Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#322250
kdt escribió:Hola a todos!!

Se esta hablando mucho sobre la ley de servicios profesionales... ¿ Qué es lo que le ocurriria al grado de Ingeniería de Organizacion Industrial?

1) El hecho de que no hayamos tenido competencias anteriores, borraran nuestro nombre de Ingeniero, quedando como Grado de Organización Industrial?
2) ¿Nos darán alguna competencia profesional?
3)¿Seguirá de igual manera?
4) ¿Tendremos mayor valoración en el mercado laboral?

¿Como nos va influir esta Ley a los que estudiamos el Grado de IOI ?

Son muchas preguntas, pero por mas que leo los borradores y todo, no me queda claro nada...
Saludos!!! :smile

Nadie sabe nada con certeza. Hay varias ingenierías en esa situación, pero hasta que no salga una ley oficial, es mejor no especular, que lo único que vamos a conseguir es deprimirnos. :(
Avatar de Usuario
por
#322254
Bueno, pues aprovechando que se ha vuelto a abrir la opinión a este debate, no me queda más que EXIGIR respeto a los que son ingenieros. Que ya está bien de esta inquina y de que son mejores los otros.

Olvidarse de comparar, unos están para ejecutar y los otros para impulsar. Eso cuando todo iba bien. Y si no es así, pues vale, todos iguales. Pero sin olvidar que unos tienen la mitad de estudios. Eso es así y punto. A ver si os dais cuenta de que el desempeño es otra cosa muy distinta de los estudios.

Que se puede mandar y todo lo que quieras. Pero no desprecéis la formación, porque ahí está. Que un ingeniero técnico sabe, pues sí, pero más sabe un ingeniero. Y ni especialidades ni puñetas, es cuestión de años de formación.

Salud colegas
por
#322256
reivindicador escribió:Bueno, pues aprovechando que se ha vuelto a abrir la opinión a este debate, no me queda más que EXIGIR respeto a los que son ingenieros. Que ya está bien de esta inquina y de que son mejores los otros.

Olvidarse de comparar, unos están para ejecutar y los otros para impulsar. Eso cuando todo iba bien. Y si no es así, pues vale, todos iguales. Pero sin olvidar que unos tienen la mitad de estudios. Eso es así y punto. A ver si os dais cuenta de que el desempeño es otra cosa muy distinta de los estudios.

Que se puede mandar y todo lo que quieras. Pero no desprecéis la formación, porque ahí está. Que un ingeniero técnico sabe, pues sí, pero más sabe un ingeniero. Y ni especialidades ni puñetas, es cuestión de años de formación.

Salud colegas


eso mismo, años de formación y dónde menos se aprende en hacer algunas asignaturillas más en la universidad en temas que no vuelves a ver en la profesión,
la experiencia como ingeniero en obras , en la calle, en programas de cálculo que lo hacen todo , es lo que hace que no haya diferencia ninguna entre ingenieros e ingenieros tcos, así es en Europa, en el mundo, y en todas las personas con dos dedos de frente,
lo demás es mantener privilegios, :spain
por
#322257
reivindicador escribió:Bueno, pues aprovechando que se ha vuelto a abrir la opinión a este debate, no me queda más que EXIGIR respeto a los que son ingenieros. Que ya está bien de esta inquina y de que son mejores los otros.

Olvidarse de comparar, unos están para ejecutar y los otros para impulsar. Eso cuando todo iba bien. Y si no es así, pues vale, todos iguales. Pero sin olvidar que unos tienen la mitad de estudios. Eso es así y punto. A ver si os dais cuenta de que el desempeño es otra cosa muy distinta de los estudios.

Que se puede mandar y todo lo que quieras. Pero no desprecéis la formación, porque ahí está. Que un ingeniero técnico sabe, pues sí, pero más sabe un ingeniero. Y ni especialidades ni puñetas, es cuestión de años de formación.

