Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#324765
hola,,Mi nombre es Jon y trabajo en una empresa que se dedica al diseño de maquina herramienta. Soy ingeniero tecnico mecanico, y tengo una duda de materiales..

estoy realizando el diseño de una estructura termosoldada, de placas de entre 30 y 100mm de espesor, y material S275JR, y tengo una duda.

En el caso de que a esta estructura se le hagan agujeros roscados para tornillos, en en los ptos señalados en el archivo adjunto, es decir, en las caras de la placas donde el agujero esta hecho paralelo a la direccion del laminado; ¿responderia de la misma forma que si se realizarian los agujeros en la direccion perpendicular? ¿En el caso contrario, que afirmaciones hay que tener en cuenta?

Las hipotesis de carga, y la disposicion de los tornillos, estan en el archivo adjunto.

A ver si consigo una respuesta que me ilustre.

Gracias y un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Johnny_Utah el 28 Jun 2013, 10:49, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#324766
Una pregunta muy interesante. No tengo ni idea, pero me pica la curiosidad.

Por favor, echa un vistazo a las instrucciones del foro, y verás que estás a falta de presentarte.
Avatar de Usuario
por
#324790
Este tema es muy interesante, pero desde luego no le veo la aplicación para este caso concreto, tienes una fuerza que provoca compresión, una pequeña cortante en las zonas taladradas y una flexión del perfil que en la zona de los taladros se convierte en una compresión, no veo como se van a producir esas grietas.
O quieres decir es que por esa compresión hay un pandeo laminar, que hace que unas laminas acorten mas que otras y por eso se intenten separar? Si es un laminado en caliente ni me preocuparía, si es en frió ni idea. En mi vida he visto un fallo así, ni en laminados en caliente ni en frío, yo me preocuparía bastante mas de las zonas soldadas.
Avatar de Usuario
por
#324889
Creo que la pregunta que planteas tiene más sentido si se tratase de un acero forjado. En este caso, al ser laminado, mi opinión es que no vas a tener problema.

Me explico.

En un acero forjado se tiene un material que se dobla sobre sí mismo y se golpea (comprime, compacta) hasta que ambas partes quedan nuevamente soldadas. Al repetir esta operación se obtiene una serie de bandas paralelas.

En un acero laminado partes de un rulo macizo el cual vas comprimiendo en su contorno hasta darle forma. En su periferia obtienes una serie de bandas paralelas también, pero la diferencia es que no ha habido soldadura del material, sino compresión y estiramiento.

La forma óptima de trabajar es con fuerzas de tracción que actúen en el sentido (paralelo) de la fibra (o bandas) o, en su defecto, fuerzas de compresión en el sentido perpendicular a la fibra. Las fuerzas de tracción perpendiculares a la fibra, si lo visualizan, tienden a separar las bandas entre sí, y las de compresión en el sentido paralelo van a producir que, por pandeo, las bandas se separen.

El acero que planteas es de construcción. Normalmente se taladra en alas y alma, por lo que se hace en el sentido perpendicular a las fibras. Y, además, comprimes. Así que la pregunta tiene sentido. Ahora bien, en tu caso lo que no me queda claro es que hablas "
Johnny_Utah escribió:de placas de entre 30 y 100mm de espesor
pero en el dibujo a mano da la impresión de que van a ser más finas. ¿De qué métrica serán las roscas? Con esos espesores, y dependiendo de la rosca, y volviendo a que se trata de un acero laminado y que su núcleo es macizo, yo creo que no vas a tener problema. A no ser... que se trate de una estructura para un astillero o algo marino. Y siempre que tengas poco material entre la rosca y la superficie exterior de tu chapa. Y que le vayas a dar más de un uso a la estructura.

Me explico.

Cuando hay corrosión, verás en un acero laminado que se produce corrosión intergranular y el acero se "decapa": se pierden galletas o placas de material en forma paralela a la laminación. Alternativa: suelda una placa horizontalmente en la parte superior y rosca en dicha placa. Estarás taladrando perpendicular a la fibra, etc, etc.

Resumiendo, en mi opinión (siempre discutible y normalmente poco formada) puedes hacerlo si tienes bastante material alrededor del tornillo (y si no tienes suficiente material, si el apriete o la carga sobre los tornillos no es importante), si va a tener pocos usos y/o si no hay problemas de corrosión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro