Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#324838
Raikmond escribió:¿Alguien puede informarme "para tontos" y resumido de este tema desde el principio? He leído las últimas pags de comentarios pero espero que entendáis que no voy a leerme las 144, y probablemente no lo estoy entendiendo bien por falta de información. Muchas gracias.
... voy; y te lo grabo en audio, que te será menos esfuerzo... redios, que país.. :cabezazo
por
#324841
¿Wood, eres Ingeniero Técnico Industrial? disculpa, pero no sabes lo que cursamos los ITIs, ni las competencias...

Tenemos artribuciones en edificación, porque lo hemos estudiado sobradamente. Y todos, obligatoriamente, hemos realizado un proyecto de diseño completo de una Nave Industrial, desde los cimientos a la cubierta, desde los pilares a las instalaciones de agua, desde las medidas contra incendios hasta los urinarios y letrinas :mrgreen:. Hemos cursado estructuras, resistencia de materiales, mecánica, instalaciones de todo tipo, etc. etc. etc. Y eso siendo ITI electrónico. Nuestra especialidad es "Industrial", y por tanto nuestras competencias y atribuciones son amplias.

Te lo digo con respeto: Te recomiendo que antes de hablar tanto, te informes bien, pues no diste ni una en lo de las leyes, ni diste ni una en lo relativo a lo que estudiamos los ITIs. :mira
por
#324852
Si es cierto que los AT deberían tener atribuciones en realización de proyectos. Se planteó en su momento para construcciones de menos de 100 m2, cuando la ley de atribuciones de este colectivo y los IT, pero los amiguetes arquitectos, esos con los que se aliaron posteriormente para la LOE, se opusieron frontalmente, movieron sus influencias, y el gobierno de turno sucumbió. Con la LOE, ya no lo volvieron a plantear, ni intentaron entrar en obras grupo b), fueron neutralizados otra vez por los arquitectos con el caramelo de las DEO, y apoyaron contundentemente la LOE frente a los que se oponian, que eran sobre todo los II. Esa es la historia de porque no tienen atribuciones en proyectos, se lo deben a sus amiguetes arquitectos y a sus dirigentes colegiales, de ninguna manera a los IT ni a los I.
por
#324854
wood escribió:La profesion de Ingeniero Tecnico Industrial tiene mayores atribuciones que las competencias cursadas en la universidad propias del titulo habilitante a esa profesion.


Como todas. Todas las profesiones tienen mayores atribuciones que competencias cursadas. Si tienes algún problema especial con alguna llamas al Ministerio de Educación y lo explicas, mucho de eso os pasa a los dos por ver el mundo al revés: son los de educación los que tienen la obligación de adaptar su formación a las profesiones (no al revés), y es sabido que las industrias suelen tener paredes, y techo, y cimientos, y saneamiento, y alguna bombilla, y máquinas, etc. y que al final está todo junto y relacionado. Si a alguien no se lo contaron o lo formaron para otra cosa, o lo formaron para solo una parte, o le dijeron que esa parte era exclusiva suya y luego resulta que no, tiene un problema pero no es con las profesiones, es con los de Educación que, concretamente los de la suya, digamos, le "vendieron la moto".

wood escribió:No interesa una nueva ley que iguale atribuciones a competencias y cree las nuevas profesiones de Ingeniero mecanico, electrico, etc, porque desapareceria el termino INDUSTRIAL y se acabaria el chiringuito.


Eso ya ha pasado por los Tribunales Superiores de Justicia, por el Tribunal Supremo, hasta por la Audiencia Nacional y al final siempre es lo mismo. ¿Estaremos todos mal? ¿Te crees que se pueden dejar las profesiones en manos de los ministerios para que metan y saquen lo que les apetezca en los planes de estudios cada quince días, y que los enterados de las administraciones nos vuelvan locos a todos mirando lo que estudió cada cual? ¿O que tengamos que volver cada poco a la universidad a estudiar cada cosa nueva que se inventa, cada normativa que se saca, etc.? ¿Te crees que la gente apoyaría eso a nada que se informe un poco? Es totalmente contrario a la legislación, a la opinión pública y a toda lógica, y al menos algunos somos conscientes de que si se dejan de respetar hasta las cosas más básicas, entonces lo de la crisis de la edificación residencial te va a parecer una fiesta al lado de lo que va a venir. Es cierto que hacen falta cambios, si, pero en la dirección exactamente opuesta a dividir la industria en pedazos inconexos, lo que hay que hacer es llevar precisamente la industria a todos los sectores que sigan parados en el tiempo en la era de la ilustración pre-industrial. Respecto a las profesiones, no se pueden dividir nuestros sistemas sectoriales en especialidades de solo un sector, por que muchos sectores tienen muchas de esas especialidades en común y sería formar en paralelo a muchas profesiones para que al final hagan exactamente lo mismo, así que o sectores (Industrial, Minas, etc.) o transversalidad total por licencias tipo USA (electricidad-en-todo, mecánica-en-todo, civil-en-todo, etc.) y sin superponer las dos cosas. En caso de dudas, se copia lo que haya en cualquier otro país industrializado "que funcione" (Suecia, Alemania, UK, etc.) que hay ejemplos de sobra.

wood escribió:Como resultado tenemos a Ingenieros Tecnicos Industriales especialidad textil proyectando naves industriales sin haber cursado un credito en construccion.


La construcción es una competencia transversal a cualquier ingeniería técnica de la rama industrial, recuerdo que al menos en mecánica había hasta una asignatura de construcción (la más fácil de toda la carrera por que tampoco hay demasiadas formas de estirarla), y el profesor ya contaba entonces que recibían sus buenas presiones de otros colectivos para eliminarla de los planes de estudio. Colectivos que no se de donde sacan la extraña idea de que eso que suelen llamar "construcción" es una tecnología tan absolutamente especial y exclusiva que solo unos pocos "iniciados" (ellos, claro) pueden tocarla, ajena y separada de todas las demás técnicas, cuando no es así en absoluto y solo es una actividad que acompaña a muchas otras.
por
#324862
Yo un día me matriculé en una asignatura que se llamaba '"Estructuras" y me dije, hasta aquí hemos llegado, es el acabose,

Pue resulta que sin tanta mística, es asumible, entendible, no es imposible, se acaba por saber lo que es un momento, una flecha, una torsión, el CTE, el pandeo, la cruz de san Andrés, la zapata corrida,... y todo sin sentirte un iluminado, simplemente porque ningún profesor elevado te ha puteado, simplemente te han explicado.

Un ITI que haya estudiado estructuras, o cualquier I o IT que las haya estudiado, porque no hace falta ser un figura, sabe que no es una voz divina la que te transmite el conocimiento, que no es para tanto. ¿Es esa la diferencia entre un arqquitecto y un ingeniero? No.

Por tanto la unica diferencia entre ing. yy arquitecto es la solemne asignatura de proyectos, un rollo patatero que aburre a un muerto durante los 5 o 6 años y que ni los arquitectos acaban de entender, porque es como la feria de arte contemporaneo ARCO, un montón de mierda rodeada de 2 cosas interesantes que al final ya no sabes ni cuales son, ya no sabes ni lo que merece la pena de lo que no, porque estás enajenado. Y eso, cualquier arquitecto que haya sufrido la arbitrariedad ridícula del fin de carrera lo sabe.
Avatar de Usuario
por
#324903
custom escribió:Por tanto la unica diferencia entre ing. yy arquitecto es la solemne asignatura de proyectos, un rollo patatero que aburre a un muerto durante los 5 o 6 años y que ni los arquitectos acaban de entender, porque es como la feria de arte contemporaneo ARCO, un montón de mierda rodeada de 2 cosas interesantes que al final ya no sabes ni cuales son, ya no sabes ni lo que merece la pena de lo que no, porque estás enajenado. Y eso, cualquier arquitecto que haya sufrido la arbitrariedad ridícula del fin de carrera lo sabe.


Me parece que no tienes ni puta idea de lo que hablas. Un poco más de modestia quizás te ayudaría a ser más objetivo. Y no voy a ser yo ahora el que defienda a los arquitectos, pero las cosas son como son, no como queremos que sean.
Avatar de Usuario
por
#324913
Tennessee escribió:Una pequeña duda sobre esta ley: si se lleva a cabo y pasamos los graduados en ingeniería en organización industrial a simplemente graduado en organización industrial, ¿qué pasaría con los que ya hemos empezado el grado y llevamos, por ejemplo 2 años cursándola?

No estoy seguro si es esto lo que quieren hacer con los IOI, pero es lo que he leído por aquí en el foro alguna vez y para salir de dudas...


Si saliera esa Ley y estuvieras cursando IOI, no saldrías con un título de Ingeniero sino con el nombre que haya acordado la Universidad.
Es exactamente el mismo caso que con el grado en ingeniería de edificación.
En el momento que salen las sentencias de los tribunales en la universidad pertinente, ya no pueden expedir títulos con esa denominación.

A todo esto, no creo que salga así: los IOI no tendréis atrubuCiones profesionales pero vuestro plan de estudios si es ingenieril.
Aunque sabe dios como acaba todo esto.

Un saludo
por
#324917
Retomando el tema LSP, aquí os dejo el último escrito del arquitecto talibán .. Que tío más cansino !, esta fanatizado .se ve que tiene poco trabajo.. To el día escribiendo.. O le paga directamente el CSCAE.. Yo no puedo nunca terminar de leerlo porque el tío es un fundamentalista... Este tío es el doberman de los arquitectos de España... Que tío!... me río por no llorar, que conste, .. llorar de lástima, pobrecito, capaz es de creerse lo que dice... es de psiquiatra.
Le responde un ingeniero llamado Juan López, muy coherente...

http://nmas1.wordpress.com/2013/07/01/s ... rbo-mentir
por
#324924
JORDIM escribió:
custom escribió:Por tanto la unica diferencia entre ing. yy arquitecto es la solemne asignatura de proyectos, un rollo patatero que aburre a un muerto durante los 5 o 6 años y que ni los arquitectos acaban de entender, porque es como la feria de arte contemporaneo ARCO, un montón de mierda rodeada de 2 cosas interesantes que al final ya no sabes ni cuales son, ya no sabes ni lo que merece la pena de lo que no, porque estás enajenado. Y eso, cualquier arquitecto que haya sufrido la arbitrariedad ridícula del fin de carrera lo sabe.


