Malange escribió:Quizás quiero abarcar demasiadas cosas y el CFGS lo único que va a hacer es quitarme tiempo.
Estoy de acuerdo en esto último.
Creo que , siendo ingeniero el 95% de lo que hagas en un ciclo formativo, será pérdida de tiempo.
Sería mejor que buscases un posgrado, un curso de alguna universidad.
En cualquier caso, parece que, en definitiva, buscas "matar el tiempo" en algo que te aporte un poco de valor. Tal vez debieras cambiar de estrategia.
Hablo desde la comodidad de tener un trabajo fijo. Pero soy consciente de que, mi trabajo, un recién titulado lo haría, como poco, con un 75% de eficacia... pero cobrando el 50% de lo que yo cobro, por lo que si la empresa hace números, en cualquier momento me podría dar la patada, y yo encontrame en la calle. A mi empresa le sale a cuenta echarme. En 4 años amortizaría mi despido.
Por lo tanto, hoy en día, ya es casi un recuerdo de tiempos remotos el "encontrar un trabajo bien remunerado".
Sí, claro, trabajo existe la posibilidad de encontrar trabajo... tras enviar cientos de currículums y hacer decenas de entrevistas... y cobrando el salario mínimo. Y es lo que, siendo generosos, hay decenas de aspirantes por puesto. ¿para qué te voy a pagar mil euros al mes, si seguro que hay gente dispuesta a trabajar por 800?. Pues saco el puesto por 800 euros, y a ver qué tal.
Los ingenieros "fijos" que no trabajen en aspectos muy estratégicos de su empresa, no cobrarán más de mil euros al mes. Y eso será así durante mucho tiempo... o para siempre (es diferente si trabajas en algo que da mucho valor añadido y pertenece al CORE BUSINESS de la empresa, entonces eres un "Leo Messi" de la organización, y estarás en disposición de negociar un sueldo acorde con tu aportación).
Eso que indico ya es una realidad, no sólo en España (como a veces queremos creer) sino en todo el sur de Europa. Y más pronto que tarde, se contagiará al resto de Europa, por lo que tampoco quedará el recurso de emigrar.
Lo que queda es, saber qué es lo que te puede diferenciar a tí del resto, qué sabes, qué puedes aportar... y aportarlo tú. Crear tú tu puesto de trabajo.
Si has estado diseñando, y ya tienes cierta experiencia, ¿por qué no te ofreces a empresas como diseñador freelance? ¿o montas una pequeña empresa, contactando con un taller que haga mecanizados y montajes?
Puedes empezar diseñando utillajes sencillos en portamatrices, etc. No es difícil, y si no tienes estructura, puedes ser competitivo.
(hablo de los típicos utillajes que van en portamatrices de columna, para prensas manuales tipo Schmidt, o similares).
Si vendes el papel, te arriesgas poco, pero te pagarán poco. A la gente no le gusta comprar papel.
Pero puedes vender el producto integral, incluida la mecanización. Aunque no tengas taller, seguro que conoces algún buen taller de mecanizado.
Vamos, es una idea sobre algo de lo que tal vez tengas conocimientos suficientes, que no requieres tener estructura, y que mañana mismo podrías empezar a hacer por tu cuenta.
Siento haberme desviado tanto del tema.
Por otra parte, si ignoras lo que he puesto arriba, y sigues pensando en seguir estudiando otra cosa más práctica, tal vez puedas contactar con algún departamento de tu universidad, para que te asesore. Tal vez hayan cursos de intensificación, créditos libres de algún master, o algo así, que puedas estudiar, y esté más acorde con lo que quieres.