Pregunta acerca de ingeniería mecánica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#326708
Hola, soy nuevo en el foro, :smile . Es te año entro en bachiller científico, y en un futuro me gustaría ser diseñador de coches, o diseñar alguna parte del coche, y no se que ingeniería elegir, dudo entre ing. Mecanica, ing. Industrial, y ing. Diseño industrial y de productos.¿Es fácil encontrar trabajo en diseño de coches,? también cual de ellas tiene mas salidas. Contadme experiencias que me puedan servir.
Gracias, espero vuestra el ayuda :rolleyes
Última edición por stuartaa el 08 Ago 2013, 15:04, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#326728
stuartaa escribió:Nadie contesta :tumbleweed



A mi entender lo mas idóneo para poder diseñar coches seria estudiar ingeniería mecánica y después cursar algún máster especialista en la materia.

PD. Tendrías que presentarte en el hilo de las presentaciones antes de postear un mensaje
PD2. La ingeniería industrial como tal ya no se puede cursar,para obtener el equivalente actual tendrás que hacer un grado especialista (mecánica,eléctrica,etc) mas el master en II,o cursar el grado en tecnologías industriales mas el máster en II.

Saludos
por
#326729
Buenos días,

Yo actualmente estoy cursando el grado en Ingeniería Mecánica. Mis objetivos son bastante parecidos a los tuyos.

No conozco las otras dos carreras realmente, por lo que no se que cursan, pero te puedo hablar un poco de la mía.

En primer lugar, asignaturas DIRECTAMENTE relacionadas con los coches no vas a tener ninguna (Como mucho Termodinámica), pero todas están indirectamente relacionadas con ellos, es decir, a lo mejor no verás muchos motores, pero si que aprenderás como funciona un ciclo OTTO, Diesel, un motor eléctrico (La base), el comportamiento de los fluidos en el interior de un conducto, el comportamiento del material en función de las cargas, temperaturas, fatiga o el comportamiento de los gases (química), no verás coches pero aprenderás algo de aerodinámica exterior (Fluidomecánica), no verás suspensiones pero si estudiarás fuerzas de rozamiento, cargas, vibraciones y amortiguaciones (Mecánica),... y así con todo.

Lo que te quiero decir es que creo que aprendes muchísimo que puedes aportar a un diseño de todos los componentes del automóvil. A partir de ahí, siempre se recomienda que por tu cuenta vayas leyendo, tocando coches, aprendiendo todo lo posible para no solo tener teoría, sino saber QUÉ es y CÓMO funciona un motor, suspensión, frenos, chasis,...

Después esa es la base, necesitas SI o SI un máster que te haga especializarte en el mundo al que te quieres enfocar. En España hay MUY poco relacionado, y lo poco que hay no tiene la trayectoria que llevan otros como en Fráncia o Inglaterra. Si quieres automoción, el mejor país sin ninguna duda para finalizar tus estudios es Inglaterra, ya que allí tienes decenas de másteres de todo tipo para especializarte, por lo que aprovecho para decirte que mejores al 300% tu nivel de inglés, porque lo necesitarás. Y si ya lo tienes, comienza con otro tercer idioma, que puede ser Alemán o Francés.

Y por último, si estas puesto un poco en el mundo del automóvil, sabrás que los motores de combustión interna están poco a poco llegando a su fin, al menos en los vehículos de gama media. Aunque aún se están intentando reflotar con motores de bajos consumos, motores pequeños, turbocompresores,... la realidad (Creo yo) es que a un profesional de la mecánica que comienza ahora le tocará ver un gran cambio, y hay que estar preparado para todo eso. Por lo que no solo te centres en motores ya que el cupo está limitado y ya hay millones de profesionales en ese ámbito. Intenta mirar cosas nuevas, abrir puertas, ya que eso será mejor a la hora de buscar un posible empleo en el futuro.

Un saludo y buena suerte!!!!
por
#326730
JFH Project escribió:Buenos días,

Yo actualmente estoy cursando el grado en Ingeniería Mecánica. Mis objetivos son bastante parecidos a los tuyos.

No conozco las otras dos carreras realmente, por lo que no se que cursan, pero te puedo hablar un poco de la mía.

En primer lugar, asignaturas DIRECTAMENTE relacionadas con los coches no vas a tener ninguna (Como mucho Termodinámica), pero todas están indirectamente relacionadas con ellos, es decir, a lo mejor no verás muchos motores, pero si que aprenderás como funciona un ciclo OTTO, Diesel, un motor eléctrico (La base), el comportamiento de los fluidos en el interior de un conducto, el comportamiento del material en función de las cargas, temperaturas, fatiga o el comportamiento de los gases (química), no verás coches pero aprenderás algo de aerodinámica exterior (Fluidomecánica), no verás suspensiones pero si estudiarás fuerzas de rozamiento, cargas, vibraciones y amortiguaciones (Mecánica),... y así con todo.