Me parece que no tienes ni puta idea de lo que hablas. Un poco más de modestia quizás te ayudaría a ser más objetivo. Y no voy a ser yo ahora el que defienda a los arquitectos, pero las cosas son como son, no como queremos que sean.


Me encanta la profusa explicación y la descalificación gratuíta. Yo tambien te puedo menospreciar y no por eso tendría razón. Quizá si hubieras trabajado 10 años en un estudio de arquitectura, quizá entonces aprenderías a no decir si o no alegremente. Cuando se te quita el complejo de inferioridad te sientes bastante mejor, pero ojo con convertirlo en complejo de superioridad porque es igual de ridículo: lo mejor es saber de lo que se habla y si no callar. Gracias.
por
#324925
minot escribió:Retomando el tema LSP, aquí os dejo el último escrito del arquitecto talibán .. Que tío más cansino !, esta fanatizado .se ve que tiene poco trabajo.. To el día escribiendo.. O le paga directamente el CSCAE.. Yo no puedo nunca terminar de leerlo porque el tío es un fundamentalista... Este tío es el doberman de los arquitectos de España... Que tío!... me río por no llorar, que conste, .. llorar de lástima, pobrecito, capaz es de creerse lo que dice... es de psiquiatra.
Le responde un ingeniero llamado Juan López, muy coherente...

http://nmas1.wordpress.com/2013/07/01/s ... rbo-mentir


Lo que está claro minot, y as;i lo apunta de alguna manera dgomecan, y un chaval que andaba por aquí y que estudiaba ingeniería de la energía, es que independientemente de todo lo que resuelva la LSP en lo referente a la edificación o la equiparación de ingenierías o lo que fuere a nivel atribuciones, algo hay que hacer con todos los grados y másteres nuevos, porque si hay competencias tendrán que acabar teniendo atribuciones por narices. Es decir, hay que resolver un problema de carácter académico ademas del de atribuciones. A eso hay que sumar la convergencia europea de bolonia, que es otro asunto que siempre demandan los ingenieros y los arquitectos de cara a que los que vienen no tengan más atribuciones de las que tienen cuando van.

Demasiados asuntos independientemente de la LSP como para que lo dejen pasar como si nada.
por
#324932
Custom, pues lo que planteas es un problema muy complejo porque en parte son responsables las universidades de ofertar unos grados sin previamente haber fijado lo que tu llamas atribuciones.
Primero las atribuciones, luego la oferta. Claro todo estaría resuelto si , como yo defiendo, no existiera más limitacion a las atribución que la que cada cual este dispuesta a asumir, y se acaba con todos estos inventos de reservas de actividad y exclusividades.
Avatar de Usuario
por
#324943
minot escribió:Custom, pues lo que planteas es un problema muy complejo porque en parte son responsables las universidades de ofertar unos grados sin previamente haber fijado lo que tu llamas atribuciones.
Primero las atribuciones, luego la oferta. Claro todo estaría resuelto si , como yo defiendo, no existiera más limitacion a las atribución que la que cada cual este dispuesta a asumir, y se acaba con todos estos inventos de reservas de actividad y exclusividades.

Primero tendrá que existir la carrera, no van a dar atribuciones a carreras inexistentes. Y tampoco son las universidades las encargadas de conceder atribuciones, es el Estado.
por
#324946
IngenieroCDR escribió:
minot escribió:Custom, pues lo que planteas es un problema muy complejo porque en parte son responsables las universidades de ofertar unos grados sin previamente haber fijado lo que tu llamas atribuciones.
Primero las atribuciones, luego la oferta. Claro todo estaría resuelto si , como yo defiendo, no existiera más limitacion a las atribución que la que cada cual este dispuesta a asumir, y se acaba con todos estos inventos de reservas de actividad y exclusividades.

Primero tendrá que existir la carrera, no van a dar atribuciones a carreras inexistentes. Y tampoco son las universidades las encargadas de conceder atribuciones, es el Estado.


Quizas no me he explicado bien, Yo creo que el procedimiento debe ser :
1 . Estado fija planes de estudio para obtener unas atribuciones.
2 . Las universidades ofertan carreras que cumpliendo al menos esos planes de estudio permitan por lo tanto obtener esas atribuciones.

Ahora nos encontramos que se quiere, al menos es lógico, asignar unas atribuciones a carreras que no las tienen, esto es lo que planteo coustom, y de aquí mi comentario. Y la pregunta es : no hundiese sido mejor saber de antemano que atribuciones obtendré con tal o cual carrera ?. Repito , personalmente, no estoy de acuerdo con ningún sistema de acreditación que no contemple la experiencia ni la formación no reglada.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro