Efecto capana, diapason platillo, o que se yo en corona dentada. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#322940
Para no abrir muchos hilos con preguntas chorra, ¿Alguien sabe para que son los cortes que llevan las sierras circulares? ¿Tiene algo que ver con el título de este hilo?
Imagen
Avatar de Usuario
por
#322944
Son para las dilataciones térmicas, antivibración, según el fabricante, son otros cortes: http://www.cmtutensili.com/viewdoc.asp?pars2=5~29~4~2~3
Avatar de Usuario
por
#322994
Increíble no sé como llegaran a la conclusión de practicar esos cortes centrales.

Un vídeo sobre ellos segundo 50 dice y muestra algo referente a la vibración.

http://www.youtube.com/watch?v=clyxTZibE98
Avatar de Usuario
por
#323036
Lo que dice chichas tiene bastante lógica.
La parte mas exterior se calienta mas que la interior y si se dilata mas puede deformarse produciendo vibraciones.
Avatar de Usuario
por
#323038
He de decir que lo sabía porque lo leí en un catálogo, no he trabajado apenas nada con este tipo de herramientas. Gracias por la explicación, Eliezer, ni me había parado a pensarlo.

Y por el vídeo, Tor_nero.
Avatar de Usuario
por
#323065
Sigo sin entenderlo, si dilatas mas la parte exterior que la interior se tensionan todas las fibras hacia el centro. No se como puede influir esto en la vibración.
Imaginad una rueda de bicicleta de radios si calientas el aro exterior los radios se tensan.

Lo que pasara también es que la circunferencia exterior intente alargarse y al no poder libremente busque un punto de equilibrio con la tensión interior haciendo curvas a lo largo de toda la periferia.
Avatar de Usuario
por
#323083
Los modos de vibración tienen que ver con la inercia de la pieza, modificando la inercia del disco, se puede aumentar la frecuencia de resonancia del mismo.

Por ejemplo, para un eje:

omega critica=Raíz((3·E·I)/(m·(l+c)·c^2))

E modulo de elasticidad
I Inercia
m masa puntual que cuelga del eje (por ejemplo un piñon)
l distancia entre apoyos
c distancia de la masa puntual al apoyo mas cercano

Esquema:
X= masa puntual
|= apoyos

X----|------------|---------

<-c->|<----l---->|

Jesus que churro el esquema, no soy un mago de los dibujos ASCII

En teoria esos agujeros aumentan la masa alejada del CDG, por lo que mayor inercia. No? :unknow
Avatar de Usuario
por
#323093
Si la verdad es que no es mucho pero to ayuda!

http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02610942#page-1
tensioning or cooling the blades alters vibration modes

http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02614349#page-1
tensioning (cold rolling the blades, amos lo del video de yutub) [...] 20-30% increase the critical speed in 20 to 30%


http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF00350225
Avatar de Usuario
por
#323095
Gracias Rdr creo que voy visualizándolo. Entiendo que el ideal antivibración es que las fibras fueran por así decirlo precargadas. Imagino un eje con todas sus fibras exteriores en tensión y las interiores en compresión, esto lo haría más rígido y por consiguiente aumentaría su velocidad crítica, de forma análoga creo que pasa con el disco. No se si en algo me equivoco.
Avatar de Usuario
por
#323128
Yo me imagino lo mismo. Por ejemplo lo fácil que es hacer vibrar una sabana sin tensión, y lo difícil que es si se tensa la sabana tirando de sus extremos.
Avatar de Usuario
por
#323228
Si la parte exterior se dilata, al ser una lámina, aumenta de área. En realidad todo el disco aumenta de área pero tomando un elemento dS, el aumento de área es función de su lejanía al centro.
Necesariamente, si trazas círculos concéntricos en el disco, los de mas al centro permanecen en un plano pero los mas alejados de el se curvan en dirección normal al plano del disco quedando el perímetro exterior en zig zag. Ahí tienes la fuente de vibraciones y de mas calor que provoca a su vez mas deformación y cambios en el material que se acabará rompiendo.

Si haces las ranuras, estas se cerrarán cuando aparezca la dilatación y ayudarán a mantener todo el borde del disco en el mismo plano o, al menos, mucho mas cerca de el.
Avatar de Usuario
por
#323239
En los discos con ranuras si que parece ese su uso.

En el video de tornero, en el segundo 50 se hace como una especie de estampación con un rodillo, no se practican orificios en el disco, eso es lo raro.
Avatar de Usuario
por
#323243
Las ranuras y el aro comprimido son para fines distintos, entiendo que las ranuras como bien dicíis son a modo de junta de dilatación, y he entendido bien el mecanismo por el cual y para que se destinan las mismas, evitan que se deforme el disco y se ensanche el corte. (por cierto no se ha dicho antes pero la ranura termina en esa forma de caracol para evitar que la ranura propague una grieta por efecto fatiga).

La zona comprimida con rodillos que aparece en el vídeo que colgué (en otro vídeo lo hacían directamente con un golpe de prensa) genera una zona concéntrica comprimida y otra tensionada, diría que la zona periférica queda tensionada y la zona hacia el centro del disco comprimida, el motivo poder aumentar la velocidad crítica de giro del disco, esta es la conclusión que saco después de los post y documentos que habéis aportado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro