trámite parlamentario largo.
-El problema dicen que es ideológico, que cualquier persona valga para cualquier actividad es del modelo anglosajón. :nono2
-Su argumento funamental es que el hay que recobrar el sentido común. :fire
-Meten caña a los a los retrasos de la administración y que eso si que cuesta mucho dinero y no lo que se conseguiría con la liberalización. :burla
-Defienden a los colegios profesionales ante todo :nono
- La llaman ley inviable y mala para la arquitectura y para España. :spain
-Dicen que no hay profesión de ingeniero, solo las especialidades de ingeniería. :chorradas
-Dicen que el arquitecto técnico no es arquitecto. :nono
-Vienen a decir que la arquitectura es la décima ingeniería. :lol
-Quieren buscar apoyos de todo cristo :jijiji

Cuando se ponen a soltar los speech los ilustres y sus pestiños y circunloquios, hablan de que la LSP tiene argumentos idiotas, con un símil llaman imbéciles a los ingenieros, llaman incompetentes a los ingenieros, pasando al ataque y a descalificar a diestro y siniestro. Tambien desprecian los polígonos industriales, y eso después de la que nos han liado urbanistica y edificatoriamente en los últimos años los muy caraduras.

Se creen que repitiendo que son los haceedores, descalificando a los ingenieros, mintiendo con lo de la liberalización porque en italia al menos ya se ha liberado la arquitectura, y con eso de que grandes despachos de abogados les llevan el asunto, van a solucionarlo en un periquete.

Pero se olvidan y no quieren reconocer que la arquitectura está en permanente movimiento, y si alguien quiere que un ingeniero le haga su casa, esa libertad es la máxima expresión de arquitectura viva. De hecho, olvidan que los famosos y prestigiadosloft neoyorquinos tuvieron su origen en naves industriales rehabilitadas para ser habitadas.

Ya no se creen sus dichos y estupideces, ahora simplemente los repiten como el padre nuestro para ver si cuela y algún imberbe incauto es impresionable.

http://vimeo.com/66386195
por
#322486
no entiendo cómo los colegios no dan ninguna información, cuando hay tanto en juego......
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro