Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#326136
Hola a todos, hace poco que he descubierto este foro y es mi primer post.
Tengo una duda que me gustaría me pudieran resolver.
Hasta ahora siempre he redactado proyectos de ejecución nueva o de reforma.

Se me plantea un proyecto para una actividad inocua en un local al que no se le va a hacer ningún tipo de obra. El local está en Córdoba capital.
Mi duda es ¿qué tengo que justificar? Más bien, ¿qué cálculos deben ir en el anexo cálculos?
Tengo claro que cosas como la instalación eléctrica hay que justificarla y calcularla si o si.
Pero... ¿la instalación de suministro y evacuación de aguas es necesario? me refiero a cálculos de dimensionamiento. Creo que con justificar cumplimiento de CTE es suficiente ¿no?

Como os digo, no se hará ningún tipo de obra.

Otra duda es ¿qué pasa con el presupuesto? El colegio obliga a presentar presupuesto.

Gracias con antelación.
Avatar de Usuario
por
#326139
Si es tu primer post, será que no te has presentado.

Deberías hacerlo, según las normas del foro, en el apartado correspondiente.

Las actividades se regulan por normativa de la comunidad, por tanto para una respuesta exacta debería contestarte algún andaluz.

A nivel general, te puedo decir, que no haya obra o modificación de instalaciones, no es una decisión exclusiva del promotor, ya que de tu proyecto (o documento alternativo que se presente en tu comunidad) pueden surgir necesidades que el promotor desconoce.

Tanto si hay modificaciones o no, en tu documento se debe justificar que el local cumple toda la normativa que atañe a la actividad, o sea: Instalaciones, accesibilidad, seguridad en el puesto de trabajo, contra incendios, la sectorial de tu comunidad (turismo, actividades, etc) y las normas y ordenanzas municipales.

Yo normalmente incluyo un esquema de la instalación de agua, pero sin cálculos (a no ser que tenga mucha entidad) y lo mismo respecto a saneamiento.

En el presupuesto, como mínimo pon los extintores o el alumbrado de emergencia, seguro que algo falta.
por
#326162
Yo tramité un Registro Sanitario de un Obrador de pan en Córdoba y la normativa no es muy diferente de la de Madrid, y menos ahora que está vigente ya el CTE y el R.D. de ruido. Lo primero que me ha chocado es que si es una actividad inocua tengas que hacer un proyecto, no creo que te lo pidan así en el ayuntamiento, aunque no sé de qué actividad hablamos, ni de la superficie. Como norma general, no obstante, no deberías responsabilizarte de instalaciones ya hechas, y si lo haces, deberías comprobar que se ajustan a normativa y si no es así, realizar las modificaciones correspondientes.
En cualquier caso, y si la actividad es comercial, deberías echar un vistazo al tema de la accesibilidad, por el SUA, por lo demás, no te deberían pedir demasiados cálculos, HS, SI... pero para actividades pequeñas no es habitual que el ayuntamiento te complique la vida. Habla con algún técnico, de todas formas, porque tiene pinta de poder tramitarse con Declaración Responsable.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro