darzu escribió:... además yo creo que la noticia como bien dices hay que tomarla con cautela porque es que me da que de esta vez nos pillo a todos de sorpresa...
No tanto. Anteayer mismo a las 17:00, Julia Otero le preguntaba a Rubalcaba por la posibilidad de una tregua de ETA antes de las elecciones. Se llevaba especulando con ello desde hace ya tiempo.
Con respecto a los réditos políticos:
- Hay partidos políticos afines a ETA que están en las elecciones. El rechazo a las armas cada vez es mayor, y su abandono puede suponer un mayor número de votos.
- Después de la reunión del otro día, aparentemente hay una postura internacional que apoya una negociación con ellos si antes deponen las armas.
- Para Rubalcaba es un éxito el anuncio. Borra el descontento que hubo con las negociaciones de Zapatero y le deja, sin embargo, a él en buena posición. Diluye además lo que pudiese aparecer por el caso Faisán. Ya el Ministerio del Interior ha dicho que hasta dentro de seis meses no se podrá plantear ninguna negociación con ellos. Lo que no ha dicho es si se puede plantear después de dicho tiempo.
- Recordemos que para ETA el PP siempre ha sido el mayor de sus enemigos. No iba a hacer el anuncio después de una victoria del PP en las elecciones para que se apuntase el tanto. Son conscientes, además, de que tendrán una mayor facilidad de negociación si el PP no tiene mayoría absoluta y ha de negociar con partidos independentistas.
ETA siempre ha sabido controlar muy bien los tiempos y recordemos que lo que han anunciado es que dejan las armas, pero no las han entregado ni han anunciado su disolución.
Es una auténtica pena, pero prudencia es lo que recomienda el pasado con este grupo. Por supuesto que es una buena noticia que dejan las armas, pero podía haber sido mucho mejor y da la sensación de que hay mucho que no vemos.