Lo que te quiero decir es que creo que aprendes muchísimo que puedes aportar a un diseño de todos los componentes del automóvil. A partir de ahí, siempre se recomienda que por tu cuenta vayas leyendo, tocando coches, aprendiendo todo lo posible para no solo tener teoría, sino saber QUÉ es y CÓMO funciona un motor, suspensión, frenos, chasis,...

Después esa es la base, necesitas SI o SI un máster que te haga especializarte en el mundo al que te quieres enfocar. En España hay MUY poco relacionado, y lo poco que hay no tiene la trayectoria que llevan otros como en Fráncia o Inglaterra. Si quieres automoción, el mejor país sin ninguna duda para finalizar tus estudios es Inglaterra, ya que allí tienes decenas de másteres de todo tipo para especializarte, por lo que aprovecho para decirte que mejores al 300% tu nivel de inglés, porque lo necesitarás. Y si ya lo tienes, comienza con otro tercer idioma, que puede ser Alemán o Francés.

Y por último, si estas puesto un poco en el mundo del automóvil, sabrás que los motores de combustión interna están poco a poco llegando a su fin, al menos en los vehículos de gama media. Aunque aún se están intentando reflotar con motores de bajos consumos, motores pequeños, turbocompresores,... la realidad (Creo yo) es que a un profesional de la mecánica que comienza ahora le tocará ver un gran cambio, y hay que estar preparado para todo eso. Por lo que no solo te centres en motores ya que el cupo está limitado y ya hay millones de profesionales en ese ámbito. Intenta mirar cosas nuevas, abrir puertas, ya que eso será mejor a la hora de buscar un posible empleo en el futuro.

Un saludo y buena suerte!!!!

Hola, gracias, ¿es muy difícil en general ? , sobre todo química y física, en el instituto casi todo me sonaba a chino, y no entendía nada y sobre todo física ¿hay que ser un ¨cerebrito¨ :emc2 para aprobar , mis notas son entorno a un 6 ? y la verdad es que una ingeniería me asusta bastante :neutral .
por
#326731
En absoluto hay que ser ningún cerebrito para aprobar una Ingeniería, según la universidad hay asignaturas peores o mejores, profesores peores o mejores, alumnos peores o mejores, pero en mi opinión la base para aprobar es CONSTANCIA y SERIEDAD. Si tienes esas dos cosas, podrás sacártelo, con más o menos problemas pero te lo sacarás.

Como bien hablan por aquí de ello, hay que tener una buena forma de estudiar, y a mi lo que mejor me funciona es ir haciendo "poquito" cada día, cosa que en la mayoría de mis compañeros no existe, es mejor el hacer "mucho" al final, hecho que a algunos les funciona y a otros no, ya depende de la capacidad que tenga cada uno.

Química a mi no se me da bien, pero es aprobable, y física puede llegar a hacerse muy jodida, es importante saber el tipo de ejercicios que se pone en el examen. Yo realmente en física creo que aprendí poco, pero conseguí aprobarla y ahora en mecánica y elasticidad he aprendido muchísimo y las he llevado bastante bien.

Un saludo!
por
#326732
JFH Project escribió:En absoluto hay que ser ningún cerebrito para aprobar una Ingeniería, según la universidad hay asignaturas peores o mejores, profesores peores o mejores, alumnos peores o mejores, pero en mi opinión la base para aprobar es CONSTANCIA y SERIEDAD. Si tienes esas dos cosas, podrás sacártelo, con más o menos problemas pero te lo sacarás.

Como bien hablan por aquí de ello, hay que tener una buena forma de estudiar, y a mi lo que mejor me funciona es ir haciendo "poquito" cada día, cosa que en la mayoría de mis compañeros no existe, es mejor el hacer "mucho" al final, hecho que a algunos les funciona y a otros no, ya depende de la capacidad que tenga cada uno.

Química a mi no se me da bien, pero es aprobable, y física puede llegar a hacerse muy jodida, es importante saber el tipo de ejercicios que se pone en el examen. Yo realmente en física creo que aprendí poco, pero conseguí aprobarla y ahora en mecánica y elasticidad he aprendido muchísimo y las he llevado bastante bien.

Un saludo!

Hola, una cosa mas ¿que tal esta el trabajo para un ign.mecánico, hay salidas en España? mi idea seria trabajar en alguna empresa de coches como audi o ese estilo, leí en Internet que bmw y porsche ofrecían puestos en Alemania .Y también ¿es cara la universidad en general?.
Saludos :smile
por
#326734
Pues cara si que es, en mi universidad actualmente se pagan aproximadamente 2400€ por curso (Si no repites ninguna asignatura).
La salida aún no te la puedo decir pero según he visto, para automoción lo poco que hay es en Barcelona, sino ya tendrías que irte al extranjero, si que en Alemania es donde más ofrecen, de ahí a que es muy importante el Inglés como mínimo y el Alemán preferiblemente.

Lo de trabajar para una u otra marca, ya te irán cambiando las ideas poco a poco, ya que lo importante es que te guste el trabajo que desarrollas, la libertad de funciones que tengas, el sueldo que te paguen, etc. Al final la marca no es tan importante. Si que es cierto que actualmente Audi es pionera en investigación y ventas, por lo que es una de las que más llama la atención.

Un saludo!
por
#326737
JFH Project escribió:Pues cara si que es, en mi universidad actualmente se pagan aproximadamente 2400€ por curso (Si no repites ninguna asignatura).
La salida aún no te la puedo decir pero según he visto, para automoción lo poco que hay es en Barcelona, sino ya tendrías que irte al extranjero, si que en Alemania es donde más ofrecen, de ahí a que es muy importante el Inglés como mínimo y el Alemán preferiblemente.

Lo de trabajar para una u otra marca, ya te irán cambiando las ideas poco a poco, ya que lo importante es que te guste el trabajo que desarrollas, la libertad de funciones que tengas, el sueldo que te paguen, etc. Al final la marca no es tan importante. Si que es cierto que actualmente Audi es pionera en investigación y ventas, por lo que es una de las que más llama la atención.

Un saludo!

Muchas gracias me has convencido, estudiare ing mecánica,saludos :smile
por
#326739
De nada!!! A ver si alguien que estudie algo diferente puede darte su opinión, no te bases solo en la mía xd

Un saludo!!
Avatar de Usuario
por
#326754
stuartaa escribió:
JFH Project escribió:Pues cara si que es, en mi universidad actualmente se pagan aproximadamente 2400€ por curso (Si no repites ninguna asignatura).
La salida aún no te la puedo decir pero según he visto, para automoción lo poco que hay es en Barcelona, sino ya tendrías que irte al extranjero, si que en Alemania es donde más ofrecen, de ahí a que es muy importante el Inglés como mínimo y el Alemán preferiblemente.

Lo de trabajar para una u otra marca, ya te irán cambiando las ideas poco a poco, ya que lo importante es que te guste el trabajo que desarrollas, la libertad de funciones que tengas, el sueldo que te paguen, etc. Al final la marca no es tan importante. Si que es cierto que actualmente Audi es pionera en investigación y ventas, por lo que es una de las que más llama la atención.

Un saludo!

Muchas gracias me has convencido, estudiare ing mecánica,saludos :smile


Mírate este máster como complemento.

http://www.monlau.es/img_intranet/master.pdf

Saludos
por
#326755
rensfer escribió:
stuartaa escribió:
JFH Project escribió:Pues cara si que es, en mi universidad actualmente se pagan aproximadamente 2400€ por curso (Si no repites ninguna asignatura).
La salida aún no te la puedo decir pero según he visto, para automoción lo poco que hay es en Barcelona, sino ya tendrías que irte al extranjero, si que en Alemania es donde más ofrecen, de ahí a que es muy importante el Inglés como mínimo y el Alemán preferiblemente.

Lo de trabajar para una u otra marca, ya te irán cambiando las ideas poco a poco, ya que lo importante es que te guste el trabajo que desarrollas, la libertad de funciones que tengas, el sueldo que te paguen, etc. Al final la marca no es tan importante. Si que es cierto que actualmente Audi es pionera en investigación y ventas, por lo que es una de las que más llama la atención.

Un saludo!

Muchas gracias me has convencido, estudiare ing mecánica,saludos :smile


Mírate este máster como complemento.

http://www.monlau.es/img_intranet/master.pdf

Saludos

Gracias, pero no me quiero dedicar a la competición :primer solo quiero trabajar en una empresa de coches
por
#326759
Buenas.
Yo no quiero desmotivar pero... Si vas a entrar en bachillerato, significa que acabas de cursar la ESO. Si ya has tenido problemas con la física y tal de la ESO (dices que te suena a chino, que apruebas justito...), tendrás bastantes problemas con el bachillerato y morirás literalmente en la universidad, donde la física tiene un peso fundamental (como en toda ingeniería) y no es precisamente una física sencillita.
Por ello, te recomiendo que te esfuerces al máximo; te costará, a todo el mundo le cuesta, pero es mejor si llevas una buena base.
por
#326764
puigruiz escribió:Buenas.
Yo no quiero desmotivar pero... Si vas a entrar en bachillerato, significa que acabas de cursar la ESO. Si ya has tenido problemas con la física y tal de la ESO (dices que te suena a chino, que apruebas justito...), tendrás bastantes problemas con el bachillerato y morirás literalmente en la universidad, donde la física tiene un peso fundamental (como en toda ingeniería) y no es precisamente una física sencillita.
Por ello, te recomiendo que te esfuerces al máximo; te costará, a todo el mundo le cuesta, pero es mejor si llevas una buena base.

Bueno suspendía física porque como se me daba mal no la estudiaba :rolleyes , pero en bachiller y universidad tendré que estudiar duro confio en que si me esfuerzo y le hecho horas lo acabe entendiendo.
Avatar de Usuario
por
#326822
¿E Ingeniería en Diseño Industrial?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro