Ingenieria electrónica industrial y automática ¿Mejor en UPM o UC3M? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#319371
Hola,
Sé que hay muchos temas donde se pregunta que cual universidad es mejor, si la UPM o la UC3M, pero tras una búsqueda intensiva sigo sin tener claro cual es realmente mejor para el grado en el que estoy interesado.
Dejadme que os explique: actualmente estoy estudiando 2º de Bachillerato (Con física, matemáticas, química y dibujo técnico) y ya tengo decidido que grado estudiar el próximo año: Ingenieria electrónica industrial y automática; pero lo que no tengo claro es en qué universidad: La UPM o la UC3M. La nota seguramente me alcance para ambas por lo que no depende de la nota de corte sino de la que mejor preparación dé.
Estoy bastante confuso porque en cada tema hay diversas opiniones, es por esto que pido que me comentéis cual es la más adecuada para el grado en el que estoy interesado.

Muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo.
por
#323872
Hola, revivo tema puesto que ya después de acabar bachillerato y selectividad sigo creyendo que tendré nota de corte para cursar este grado en ambas universidades, pero sigo indeciso.

Por ahora creo que prefiero Carlos III debido a que en el último año hay mayor flexibilidad en las asignaturas (Optativas) que te permiten estudiar lo que realmente a ti te interesa; pero aún no está cerrada ni mucho menos la puerta a la politecnica.

Por favor una ayudita no vendría mal.

Un saludo y siento las molestias.
por
#323879
Buenas, yo he terminado primer curso del grado que dices en la UC3M y, la verdad, estoy bastante contento.De la UPM no te puedo hablar mucho porque no he estado allí.

Yo estuve en tu misma situación hace ahora un año y me decidí por la UC3M. La politécnica tiene un ambiente pobre(el "campus" de la UPM supongo que será un edificio en la zona céntrica de Madrid), mientras que aquí hay un ambiente más universitario. Las instalaciones del campus de la UC3M están genial.

Los titulados de la UC3M, según tengo entendido, estás bien valorados por las empresas, los de la politécnica obviamente también(no se hacia donde se inclinará la balanza en este aspecto)

Los dos primeros años de está titulación en la UC3M son comunes a los grados en eléctrica, mecánica y tecnologías industriales, lo cual facilita el cambio hacia la rama que más te guste, convalidándose todas las asignaturas.

En cuanto al profesorado, hay de todo, como en todos los sitios supongo.

Puedes preguntarme lo que quieras y te responderé encantado.Saludos
por
#323914
raf2094 escribió:Buenas, yo he terminado primer curso del grado que dices en la UC3M y, la verdad, estoy bastante contento.De la UPM no te puedo hablar mucho porque no he estado allí.

Yo estuve en tu misma situación hace ahora un año y me decidí por la UC3M. La politécnica tiene un ambiente pobre (el "campus" de la UPM supongo que será un edificio en la zona céntrica de Madrid), mientras que aquí hay un ambiente más universitario. Las instalaciones del campus de la UC3M están genial.

Los titulados de la UC3M, según tengo entendido, estás bien valorados por las empresas, los de la politécnica obviamente también(no se hacia donde se inclinará la balanza en este aspecto)

Los dos primeros años de está titulación en la UC3M son comunes a los grados en eléctrica, mecánica y tecnologías industriales, lo cual facilita el cambio hacia la rama que más te guste, convalidándose todas las asignaturas.

En cuanto al profesorado, hay de todo, como en todos los sitios supongo.

Puedes preguntarme lo que quieras y te responderé encantado.Saludos


Creo que finalmente sí me iré a la Carlos III :)

Y ya que tú que acabas de hacer primero, ¿Es cierto eso de que hacen una criba el primer año? ¿Cual(es) es(son) la(las) asignatura(s) más difícil(es) bajo tu punto de vista?

Otra pregunta es sobre la dificultad de "Expresión Gráfica en la Ingeniería" y sobre si el profesor hace la asignatura facil o por el contrario la convierte en una asignatura insufrible :) , ya que yo soy un poco negado para dibujo técnico.
Última edición por svc el 01 Ago 2013, 12:47, editado 1 vez en total
por
#326205
Yo también estaba bastante interesada en este tema y al final me he matrculado en la UC3M, a ver que tal se me da porque tengo un miedo al inglés... aun que igual ya no sirve de mucha ayuda la mayoría de la gente me ha dicho que en cuanto a instalaciones y a la tecnología que tienen está mucho mejor la uc3m porque es más nueva, y a mi la opción bilingüe fue la que me hizo decidirme al elegir una u otra. Si al final elegiste la uc3m seguramente nos veamos por allí XD
Avatar de Usuario
por
#326209
Ale, con qué alegría se descalifica a una universidad además sin haberla pisado. Como la UPM es muy antigua (cuidado, del 1971), todas las instalaciones serán de esa época. Claro, claro. ¿Ambiente universitario pobre? La mayoría de las escuelas de la UPM están en la Ciudad Universitaria, más ambiente universitario que ahí no encuentras en toda España.
Avatar de Usuario
por
#326223
[quote="svc"
Y ya que tú que acabas de hacer primero, ¿Es cierto eso de que hacen una criba el primer año y que no pasa ni la cuarta parte de la clase a segundo? ¿Cual es(son) la(las) asignatura(s) más difícil(es) bajo tu punto de vista?

Otra pregunta es sobre la dificultad de "Expresión Gráfica en la Ingeniería" y sobre si el profesor hace la asignatura facil o por el contrario la convierte en una asignatura insufrible :) , ya que yo soy un poco negado para dibujo técnico (Puede que sea porque el profesor que he tenido en Bachillerato explicaba fatal y pasaba de nosotros (Aún siendo 6 en clase)).[/quote]


Estoy en una situación idéntica a ti, voy a empezar Ingeniería mecánica en la carlos III. También estoy un poco acojonado porque se que va a ser durísimo el primer año, más sin estar acostumbrado a estudiar de verdad.

Y por otro lado, igual que tu. No he aprendido nada de dibujo en bachiller, y me gustaría saber qué nivel se necesita para esa asgnatura, si es amena, qué se hace...

Un saludo
por
#326232
FreyjaSorensen escribió:Yo también estaba bastante interesada en este tema y al final me he matrculado en la UC3M, a ver que tal se me da porque tengo un miedo al inglés... aun que igual ya no sirve de mucha ayuda la mayoría de la gente me ha dicho que en cuanto a instalaciones y a la tecnología que tienen está mucho mejor la uc3m porque es más nueva, y a mi la opción bilingüe fue la que me hizo decidirme al elegir una u otra. Si al final elegiste la uc3m seguramente nos veamos por allí XD


Hey! Yo también voy al grupo bilingüe! Eres la primera que conozco que se apunta por el inglés, todo el mundo dice que estoy loco por querer meterme a una ingeniería en inglés... U.u

Aprovecho para responder la pregunta sobre el dibujo técnico con un link que me dieron a mí y que creo que es útil:
http://profesordedibujo.com/index.php/videos.html
por
#326236
Raikmond escribió:
FreyjaSorensen escribió:Yo también estaba bastante interesada en este tema y al final me he matrculado en la UC3M, a ver que tal se me da porque tengo un miedo al inglés... aun que igual ya no sirve de mucha ayuda la mayoría de la gente me ha dicho que en cuanto a instalaciones y a la tecnología que tienen está mucho mejor la uc3m porque es más nueva, y a mi la opción bilingüe fue la que me hizo decidirme al elegir una u otra. Si al final elegiste la uc3m seguramente nos veamos por allí XD


Hey! Yo también voy al grupo bilingüe! Eres la primera que conozco que se apunta por el inglés, todo el mundo dice que estoy loco por querer meterme a una ingeniería en inglés... U.u

Aprovecho para responder la pregunta sobre el dibujo técnico con un link que me dieron a mí y que creo que es útil:
http://profesordedibujo.com/index.php/videos.html


Me apunto ese enlace! A mi me están diciendo que estoy como una cabra, y que "voy a morir", pero bueno, de momento voy con ánimos :up Y viendo que hay más gente en la misma situación que yo, me consuela un poco. Ya sabes lo que dicen, mal de muchos consuelo de tontos xD
Yo con el tema de dibujo técnico voy con miedo porque me costó horrores sacar una nota decente este año, pero mirando el plan de estudios de expresión gráfica en la ingeniería es sobre todo acotación y representación de piezas que era lo que mejor se me daba, porque de lo demás, ni papa, no llegué a enterarme mucho.
Y volviendo al tema de apuntes de esa asignatura encontré esto http://www.patatabrava.com/apuntes/inge ... f61094.htm que es un cuadernillo de ejercicios de expresión gráfica del departamento de mecánica para industriales (hay que descargarlo, igual si no deja es porque hay que registrarse en la página. Ni idea) y hombre, tiene sus cosas, pero en mi caso no es muy distinto de lo que he hecho en clase este año, solo que son piezas un poco más complicadas.
por
#326446
Hola!
He llegado a este post por casualidad y me he registrado ya que yo soy otro más para el grado en Ing. Electrónica industrial y automática en la UC3M.
Mi gran problema probablemente sea también dibujo, que yo he salido de bach igual que como entré (Sin saber absolutamente nada de dibujo) y también Física que parece ser que es muy chunga (Y que no tiene nada que ver con las tonterías dadas en Bach.)

Yo también estuve en duda si meterme en el grupo bilingüe o no (Tengo el first por lo que podría haberme metido) y finalmente he decidido en castellano, ya que según un amigo que tengo que empezó el año pasado, el primer curso es muy muy duro y no es recomendable añadirse dificultades extra.
Además, según este amigo, los profesores no son nativos (Como cabía esperar) :cunao , y si ya sabes inglés no vas a aprender prácticamente nada nuevo (Ni siquiera pronunciación). El problema añadido que se plantea es si te pierdes en alguna asignatura, como por ejemplo física porque no entiendes la explicación en inglés; y como supongo que ya te habrán dicho, si te pierdes cuesta mucho recuperar el nivel que lleva el profesor en clase.
Otra cosa que también me han comentado es que al final, las empresas valoran más que hayas estado en la escuela oficial de idiomas y hayas llegado a un curso elevado o que tengas por ejemplo el "advanced" o el "proficiency" antes de que te hayas cursado la carrera en inglés...
Aún así, un "pro" es que tienes un mes de prueba de las clases bilingües y te puedes cambiar si no te convencen.

Supongo que nos cruzaremos por allí, yo iré al Grupo 21 (Por la mañana).

Un saludo futuros compañeros :D
:hi2
por
#326450
sergio.fernandez escribió:Otra cosa que también me han comentado es que al final, las empresas valoran más que hayas estado en la escuela oficial de idiomas y hayas llegado a un curso elevado o que tengas por ejemplo el "advanced" o el "proficiency" antes de que te hayas cursado la carrera en inglés...


Pues el que te dijo esto creo que no lleva mucha razón. En una conferencia en mi facultad (en la que están implantando docencia bilingüe) vinieron los altos cargos de una empresa a animarnos a que fuésemos por esta vía, ya que podríamos aprender vocabulario técnico en inglés, a expresar nuestras ideas como ingenieros en inglés... Vamos que eso de que se valora más ir a la escuela de idiomas es una milonga.
Un saludo
por
#326452
SPBI escribió:
sergio.fernandez escribió:Otra cosa que también me han comentado es que al final, las empresas valoran más que hayas estado en la escuela oficial de idiomas y hayas llegado a un curso elevado o que tengas por ejemplo el "advanced" o el "proficiency" antes de que te hayas cursado la carrera en inglés...


Pues el que te dijo esto creo que no lleva mucha razón. En una conferencia en mi facultad (en la que están implantando docencia bilingüe) vinieron los altos cargos de una empresa a animarnos a que fuésemos por esta vía, ya que podríamos aprender vocabulario técnico en inglés, a expresar nuestras ideas como ingenieros en inglés... Vamos que eso de que se valora más ir a la escuela de idiomas es una milonga.
Un saludo


En realidad, estudiar la carrera en inglés no te garantiza hablar bien inglés, a no ser que sea una universidad en la que se preste especial atención a que los alumnos HABLEN (y no solo escuchen, y de profesores no nativos) inglés.
¿De qué sirve haber estudiado una carrera en inglés si después careces de fluidez hablándolo y no eres capaz de llevar una conversación hablada de nivel en inglés y lo único que te podría aventajar es saber como se escriben palabras técnicas (Que probablemente ni siquiera te las hayan pronunciado bien) del campo (Cosa que no es muy difícil aprender por tu cuenta)?
Viéndolo de la manera que lo veo yo, prefiero acabar en buen nivel en la EOI y poder mantener una conversación de nivel avanzado en inglés con una buena pronunciación y poderme defender en varios campos antes que solo poder defenderme en el tema que he estudiado en la universidad, con una preparación escasa de vocabulario de otro tipo y falta de fluidez hablada.

SPBI escribió:ya que podríamos aprender vocabulario técnico en inglés, a expresar nuestras ideas como ingenieros en inglés...


sí, pero es mucho más facil aprender ese vocabulario técnico por tu parte sin añadirte complicaciones a la hora de sacarte la carrera (Ya que no creo que te sea muy util estudiar algunas asignaturas de ingeniería como cálculo, álgebra, estadística u otras que se cursan en los dos primeros año de carrera en inglés, que lo único que hacen es dificultarte su comprensión para que después no vuelvas a usar esas palabras en inglés en tu vida)

Supongo que no será ni lo que tú dices ni lo que yo digo, será algo intermedio :D

Un saludo!
:cheers
por
#326582
En otro foro, recientemente, un futuro estudiante de la uc3m, decia que habia preguntado directamente a la uc3m y le habian indicado que para el Grado de Tecnologias Industriales los profesores eran nativos.
por
#327345
Pues... no se hasta que punto será cierto, pero en electrónica no tiene pinta de ello, si te metes a ver el plan de la carrera y haces click en las asignaturas creo que todos los nombres de los profesores son más españoles que el cocido, así que...
por
#327379
Eso de que son nativos es mentira. De hecho, en muchos casos son los mismos profesores en las clases de español que en las de inglés.
Lo que sí que he oído (puede ser una trola, yo solo lo comento) es que en las clases en inglés se presupone algo más de nivel académico y suele apretarse un poco más (no en el inglés, ahí he oído que te ayudan, hablo de en la ingeniería en sí). Insisto, yo personalmente no veo ninguna relación entre dominio del inglés y nivel académico, solo doy una información que recibí (yo empezaré este año ingeniería en inglés así que en un par de semanas podré comprobar si es cierto o no). Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro