Una operacion muy ingenieril (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#32694
Muy buena a todos/as!!!

Puesto que ya es viernes y para evitar que alguno/a caiga en la tentacion de trabajar, que ya se que la tentacion es mucha, os dejo una pequeña demostracion de como hacer una cuenta de forma ingenieril y mucho mas entendible que el modo tradicional.

PD: no vale usar la HP... :cabezazo

PD2:alguien odia tanto como yo pasarse horas con el Presto?

Buen Dia!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#32698
Como respuesta, voy a poner otra demostración creo muy conocida por todos:

Hipótesis de partida:

x = y

multiplicamos por x:

x^2 = x·y

restamos lo mismo a ambos lados:

x^2 - y^2 = x·y - y^2

O, lo que es lo mismo:

(x + y)*(x-y) = y* (x-y)

Simplifcamos el término (x-y)

x + y = y

Según la hipótesis de partida x = y

Por tanto:

2x = x

Y simplificando:

2 = 1

Como es obvio.
Avatar de Usuario
por
#32710
jejeje, muy bueno JCAS..ya no la recordaba
Avatar de Usuario
por
#32729
Ahora entiendo mi escaso sueldo.... :cunao


El teorema del salario de Dilbert establece que:

Los Ingenieros y los Científicos, nunca pueden ganar tanto como los Ejecutivos y los Comerciantes. Lo demuestra matemáticamente a partir de los siguientes dos postulados que son del dominio popular:

- Postulado No. 1 : Knowledge is Power (el Conocimiento es Poder)
- Postulado No. 2 : Time is Money (el Tiempo es Dinero)

- Todos conocemos el siguiente principio de la física:

Power = Work/Time (Potencia = Trabajo/Tiempo)

- Pero considerando que Knowledge = Power, Tenemos que:

Knowledge = Work/Time (Conocimiento = Trabajo/Tiempo)

Y como Time = Money, Tenemos que:

Knowledge = Work/Money (Conocimiento = Trabajo/Dinero)

Ahora, si en ésta ecuación, despejamos la variable "Money"("Dinero") Obtenemos que :

Money = Work/Knowledge (Dinero = Trabajo/Conocimiento)

Así que cuando Conocimiento se aproxima a cero (0), el dinero tiende al infinito, independientemente de la cantidad de trabajo realizado.

Con lo que queda demostrado que : CUANTO MENOS SEPAS; MAS GANARAS

Nota: Si no has entendido la demostración de este teorema, no te preocupes, seguramente estarás gozando de un jugoso sueldo.
Avatar de Usuario
por
#32752
Bueno chic@s, aquí está el resultado de aplicar esas formulitas vuestras en el cálculo de pendientes :mrgreen:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#32930
JCas escribió:Como respuesta, voy a poner otra demostración creo muy conocida por todos:

Hipótesis de partida:

x = y

multiplicamos por x:

x^2 = x·y

restamos lo mismo a ambos lados:

x^2 - y^2 = x·y - y^2

O, lo que es lo mismo:

(x + y)*(x-y) = y* (x-y)

Simplifcamos el término (x-y)

x + y = y

Según la hipótesis de partida x = y

Por tanto:

2x = x

Y simplificando:

2 = 1

Como es obvio.



Vaya tela, alguien sabe donde esta la trampa?
Avatar de Usuario
por
#32933
Juraría que en la hipótesis de partida
Avatar de Usuario
por
#32959
:shock:
Creía que era obvio. No se puede simplificar (x - y), porque si x = y, (x - y) = 0.
Avatar de Usuario
por
#32968
Je,je..no simplificas un resultado, sino una operación en este caso (x-y). Porque si ponemos números a las letras la incongruencia estaría al principio al decir por ejemplo que 3 = 3. No se, la noche me confunde....
Avatar de Usuario
por
#32994
SI X-Y=0
para simplificar divides por (x-y) cada miembro y eso es "ilegal" pues está dividiendo por 0.
Avatar de Usuario
por
#33053
Pues si, tenéis mucha razón...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro