wood escribió:La profesion de Ingeniero Tecnico Industrial tiene mayores atribuciones que las competencias cursadas en la universidad propias del titulo habilitante a esa profesion.
Como todas. Todas las profesiones tienen mayores atribuciones que competencias cursadas. Si tienes algún problema especial con alguna llamas al Ministerio de Educación y lo explicas, mucho de eso os pasa a los dos por ver el mundo al revés: son los de educación los que tienen la
obligación de adaptar su formación a las profesiones (no al revés), y es sabido que las industrias suelen tener paredes, y techo, y cimientos, y saneamiento, y alguna bombilla, y máquinas, etc. y que al final está todo junto y relacionado. Si a alguien no se lo contaron o lo formaron para otra cosa, o lo formaron para solo una parte, o le dijeron que esa parte era exclusiva suya y luego resulta que no, tiene un problema pero no es con las profesiones, es con los de Educación que, concretamente los de la suya, digamos, le "vendieron la moto".
wood escribió:No interesa una nueva ley que iguale atribuciones a competencias y cree las nuevas profesiones de Ingeniero mecanico, electrico, etc, porque desapareceria el termino INDUSTRIAL y se acabaria el chiringuito.
Eso ya ha pasado por los Tribunales Superiores de Justicia, por el Tribunal Supremo, hasta por la Audiencia Nacional y al final siempre es lo mismo. ¿Estaremos todos mal? ¿Te crees que se pueden dejar las profesiones en manos de los ministerios para que metan y saquen lo que les apetezca en los planes de estudios cada quince días, y que los enterados de las administraciones nos vuelvan locos a todos mirando lo que estudió cada cual? ¿O que tengamos que volver cada poco a la universidad a estudiar cada cosa nueva que se inventa, cada normativa que se saca, etc.? ¿Te crees que la gente apoyaría eso a nada que se informe un poco? Es totalmente contrario a la legislación, a la opinión pública y a toda lógica, y al menos algunos somos conscientes de que si se dejan de respetar hasta las cosas más básicas, entonces lo de la crisis de la edificación residencial te va a parecer una fiesta al lado de lo que va a venir. Es cierto que hacen falta cambios, si, pero en la dirección exactamente opuesta a dividir la industria en pedazos inconexos, lo que hay que hacer es llevar precisamente la industria a todos los sectores que sigan parados en el tiempo en la era de la ilustración pre-industrial. Respecto a las profesiones, no se pueden dividir nuestros sistemas sectoriales en especialidades de solo un sector, por que muchos sectores tienen muchas de esas especialidades en común y sería formar en paralelo a muchas profesiones para que al final hagan exactamente lo mismo, así que o sectores (Industrial, Minas, etc.) o transversalidad total por licencias tipo USA (electricidad-en-todo, mecánica-en-todo, civil-en-todo, etc.) y sin superponer las dos cosas. En caso de dudas, se
copia lo que haya en cualquier otro país
industrializado "que funcione" (Suecia, Alemania, UK, etc.) que hay ejemplos de sobra.
wood escribió:Como resultado tenemos a Ingenieros Tecnicos Industriales especialidad textil proyectando naves industriales sin haber cursado un credito en construccion.
La construcción es una competencia transversal a cualquier ingeniería técnica de la rama industrial, recuerdo que al menos en mecánica había hasta una asignatura de
construcción (la más fácil de toda la carrera por que tampoco hay demasiadas formas de estirarla), y el profesor ya contaba entonces que recibían sus buenas presiones de otros colectivos para eliminarla de los planes de estudio. Colectivos que no se de donde sacan la extraña idea de que eso que suelen llamar "construcción" es una tecnología tan absolutamente especial y exclusiva que solo unos pocos "iniciados" (ellos, claro) pueden tocarla, ajena y separada de todas las demás técnicas, cuando no es así en absoluto y solo es una actividad que acompaña a muchas otras.