interpretar datos de un analizador de red,coseno de fi; factor de potenci (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instrumentos de medida, analizadores, múltimetros,pinzas amperímétricas, cámaras termográficas…
por
#327360
Hola amigos.

Me ha dado por analizar los valores electricos de una instalación e intentar interpretarlos, para conocer la factura electrica de Endesa!! Arduo trabajo .

He instalado un analizador durante una semana completa en la entrada de la línea, he descargado los datos del fluke en mi pc.

Me vienen datos tanto de las tres líneas independientes (trifásico) y neutro, como del total. (me quedo con los totales)

Ahora bien, me vienen datos tanto máximos como mínimos como medios. Me quedo con los valores medios.

Resumiendo, me vienen valores de Potencia activa (W), potencia reactiva (kVAr), potencia aparente (kVA), coseno de fi, factor de potencia, potencia de distorsión (no se lo que es), Energía activa (kW-h) y energía reactiva ((kVAr-h).

Bueno, el coseno de fi solo viene para las lineas individuales y no para el valor total, y en cambio el Factor de potencia viene tanto para las líneas individuales como un valor total.

EL COS FI ES EL COSENO DEL ANGULO ENTRE LA POTENCIA ACTIVA Y LA APARENTE, NO??? Y EL FACTOR DE POTENCIA TIENE EN CUENTA TAMBIEN LA POTENCIA DE DISTORSIÓN?????

POR QUE NO ME VIENE UN VALOR DE COSENO DE FI PARA EL TOTAL DE LA LÍNEA???

EL VALOR QUE SE UTILIZA EN LA FACTURA ELECTRICA ES EL COSENO DE FI, VERDAD?? Y NO EL FDP. PERO CLARO, SI NO ME VIENE UN VALOR TOTAL QUE HAGO????

Y AHORA, PARA LAS LINEAS, SI DIVIDO LA POTENCIA ENTRE LA POTENCIA APARENTE, NO ME COINCIDE CON EL VALOR DEL COSENO DE FI, Y DEBIERA, VERDAD.

PUFF, MUCHAS DUDAS, SIGO EN ELLO, Y SI AVERIGUO ALGO LO VOY COMENTANDO.

GRACIAS, UN SALUUUUUDO.
Avatar de Usuario
por
#327363
imanda escribió:EL COS FI ES EL COSENO DEL ANGULO ENTRE LA POTENCIA ACTIVA Y LA APARENTE, NO??? Y EL FACTOR DE POTENCIA TIENE EN CUENTA TAMBIEN LA POTENCIA DE DISTORSIÓN?????.

Si no me equivoco es al revés, FP = P/S y el cos fi es el desfase entre U e I (coinciden en receptores lineales).

imanda escribió:EL VALOR QUE SE UTILIZA EN LA FACTURA ELECTRICA ES EL COSENO DE FI, VERDAD?? Y NO EL FDP. PERO CLARO, SI NO ME VIENE UN VALOR TOTAL QUE HAGO????.

Entiendo que no, que es el FP el que facturan.

Si quieres puedes subir las mediciones para contrastar.

Edito: Pues sí, me he equivocado, ver artículo de Valles
Última edición por wenner el 27 Ago 2013, 18:53, editado 1 vez en total
por
#327376
Gracias Wenner.

Adjunto un pdf con parte de los resultados. He eliminado los valores de las líneas independientes (L1,L2 y L3) tanto de potencias activa, reactiva, aparente, Energía,etc…

Tanto del factor de potencia como del coseno he dejado los valores de las líneas, y del FDP también el valor total, del coseno no, por que no aparece.

De todos estos valores, vienen valores máximos y mínimos, pero para este caso los he quitado ya que creo que no son relevantes.

He estado probando y el FDP total corresponde a la media aritmética de la suma de los tres FDP de las líneas independientes, o eso creo.

No se, a ver que opinais.

Gracias, saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#327382
Lee este artículo: Diferencias entre el FP y el Cos phi: http://soloingenieria.net/index.php/rec ... e-potencia
por
#327399
Hola.

Gracias Valles. Magnifico articulo y bastante clarificador.

Entonces, el FDP sería el coseno del angulo que forman la Potencia activa mas la reactiva la de potencia de distorsión!!!

Y aqui en nuestro pais se utiliza el coseno de fi y no el FDP.

LLevandolo a mis datos, por que el analizador Fluke no me da el valor del coseno de fi total de la línea, (y si el de las lineas independientes, L1, L2, L3). Aunque si tengo la Potencia, la reactiva y la aparente, en teoría lo podría calcular, verdad??

Otra cuestión, en una de las líneas me da un coseno de fi de 0.2; la verdad es que no se como interpretarlo!!!!

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#327412
imanda escribió:Hola.

Gracias Valles. Magnifico articulo y bastante clarificador.

Entonces, el FDP sería el coseno del angulo que forman la Potencia activa mas la reactiva la de potencia de distorsión!!!

Y aqui en nuestro pais se utiliza el coseno de fi y no el FDP.

LLevandolo a mis datos, por que el analizador Fluke no me da el valor del coseno de fi total de la línea, (y si el de las lineas independientes, L1, L2, L3). Aunque si tengo la Potencia, la reactiva y la aparente, en teoría lo podría calcular, verdad??

Otra cuestión, en una de las líneas me da un coseno de fi de 0.2; la verdad es que no se como interpretarlo!!!!

Saludos.


Ese coseno es demasiado bajo. No es posible. ¿Has podido cambiar de orden las fases en V-I? Es decir medir la V de la F1 y la I de la F2 y marcar ambas como F1, por ejemplo. Y la polaridad de las corrientes ...
Avatar de Usuario
por
#327445
imanda escribió:LLevandolo a mis datos, por que el analizador Fluke no me da el valor del coseno de fi total de la línea, (y si el de las lineas independientes, L1, L2, L3). Aunque si tengo la Potencia, la reactiva y la aparente, en teoría lo podría calcular, verdad??.

Si lo que quieres es obtener el dato del cos fi para la factura (no FDP como quedo aclarado por Valles), creo que deberías calcular (si no me equivoco otra vez) la energía activa y reactiva para cada mes, cos fi (mes, periodo) = Pmed/(Pmed^2+Qmed^2)^(1/2).
por
#327458
Efectivame, eso es lo que he hecho esta tarde. He insertado una columna y le he metido esa formula, tomando la casilla de la potencia y la de la pot reactiva.

Si calculo la potencia aparente no me coincide en nada con la de la tabla. (Pero seguire averiguando)

La verdad es que me sale un valor coherente de coseno!!! No se porque no sale
En la tabla.

Para llevarlo a la factura he tomado los valores minimos del coseno para los periodos 1 y para el 2, ya que para el 3 no se cobra reactiva.

Thank
Avatar de Usuario
por
#327526
imanda escribió:Si calculo la potencia aparente no me coincide en nada con la de la tabla. (Pero seguire averiguando)

Están todas las mediciones?

imanda escribió:.
Para llevarlo a la factura he tomado los valores minimos del coseno para los periodos 1 y para el 2, ya que para el 3 no se cobra reactiva.

Debes calcular el coseno para ese periodo (completo), no el coseno mínimo.
Avatar de Usuario
por
#327533
¿Qué equipo de Fluke has utilizado?

Normalmente en el trabajo tengo dos 434 que los pongo algunas veces a trabajar en "paralelo" (redundantes) parametrizados con datos de adquisición básicos (tensión, corriente, potencia, armónicos...) para asegurar que los dos están bien calibrados o estropeados ambos.

Tengo la impresión que una de las sondas de corriente no la tienes bien (la fase L3) error en conexión, fallo en selector de corriente, parametrización del equipo o falta de pilas.
por
#327932
Bien, por seguir con este asunto.


Adjunto pantalla del Power Log, con datos de otra medición.

El equipo es el Fluke 1435.

He puesto el cursor a las 18:52 los datos son los siguientes (esta es la medición de la línea completa)

Potencia activa mínima 0.475 kw
Potencia activa máxima 47.54 kw
Potencia activa media 1.407 kw

Potencia reactiva mínima 1.615 kVar
Potencia reactiva máxima 50.138 kVar
Potencia reactiva media 2.335 kvar

PF minimo 0.209
PF máximo0.836
PF medio 0.375

---------------------------------------------------------

También he puesto la medición de la Línea L1.

Consigo los valores de cos fi:

cos fi minimo 0.533
cos fi máximo 0.841
cos fi medio 0.613

--------------------------------------------------------

De las muchas dudas:

- Sigo sin enterarme si el valor que mide la compañía es el coseno o el FP, el único valor que me da la medición total es el FP, y los cosenos los da para las diferentes líneas.

PERO puedo tener un valor de FP de 0.375 como me sale a mi??????????????
Y el coseno de una línea 0.613????????

- La potencia activa media puede ser menor que la potencia reactiva media????????????????????????

-Una potencia activa máxima de 47.54 kW, y reactiva máxima de 50 kvar puede estar provocada por un compresor de aire al arrancar?????????

En fin, muuuuuuuuucccchas dudas.

Gracias por responder.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#327997
Es interesante que configures el equipo (me parece que es un 1735 porque el 1435 no me suena) para que lea también (si te lo permite) el DPF (FACTOR DE POTENCIA MEDIDO EN LA ONDA FUNDAMENTAL) y lo compares con el FP (FACTOR DE POTENCIA MEDIDO EN RMS) para contrastarlo a nivel de posibles pertubaciones armónicas y testar realmente lo "sucia" que puede estar la línea/s o cargas que estas midiendo.

Un motor en trabajando en vacío (y si es de mediana potencia) distorsiona mucho la red a nivel de transitorios, si a eso le sumas equipos de arranque electrónicos, puedes tener lecturas puntuales que te alteren la tendencia en la adquisición de los datos. Particularmente ,en algunos casos, acoto las medidas más significativas para ver que influencia puede tener en el global.

Si, como supongo, estás auditando con estos datos la eficiencia de la carga a nivel energético te aconsejo que espacies el periodo de adquisición de datos del equipo para que tengas una base de datos de 20 a 30 días. De esta forma tendrás una visión más clara y objetiva de lo que realmente está pasando. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro