Grados;de Ingeniería industrial a química.Tema de competencias profesionales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#322697
Os pego un post que acabo de escribir en otro foro. Me he presentado correctamente en el hilo correspondiente, no sé si me salto algo!

Hola a todos. Antes que nada, estoy estudiando el Grado en Ingeniería De Tecnologías Industriales (GITI) en la Escuela Superior de Ingenieros (ESI) de Sevilla.

Como muchos sabréis, hay una cosa bastante negativa en este único grado, y es que al terminarlo, NO obtienes ningún tipo de profesión, no sales capacitado “a ojos del estado” para ejercer ni como ingeniero técnico ni como ingeniero superior. Esto no pasa con el resto de ingenierías. Véase, por ejemplo, Ingeniería Mecánica. No se imparte en la ESI, sino en la Escuela Universitaria Politécnica, pero de aquí, a terminar tus cuatro años, SÍ sales con las capacidades y competencias de un Ingeniero Técnico Industrial especializado en Mecánica.

El grado GITI, está pensado para ampliar los conocimientos con un máster que te daría las competencias profesionales de lo que antiguamente era Ingeniero Superior Industrial. Este máster, por orden del BOE, deberá ser de un mínimo de 60 créditos (1 año). En esto, las universidades deciden si “regalar” el título haciendo un máster con el mínimo de 1 añito, hay otras que eligen una cosa media, como la Carlos III de Madrid, que opta por 90 créditos, y otras como la ESI de Sevilla que prefieren formación completa y amplían a 120 créditos, 2 años.

Yo solo haría el máster si, al salir de la ingeniería, la situación laboral estuviera igual que ahora. Estaría un añito o poco más metido en “una cueva” estudiando, para que el mercado se repusiera un poco. Y si hiciera, uno, sería el de la Carlos III (tampoco he investigado mucho sobre esto aún), que, como dicen en su web, podría entrar perfectamente estudiando las otras ingenierías que tengo en mente. [url="http://www.uc3m.es/portal/page/portal/postgrado_mast_doct/masters/Master_en_Ingenieria_Industrial/Admision"]Link aquí[/url]

Una de mis dudas es la siguiente. Realmente merece la pena estudiar GITI, si no tienes claro que quieres hacer el máster? Merece más la pena estudiar una ingeniería con especialidad, y que te den el título de Ingeniero Técnico Industrial para meterte a trabajar? A esto me he auto contestado yo que no, no merece la pena estudiar GITI sin tener la mira en el máster, y es preferible una ingeniería con especialidad. Pero quiero que me deis vuestras impresiones.

En la ESI hay muchas ingenierías que te dan capacidades para la profesión, véase ing. química, ing. teleco…. Pero no nos engañemos, la dificultad de aprobar es alta, y, no siendo imposible, si no eres alguien extraordinariamente estudioso E inteligente, vas a tardar 5 o 6 años en sacarte el grado que sea. Desde GITI hasta teleco, pasando por eléctrica, etc. Y yo, sinceramente, preferiría estar máximo 5 años para una carrera de 4. Según comentan, en la Politécnica es más fácil aprobar, no se dedican tanto a putear. Vale, quizás el prestigio no es el mismo, pero... la ESI tampoco es el MIT, vamos a salir ingenieros por la Universidad de Sevilla, y de aquí salen buenos ingenieros.

La ingeniería que más me llama la atención en la Politécnica de Sevilla, es la siguiente;

Grado de Ingeniería Química Industrial. Es DISTINTA a la Ingeniería Química impartida en la ESI. Ambas dos, sin embargo, te capacitan en la profesión de INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, con especialidad, por un lado, en Química Industrial, y por otro, el camino que elijas en la Ingeniería Química (medio ambiente, de procesos, etc etc).

Entonces… INGENIERÍA QUÍMICA O INGENIERIA QUÍMICA INDUSTRIAL?

Llegados a este punto, hay dos cuerdas tirando de mí. Una viene de la ESI, donde se tensa con “prestigio”, una escuela con un edificio grande y nuevo, una biblioteca enorme, y unos buenos profesionales. La otra, viene desde la politécnica, donde me ofrecen prácticamente lo mismo, pero a menor dificultad… En un edificio antiguo, pequeño… Más “familiar”.

A efectos prácticos y a la hora de encontrar trabajo… Qué va a diferenciar un ingeniero técnico industrial químico, que un ingeniero técnico industrial con especialidad en química industrial? Supongo que lo del párrafo de arriba justo, pero quiero que me deis vuestra opinión.

Qué me recomiendas hacer tú, sabiendo lo que tengo pensado?

Decir que tengo a una conocida que está en dicho grado de ingeniería química industrial, y me ha ofrecido pasar un día con ella para ver que tal está la politécnica, entrar en alguna clase… Además, me pasaría por los departamentos de las materias que tengo aprobadas por el tema de que me convaliden créditos.

Por último, comentar que no me importa demasiado eso de “no has tenido cojones y sales con el rabo entre las piernas”. Está muy bien eso de ser un hombre y echarle cojones a las cosas, pero para salir con nada, mejor echarle cabeza y no tropezarse con tantos cojones. Lo comento por que no seríais los primeros que me incitan a seguir en GITI para “demostrar mi hombría”. Esas cosas se demuestran de otra manera.

Espero vuestras respuestas, no es un tema serio como tal pero me gustaría que se respetase un poco el tópico y no se llenase con tonterías. Gracias por vuestro tiempo.

PD: las preguntas importantes que quiero que contestéis al citar están en negrita, muchísimas gracias!

PD2: creo que no me dejo nada en el tintero, haré edit justo abajo si tengo que añadir algo más!

RESUMEN: Vengo de grado en ing. Industrial y me quiero cambiar a ing. Química o ing. Química industrial porque con el mío salgo con título pero sin competencias profesionales.
Si entiendes del tema o eres ingeniero, sácate 5 minutillos y lee, estaré agradecido!!
por
#322699
Yo me quedaría donde estás y realizaría el Máster en II, eso si, en un sito dónde sea de 60 créditos.

Por otro lado, si decides cambiarte, hazlo a grado en ingeniería química industrial, porque el de grado en ingeniería química no te da ninguna atribución...
por
#322702
txitxarro escribió:Yo me quedaría donde estás y realizaría el Máster en II, eso si, en un sito dónde sea de 60 créditos.

Por otro lado, si decides cambiarte, hazlo a grado en ingeniería química industrial, porque el de grado en ingeniería química no te da ninguna atribución...


Me jugaría el cuello a todo lo contrario, ingeniería química SI te da atribuciones a ingeniero técnico industrial.

http://www.us.es/estudios/grados/plan_208?p=4

Concretamente;

Profesión a la que capacita

Ingeniero Técnico Industrial.
Avatar de Usuario
por
#322715
txitxarro escribió:Yo me quedaría donde estás y realizaría el Máster en II, eso si, en un sito dónde sea de 60 créditos.

Por otro lado, si decides cambiarte, hazlo a grado en ingeniería química industrial, porque el de grado en ingeniería química no te da ninguna atribución...


Los másteres en ingeniería industrial serán de 90 y 120 ECTS, es decir, de curso y medio y de dos cursos en las universidades que se lo toman más en serio.

Nunca entenderé lo de escoger un máster porque dure menos. Sí, te da las mismas atribuciones que otro y en menos tiempo, pero evidentemente no te enseña lo mismo.
por
#322723
Yo puedo hablar de lo que conozco, que es la UPV-EHU, y es lo siguiente:

Antigua ingeniería química -> grado ingeniería química -> sin atribuciones, igual que la antigua ingeniería química

Antigua ITI esp. química industrial -> grado ingeniería química industrial -> atribuciones de ITI química

Respecto a lo de elegir el máster, tenía entendido que a los que realizan el máster desde GradTecInd era solo de 1 año, pero estaré equivocado. Y desde luego, en un máster de tipo generalista como este que lo único que lo quieres es para poder habilitarte como II, cuanto antes mejor, ya te 4especializará o haras un máster específico más adelante cuando centres tu carrera profesional. Es mi opinión.

un saludo.

P.D. Soy ITI quimica ind.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro