por OZEngineer
- 02 Ago 2013, 16:44

-
Perfil básico de usuario
OZEngineer
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: 02 Ago 2013, 16:00
- Estado: No conectado (últ. visita: 13 Ago 2013, 17:03)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 02 Ago 2013, 16:44
#326486
Muy buenas tardes. Ando investigando un poco en el mundillo de la forja ya que mi Proyecto Final de Carrera, del que considero que se puede sacar algo con vistas empresariales, versaba sobre dicho sector. La cuestión es que se trató de un estudio a nivel de materiales que tenía por objeto constituir una alternativa al método de Elementos Finitos. En lo concerniente a la industria del forjado ando un poco verde, la verdad, y espero que me podías echar un cable aun cuando las preguntas os puedan resultar elementales. He procurado informarme en tres empresas dedicadas a la forja en caliente en las que, por cierto, el nivel de implicación de quienes me han atendido ha sido satisfactorio. Sin embargo, ando algo confundido y no he podido sacar una conclusión inequívoca tras analizar toda la información que manejo.
Mi interés gira, por un lado, en torno al empleo de programas de elementos finitos y, por otro, al uso de PLCs/Autómatas. En lo concerniente a los programas de elementos finitos me he encontrado con dos versiones:
1ª) En el departamento técnico se prescindía del uso de programa de elementos finitos, siendo el cliente el que se encargaba de dichos cálculos. Esto me ha dejado bastante sorprendido puesto que si el propio cliente tiene que hacer dichos cálculos... Además, que solo el fabricante conoce las especificaciones de sus estampas y utillaje y me causa extrañeza. Puede que lo haya comprendido mal, después de todo han sido consultas telefónicas.
2ª) En el departamento técnico sí se empleaba un programa de elementos finitos, solo que no todo el peso del estudio con el software recaía sobre la empresa de forjado sino que se repartía con el propio cliente.
Ambas respuestas me han dejado en un mar de dudas pues suponía que lo lógico fuese que la responsabilidad en este aspecto recayese sobre la empresa encargada del forjado de las piezas solicitadas por el cliente. Me gustaría preguntaros: ¿cuál es vuestra experiencia respecto al uso de dichos softwares en la industria del forjado o similares?
La otra cuestión atañe a los PLCs que suelen controlar el proceso de forjado. No dejo de plantearme si el programa de usuario que se introduce por el terminal de programación lo realiza siempre la empresa de forja que adquiere la prensa hidráulica, por ejemplo, o si existen casos en los que la empresa suministradora de la maquinaria puede hacerlo ella misma; en otras palabras, que a parte del SO, que viene en la ROM del PLC, introduzca un programa adaptado a las necesidades/peculiaridades del proceso de la empresa de forjado que compra la máquina.
Espero no haberme equivocado de foro, el hecho de preguntar por el PLC de una prensa me ha hecho decidirme por éste.
Estaré atento a vuestras respuestas. Gracias
Mi interés gira, por un lado, en torno al empleo de programas de elementos finitos y, por otro, al uso de PLCs/Autómatas. En lo concerniente a los programas de elementos finitos me he encontrado con dos versiones:
1ª) En el departamento técnico se prescindía del uso de programa de elementos finitos, siendo el cliente el que se encargaba de dichos cálculos. Esto me ha dejado bastante sorprendido puesto que si el propio cliente tiene que hacer dichos cálculos... Además, que solo el fabricante conoce las especificaciones de sus estampas y utillaje y me causa extrañeza. Puede que lo haya comprendido mal, después de todo han sido consultas telefónicas.
2ª) En el departamento técnico sí se empleaba un programa de elementos finitos, solo que no todo el peso del estudio con el software recaía sobre la empresa de forjado sino que se repartía con el propio cliente.
Ambas respuestas me han dejado en un mar de dudas pues suponía que lo lógico fuese que la responsabilidad en este aspecto recayese sobre la empresa encargada del forjado de las piezas solicitadas por el cliente. Me gustaría preguntaros: ¿cuál es vuestra experiencia respecto al uso de dichos softwares en la industria del forjado o similares?
La otra cuestión atañe a los PLCs que suelen controlar el proceso de forjado. No dejo de plantearme si el programa de usuario que se introduce por el terminal de programación lo realiza siempre la empresa de forja que adquiere la prensa hidráulica, por ejemplo, o si existen casos en los que la empresa suministradora de la maquinaria puede hacerlo ella misma; en otras palabras, que a parte del SO, que viene en la ROM del PLC, introduzca un programa adaptado a las necesidades/peculiaridades del proceso de la empresa de forjado que compra la máquina.
Espero no haberme equivocado de foro, el hecho de preguntar por el PLC de una prensa me ha hecho decidirme por éste.
Estaré atento a vuestras respuestas. Gracias