Salud colegas

Está claro que quieres que se cierre el hilo y no quieres que haya debate de ningún orden. En soloarquitectura pasa exactamente lo mismo. Si, ya lo sabemos, se cerrará y así no se discutirá de nada, para intentar que todo siga igual. No está mal la estrategia.

En otro orden, los ingenuos de la UE piensan que aquí en la España ésta va a cambiar algo :lol
El Eurogrupo presiona para que España adopte reformas
Bruselas reclamará una nueva tanda de medidas que en el caso español incluye las pensiones, una vuelta de tuerca a la reforma laboral (para reducir la dualidad, mejorar las políticas activas de empleo y permitir una flexibilización de los sueldos en función del ciclo económico) y nuevas medidas fiscales, además de la tradicional petición, mil y una veces postergada, de liberalizar sectores y profesiones reguladas para elevar la competitividad. :tv
Avatar de Usuario
por
#322266
Sería la primera vez que se cierra un debate cuando se aportan realidades. Otra cosa son las apreciaciones personales y la obcecación.

Os aconsejo que vayáis a empresas, que os presentéis profesionalmente y, por supuesto, que no cometáis los errores de perogrullo que he estado mirando en este debate, y que creo que no cometeréis, porque tenéis dos dedos de frente. Las cosas, en la vida real, normalmente funcionan obedeciendo a lo que resulta razonable. Por suerte todavía queda eso.

Si estamos hablando de temas profesionales, lo primero exigible es la realidad y no otros temas de ponderación, justa por un lado e injusta por el otro. A nadie nos engañaron cuando nos metimos a ingenieros técnicos. Todos sabíamos que eran unos estudios universitarios de grado medio. Lo que no se puede hacer es luchar contra el sistema y menos cuando no nos ha engañado. Eso sí que sería hacer demagogia barata y perjudicial.

Por cierto, que de ahí vienen los comentarios. De complejos no resueltos, derivados de no asumir la realidad y de no saberse poner cada uno en el sitio que le corresponde. Y, tal vez, de ahí puede venir el problema profesional del que estáis hablando.

Aquí en los foros del portal podemos decir lo que nos dé la gana, pero cuando tengamos un contratador delante, ya miraremos para decir la verdad. ¿O no?.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#322268
Jo, en tiempo record se ha vuelto a la discusión sobre los títulos. Pues si decís que la carrera es el 10% y la experiencia el 90%, y que se aprende más trabajando que en la carrera, dejad de discutir sobre los títulos.

En España tenemos titulitis hasta en los foros.
Avatar de Usuario
por
#322271
IngenieroCDR escribió:Jo, en tiempo record se ha vuelto a la discusión sobre los títulos. Pues si decís que la carrera es el 10% y la experiencia el 90%, y que se aprende más trabajando que en la carrera, dejad de discutir sobre los títulos.

En España tenemos titulitis hasta en los foros.


No hace falta joder la marrana.

Aquí, desde la reapertura del debate, nadie ha discutido sobre los títulos. No hay que decir mentiras, que no es necesario.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#322278
jcg43 escribió:la experiencia como ingeniero en obras , en la calle, en programas de cálculo que lo hacen todo , es lo que hace que no haya diferencia ninguna entre ingenieros e ingenieros tcos,
Contenido
que pena no haberte leído , cuando hacia FP hace 30años.. ; me hubiera puesto con esos "programas" .. y ahora seria máster del universo... :yahoo
Avatar de Usuario
por
#322279
reivindicador escribió:
IngenieroCDR escribió:Jo, en tiempo record se ha vuelto a la discusión sobre los títulos. Pues si decís que la carrera es el 10% y la experiencia el 90%, y que se aprende más trabajando que en la carrera, dejad de discutir sobre los títulos.

En España tenemos titulitis hasta en los foros.


No hace falta joder la marrana.

Aquí, desde la reapertura del debate, nadie ha discutido sobre los títulos. No hay que decir mentiras, que no es necesario.

Salud colegas

No es por nada, pero has sido precisamente tú el que ha vuelto a abrir la discusión, mira tus mensajes y las respuestas y reacciones que han generado. Decir «bueno, cerramos el tema pero que sepáis que yo tengo la razón y la última palabra», que es el resumen de tus últimas intervenciones, no es cerrar un tema, es reabrirlo. Si quieres cerrar de verdad un tema, simplemente deja de reafirmarte en tu opinión.
por
#322314
dgomecan escribió:Por sí le interesa a alguno:

http://rohan1430.wordpress.com/2013/05/ ... -alemania/

Un saludo

Documento muy revelador. Viendolo ha de esperarse que el anteproyecto conocido salga adelante como mínimo. Pero hay fuerzas ocultas que están movilizandose y no hay que subestimarlas ni mucho menos. De hecho, dicho lobby ya consiguió en 1999 aprobar la LOE en los términos que conocemos, sensiblemente más beneficioso para ellos que lo que se venía negociando con los ingenieros, en particular con los II. Sin embargo, a última hora, con alevosía y nocturnidad, se aprobó la reserva exclusiva que ya conocemos . Como consecuencia de la avaricia de aquel momento, quizás ahora pierdan el monopolio y más de lo que en 1999 se hubiese establecido. Quien lo diría !., quizás se cumpla el viejo refrán : " la avaricia rompe el saco ". . De hecho, y esto es una información novedosa que aporto, están intentando negociar con los colegios de II, y ofrecen perder los proyectos de instalaciones , ...
por
#322328
Pues sí, es muy revelador ese documento...

1) Queda claro que España es el chiringuito o derecho de pernada de los Arquitectos.
2) Que en el mundo es el verde(liberización) la que manda y a la que tiende el futuro. Si en USA, Alemania, UK, etc., fuciona, entonces en España tiene que funcionar igual.

Pues nada, liberalización total... y que los A AT II ITI, tengan ilimitadas atribuciones en edificación. Eso sería lo lógico y lo recomendable... y que el mercado contrate al profesional que le merezca mayor confianza.

Y sí, la avaricia siempre rompe el saco, y a los Arquitectos les van a dar carbón en los próximos Reyes Magos.
por
#322343
Lo que me parece increíble es que los colegios no nos digan nada, porque según el anteproyecto lsp ellos tienen que participar en las comisiones de trabajo,
Avatar de Usuario
por
#322362
En este "TEMA" quizá no sea tan simple.

Cuando fuimos a la Universidad cada uno eligió lo que iba a estudiar y que título y atribuciones le iban a dar cuando acabara.

Los Ingenieros/Arquitectos, es verdad que estudiaron más materias y más años que los Ingenieros Técnicos/Arquitectos Técnicos, pero reconozcámoslo, una vez en el mercado laboral cada uno nos hemos tenido que ir buscando la vida y trabajando donde hemos podido/querido. En principio, puede que los Ingenieros tuvieran más "cancha" por eso de la titulitis, pero el tiempo ha ido poniendo a cada uno en su sitio y de lo que éramos recien acabados a lo que somos ahora hay una gran diferencia. El esfuerzo y la valía personal es lo que al final se impone (excepto algunos que lograron colar su titulitis en la administración y grandes empresas) y lo estudiado se quedó lejos, lejos, lejos y en muchos temas muy anticuado.

Es por ello que tiene mucho sentido que la experiencia y la formación continua tengan que ser considerados a la hora de facultar para labores más complejas a las que inicialmente capacitan unos estudios universitarios, además, exageradamente teóricos.

Esto no lo va a proponer la LSP pero si se debería apoyar en ello para no parcelar las competencias por títulos, sino por capacidades. El título no lo es todo, tiene su significado pero de ahí a la importancia infinita que se le quiere dar...
Última edición por Gratal el 16 May 2013, 16:17, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro