climatización de nave comercial mediante rooftop (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#323272
Hola a todos, resulta que estoy haciendo el proyecto de fin de carrera sobre el diseño de una promoción de varias naves modulares, idénticas y adosadas, cuya actividad preferente es la venta y exposición de mobiliario. Estoy haciendo los cálculos de estructuras mediante Nuevo Metal 3d, pero me ha surgido una duda respecto a la instalación de climatización y espero que me podáis ayudar...
Las naves son de estructura metálica, de 20*50 metros cada una, con cubierta ligera a dos aguas y pendiente sobre los 8º (panel de sandwich). Las naves comparten los pilares medianeros ya que van todas adosadas. El tema es que debido a la actividad comercial que se pretende dar a cada nave me parece que el equipo de clima más correcto a instalar sería un equipo aire-aire tipo rooftop colocado en la cubierta, y para la zona de oficinas (hay una entreplanta de oficinas), un sistema multisplit de cassette con la unidad condensadora también en cubierta. ( de esta forma me ahorraría poner fancoils, caldera y enfriadora). Como el lugar de ubicación es en la provincia de Valladolid, seguramente el rooftop necesite algún apoyo de batería eléctrica o gas para los días mas fríos.

Mi duda está en si es viable colocar un equipo pesado como un rooftop en una cubierta ligera de una nave. He visto algunas naves comerciales/industriales y es cierto que algunas llevan estos equipos sobre cubierta en una bancada (a pesar de ser cubierta ligera). Supongo que en estos casos estará colocada estratégicamente para transmitir las cargas sobre pilares y dinteles, ya que la cubierta no resistiría. La cuestión es si hacerlo así es lo mas conveniente o es mejor poner otro sistema en una sala técnica dentro de la nave (enfriadora para interiores, caldera, UTA en el interior...). Ponerlo dentro de la nave significaría mas ruido interior que habría que aislar, pérdida de espacio libre, conductos de la enfriadora y UTA al exterior.....
En caso de poder ponerla fuera, ¿Como lo podría justificar en el proyecto?. ¿Simulo una bancada aislada en Nuevo metal3d con las cargas del rooftop y en función de las reacciones obtenidas en los apoyos las introduzco como cargas en los pilares o dinteles donde vaya a ir colocada?

Perdonar por el tocho, pero me gustaría que alguien me ayudase con esto porque me está haciendo perder mucho tiempo y no tengo claro cual es la mejor opción...

Muchas gracias y saludos a todos!!!!!!!!
por
#323315
Como supongo que en los laterales de las naves no se podrá, pondría las máquinas en la fachada posterior de las naves con una estructura simple independizada de la nave y a la altura de donde vas a colocar los conductos de impulsión y retorno.
por
#323326
Gracias por contestar Becerro, lo que comentas es una opción, pero..¿Que opinas de lo de poner una bancada en la cubierta, apoyando sobre los pilares medianeros y sobre los dinteles adyacentes? En principio había hecho una simulación con NM3d de una bancada/bastidor simple con las cargas de los equipos (unos 2200 Kg de dos compactos rooftop, uno para cada nave) y trasladando las reacciones obtenidas en los apoyos como cargas sobre las naves, me cumplía sin tener que aumentar los perfiles. Decir que los pilares de las naves son HEB220 y los dinteles IPE300.
por
#323335
vandervalek escribió:Gracias por contestar Becerro, lo que comentas es una opción, pero..¿Que opinas de lo de poner una bancada en la cubierta, apoyando sobre los pilares medianeros y sobre los dinteles adyacentes? En principio había hecho una simulación con NM3d de una bancada/bastidor simple con las cargas de los equipos (unos 2200 Kg de dos compactos rooftop, uno para cada nave) y trasladando las reacciones obtenidas en los apoyos como cargas sobre las naves, me cumplía sin tener que aumentar los perfiles. Decir que los pilares de las naves son HEB220 y los dinteles IPE300.


Me parece estupendo, pero a priori, tienes dos codos en impulsión y retorno a 90º, tendrás que hacer acceso para mantenimiento, pero la opción no es maleja.
Avatar de Usuario
por
#323340
Climatizar con Roof-tops tiene sus ventajas pero tú aquí vas a tener un inconveniente. Impulsas desde arriba, a no sé cuántos metros del suelo, y retornas también desde arriba. ¿Has pensado el problema de estratificación que vas a tener en invierno?
por
#323356
Gracias por responder. Las máquinas de cubierta estarán situadas alrededor de 7 metros de altura, el tema es que luego, dentro de cada nave, se colocará un falso techo sobre el que irán los conductos rectangulares de impulsión y retorno con sus respectivos difusores rotacionales y sus rejillas de retorno, con lo que la altura real de impulsión y retorno será inferior. No se si con eso conseguiré reducir la estratificación de temperaturas o si debo usar toberas en vez de difusores. ¿Qué otras opciones tengo?

1 saludo!!!
por
#323357
MAGG escribió:Climatizar con Roof-tops tiene sus ventajas pero tú aquí vas a tener un inconveniente. Impulsas desde arriba, a no sé cuántos metros del suelo, y retornas también desde arriba. ¿Has pensado el problema de estratificación que vas a tener en invierno?


Estoy de acuerdo, pero también puede poner las bocas de retorno cerca del suelo, por lo que crearás un circulación de aire.
por
#323427
MAGG escribió:Yo me iría a toberas. Y los retornos por abajo, sin duda.

¿Por qué falso techo?


Yo también pondría las toberas
por
#323446
Lo del falso techo era para dar una apariencia mas comercial al local, de manera que las instalaciones fueran disimuladas por encima. Pero vamos, también barajo la posibilidad de no ponerlo y dejar todo visto. En el caso de usar toberas de impulsión y rejillas de retorno cerca del suelo, ¿que puedo hacer para disimular el conducto de bajada del retorno?.
Otra cosa, respecto a la zona de oficinas...He decidido poner un equipo multisplit inverter con varias unidades interiores de cassete colocadas sobre el falso techo y la unidad exterior en cubierta. Y para tratar el aire primario de renovación (de la zona de oficinas) había pensado utilizar un recuperador de calor y luego distribuir mediante conductos a cada zona necesaria. No se si esta es la mejor opción. ¿Qué opináis?

Gracias de nuevo y saludos!!!
Avatar de Usuario
por
#323449
Hay bastantes centros comerciales que emplean una temática "industrial" como decoración. Es barato y "minimalista" :wink

Sobretodo en centros de oportunidades (outlet) donde el usuario no busca nada más que las posibles ofertas.

En otros casos he visto los conductos de retorno camuflados como columnas ... pero dependerá de la pasta de la que dispongas (podrías bajarlos por un lateral y llevarlos por el suelo, después podrían ser bancos (no se verá el conducto pero el precio ...).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro