¿Master eficiencia energética, u otra cosa? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#327504
Buscando estudios sobre eficiencia energética (cursos o posgrados), he dado con un Master que me parece interesante.

Es de la universidad de zaragoza (unizar). Lo haría online.
El coste, no me parece muy desproporcionado (4.500 €, no es que sean dos duros, pero tampoco es una barbaridad).

El temario, lo veo interesante.

Aquí info
http://www.fcirce.es/masters/eficiencia-energetica.aspx


¿qué opináis?

En mi trabajo actual lo utilizaría "a medias". Pero temo por mi trabajo actual, no tanto en el presente, como en el futuro próximo (a la dirección de mi empresa, altos cargos, etc., le queda menos de 10 años antes de jubilarse... y no sé si quemarán las naves antes de irse, si la propiedad acabará deslocalizando, etc.... y en 10 años, yo me pongo en una edad terrorífica para encontrar trabajo).

Por tanto, estoy considerando el tema que actualmente más me interesa (eficiencia energética), y la posibilidad de ejercer actividades en este sector, con vistas a abandonar el estar ligado a una mesa en una fábrica, y trabajar en un futuro como consultor en una ingeniería, auditor, ingeniero freelance, etc.


En fin... ¿cómo lo véis?
(tanto los estudios concretos que planteo, como el sector de la eficiencia energética en industria, implantación de ISO 50001, etc).

¿veis que la energía o el medioambiente en general, tenga tal vez otro tipo de actividades más interesantes/rentables de cara a un futuro próximo?
(no sé, movilidad sostenible, vehículo eléctrico, etc.).

(lo de las renovables, entiendo que está sumamente saturado, y no estamos precisamente en el mejor momento).
Avatar de Usuario
por
#327509
te cuen..

del presencial ese doy yo alguna clase en plan "colaboración externa" eso no se si es bueno o malo.. :lol :lol (calla, que ahora viene Mazi y lo aclara... :lol :cheers )

la 50001 ni la esperes... la acabo de estudiar "por encima" en un curso de eficiencia de 600 horas y es inasumible salvo monstruos, y vale para lo mismo que limpiarte el culo sin haber cagao.

Si de verdad quieres progresar y pillar puestos de responsabilidad, de hacer algo, enfocalo a gestión. Un MBA, tan caro como puedas... :lol

Del vehículo eléctrico y las renovables ni te hablo. Si quieres te vendo mi empresa sólo por lo que debe... :tumbleweed

Spain 2013.

Sólo veo un campo con algo de posibilidades, y es el de la mierda. O resíduos, como quieras verlo... pero no es nada agradable estar 11 horas/día cerca de toda la lísta de carcinógenos, no?.
Avatar de Usuario
por
#327516
Gracias por la pronta respuesta.

Pues sí que das ánimos.

Yo te explico un poco el porqué de tratar de ir por este tipo de actividad.


Creo (no sé si me equivoco) que España aún tiene una eficiencia energética relativamente baja (una intensidad relativamente alta en tep/PIB).

Si se pretende cumplir el 20/20/20 de la comisión europea, aún se debe trabajar... no tanto en el aspecto de renovables, que España está muy bien debido al trabajo de los últimos años, y más en el aspecto de eficiencia y CO2.


Creo, sinceramente, que muchas empresas van a tener que ponerse las pilas. Que se va a crear actividad en este aspecto.
Creo, por ejemplo (pero es una impresión), que cada euro invertido en eficiencia equivale a 4 euros invertidos en renovables.

Repito que es una impresión y no he encontrado nada al respecto, pero por ahí deben ir los tiros (la eficacia media de una instalación ronda el 35%, más un 10% de pérdidas en transformación y transporte... para cada kWh útil, necesitamos cerca dd 4 kWh de energía primaria).


Creo que en el futuro se subcontrarán muchas de estas tareas. Idem, por ejemplo, con temas de "huella de carbono". En el sector auto ya empiean a sonar campanas de que se requerirá... y yo, como técnico de Medioambiente en sector auto, no tengo ni pajolera idea de las emisiones de CO2 indirectas asociadas a mis productos.

El tema del peak oil, está ahí.... y pese a que no se hable de él... acabará apareciendo (o un plateau oil, con oferta constante y demanda creciente) En cualquier caso, energía más cara.


Es decir... que veo "tema" en un futuro próximo.


Sobre la 50.001, no está tan mal, ni la veo tan inasumible. Es decir... es perfectamente asumible, si es que hay voluntad de hacerlo (al final, lo más difícil es la línea de base, y a partir de ahí, como toda ISO, "mejora contínua".

De la 14001 tengo mucha experiencia. La 16.000 iba un poco en la línea. Esta 50 mil es muy diferente. Pero no más complicada.

Una empresa como la mía (200 trabajadores), podría, de sobra, certificarse en la 50.001. De hecho, yo estoy trabajando en la línea de base (y me he dado cuenta de que los cuadros de baja están hechos una mierda... no mal mantenidos... pero con conexiones de unas cosas, en unos cuadros que aparentemente no tienen nada que ver... como climatizadoras conectadas a cuadros de máquinas de producción, habiendo más allá un cuadro con climatizadoras).


Nusénusé.


Lo dicho. Que veo "tema". Y me interesa mucho el tema de la energía.


Pero tampoco me voy a meter de cabeza en un sector sin futuro. Por eso pido opinión sobre el master en particular, el tipo de actividad en general, y las salidas laborales potenciales (tanto para encontrar trabajo, como para actuar de freelance, tanto directamente a empresas consumidoras, como a consultorías).
por
#327559
jose-mac escribió:Gracias por la pronta respuesta.

Pues sí que das ánimos.

Yo te explico un poco el porqué de tratar de ir por este tipo de actividad.


Creo (no sé si me equivoco) que España aún tiene una eficiencia energética relativamente baja (una intensidad relativamente alta en tep/PIB).

Si se pretende cumplir el 20/20/20 de la comisión europea, aún se debe trabajar... no tanto en el aspecto de renovables, que España está muy bien debido al trabajo de los últimos años, y más en el aspecto de eficiencia y CO2.


Creo, sinceramente, que muchas empresas van a tener que ponerse las pilas. Que se va a crear actividad en este aspecto.
Creo, por ejemplo (pero es una impresión), que cada euro invertido en eficiencia equivale a 4 euros invertidos en renovables.

Repito que es una impresión y no he encontrado nada al respecto, pero por ahí deben ir los tiros (la eficacia media de una instalación ronda el 35%, más un 10% de pérdidas en transformación y transporte... para cada kWh útil, necesitamos cerca dd 4 kWh de energía primaria).


Creo que en el futuro se subcontrarán muchas de estas tareas. Idem, por ejemplo, con temas de "huella de carbono". En el sector auto ya empiean a sonar campanas de que se requerirá... y yo, como técnico de Medioambiente en sector auto, no tengo ni pajolera idea de las emisiones de CO2 indirectas asociadas a mis productos.

El tema del peak oil, está ahí.... y pese a que no se hable de él... acabará apareciendo (o un plateau oil, con oferta constante y demanda creciente) En cualquier caso, energía más cara.


Es decir... que veo "tema" en un futuro próximo.


Sobre la 50.001, no está tan mal, ni la veo tan inasumible. Es decir... es perfectamente asumible, si es que hay voluntad de hacerlo (al final, lo más difícil es la línea de base, y a partir de ahí, como toda ISO, "mejora contínua".

De la 14001 tengo mucha experiencia. La 16.000 iba un poco en la línea. Esta 50 mil es muy diferente. Pero no más complicada.

Una empresa como la mía (200 trabajadores), podría, de sobra, certificarse en la 50.001. De hecho, yo estoy trabajando en la línea de base (y me he dado cuenta de que los cuadros de baja están hechos una mierda... no mal mantenidos... pero con conexiones de unas cosas, en unos cuadros que aparentemente no tienen nada que ver... como climatizadoras conectadas a cuadros de máquinas de producción, habiendo más allá un cuadro con climatizadoras).

Nusénusé.

Lo dicho. Que veo "tema". Y me interesa mucho el tema de la energía.

Pero tampoco me voy a meter de cabeza en un sector sin futuro. Por eso pido opinión sobre el master en particular, el tipo de actividad en general, y las salidas laborales potenciales (tanto para encontrar trabajo, como para actuar de freelance, tanto directamente a empresas consumidoras, como a consultorías).

Interesante análisis jose-mac. Yo tambien soy pikolero creo que tienes bastante razón, y entiendo tambien que la verdadera eficiencia de la energía (más allá de catorce miles por tener un sellito, el chiste del CEE o la broma del LEED) habrá de abordarse seriamente más pronto que tarde.

Aunque no es formación reglada está la AEC http://www.aec.es/web/guest/formacion/catalogo/listado/for0475 Y tambien los de bureauveritashttp://www.bvbusiness-school.com/sistemas-de-gestion-de-la-energia-iso-50001-1274.aspx. Por último están los carísimos cursos de los estiradísimos de AENOR http://www.gl.aenor.es/aenor/formacion/cursos/relareas.asp?area=EE&pagina=1#.Uh8SDj-zmYc

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro