compensar potencia reactiva en motores trifásicos individualmente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#327143
Hola.

Para optimizar la factura eléctrica de una instalación tengo que compensar el cos fi, allí hay varias máquinas como hormigoneras y compresor trifásicos, relativamente antiguas.

La solución definitiva será poner baterías de condensadores en cabecera para compensar, pero provisionalmente quiero corregir individualmente cada máquinas.

Imagino que se podrán poner condensadores, dimensionados para cada máquina, y que entre cuando entre el motor, no??

La cuestión es como se conectarían esos condensadores?? haciendo un triangulo? o haciendo una estrella??

Y otra cuestión, como puedo dimensionar dichos condensadores??

A ver que opináis?? Saludos, gracias.
Avatar de Usuario
por
#327153
imanda escribió:Hola.

Para optimizar la factura eléctrica de una instalación tengo que compensar el cos fi, allí hay varias máquinas como hormigoneras y compresor trifásicos, relativamente antiguas.

La solución definitiva será poner baterías de condensadores en cabecera para compensar, pero provisionalmente quiero corregir individualmente cada máquinas.

Imagino que se podrán poner condensadores, dimensionados para cada máquina, y que entre cuando entre el motor, no??

La cuestión es como se conectarían esos condensadores?? haciendo un triangulo? o haciendo una estrella??

Y otra cuestión, como puedo dimensionar dichos condensadores??

A ver que opináis?? Saludos, gracias.


las baterias ya vienen preparadas solo para conectar las tres patitas de las fases. no te preocupes...
Avatar de Usuario
por
#327154
imanda escribió:Hola.

Para optimizar la factura eléctrica de una instalación tengo que compensar el cos fi, allí hay varias máquinas como hormigoneras y compresor trifásicos, relativamente antiguas.

La solución definitiva será poner baterías de condensadores en cabecera para compensar, pero provisionalmente quiero corregir individualmente cada máquinas.

Imagino que se podrán poner condensadores, dimensionados para cada máquina, y que entre cuando entre el motor, no??

La cuestión es como se conectarían esos condensadores?? haciendo un triangulo? o haciendo una estrella??

Y otra cuestión, como puedo dimensionar dichos condensadores??

A ver que opináis?? Saludos, gracias.



Lo primero es saber qué tipo de motores tienes.

-Si tienen algún equipo arrancador, en cuyo caso conectarás los condensadores después del arranque del motor.
- No se recomienda la compensación individual de motores especiales del tipo: paso a paso, dos sentidos de marcha o similares.

Para el cálculo, deberás tener en cuenta el efecto de autoexcitación del motor. Para prevenirlo, la potencia máxima de la batería la podrás calcular: QM ≤ 0,9 x I0 x Un x √3 / QM ≤ 2 P0 (1-cos φi) donde:

QM = potencia fija máxima a instalar (VAr).
I0 = intensidad en vacío del motor.
Un = tensión nominal (V).
P = potencia nominal motor (kW).
cos φi = coseno φ inicial.

En este caso y habiendo evitado el riesgo de autoexcitación, el cálculo se realiza de la misma manera que para cualquier carga: Q = P x (tg φ inicial – tg φ objetivo), siendo:

P = potencia activa del motor (kW).

La instalación se debe realizar siempre aguas arriba del dispositivo de mando y protección del motor.

El contactor del condensador deberá ir enclavado con el dispositivo de protección del motor de manera que cuando el motor sea o bien desconectado, o bien provocada la apertura de su dispositivo de protección, el condensador debe quedar fuera de servicio.

Normalmente, los condensadores se conectan en triángulo. El esquema de conexión en estrella es menos habitual y se utiliza cuando la tensión de red es superior a la tensión que puede aceptar individualmente cada bobina. Pero no te preocupes porque cuando tengas la Q que necesitas, sólo tienes que pedir una batería fija con esa Q, su contactor y su protección y listo.

Un esquema de conexión tipo puede ser el que te adjunto.

Espero te sirva.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#327179
imanda escribió:Para optimizar la factura eléctrica de una instalación tengo que compensar el cos fi, allí hay varias máquinas como hormigoneras y compresor trifásicos, relativamente antiguas.

La solución definitiva será poner baterías de condensadores en cabecera para compensar, pero provisionalmente quiero corregir individualmente cada máquinas.

Si es como planteas tienes varias máquinas que te penalizan, ¿no crees que te sale más rentable compensar en el cuadro general?.
Avatar de Usuario
por
#327444
Sol ose puede compensar el general si las cargas son continuas. Si dependiendo del momento puede haber mas o menos cosas conectadas no servirá de nada. Mejor compensarlo individualmente.
Avatar de Usuario
por
#327446
Eliezer escribió:Sol ose puede compensar el general si las cargas son continuas. Si dependiendo del momento puede haber mas o menos cosas conectadas no servirá de nada. Mejor compensarlo individualmente.

Y para qué están las baterías con regulación automática?
Avatar de Usuario
por
#327537
Vale.
Pero son dos conceptos diferentes.

O compensas individualmente con baterías fijas o compensas en la linea general con baterías automáticas.
Pero para compensar la linea general con baterías fijas tienes que tener una carga continua.
Avatar de Usuario
por
#327538
Has comentado:
Eliezer escribió:Sol ose puede compensar el general si las cargas son continuas. Si dependiendo del momento puede haber mas o menos cosas conectadas no servirá de nada. Mejor compensarlo individualmente.


Ahora matizas (correctamente según mi opinión)
Eliezer escribió:O compensas individualmente con baterías fijas o compensas en la linea general con baterías automáticas.
Pero para compensar la linea general con baterías fijas tienes que tener una carga continua.
Avatar de Usuario
por
#327540
Si, wenner.
Matizo y además te acepto la corrección.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#327545
Eliezer escribió:Vale.
Pero son dos conceptos diferentes.

O compensas individualmente con baterías fijas o compensas en la linea general con baterías automáticas.
Pero para compensar la linea general con baterías fijas tienes que tener una carga continua.





o no ...... para compensar individalmente tampoco es siempre un requisito que la carga sea continua...... el mismo aparato individual puede tener cargas parciales... podemos incluso aceptar que a cargas parciales tenga hasta el mismo coseno de fi o distinto pero en cualqueir caso a cargas diferentes reactivas/aparentes distintas.....¿y si calculas para una carga media y se usa en carga baja no tendras exceso de compensación con una bateria fija?

una grua puede estar cargada a tope subiendo pales de ladrillos o subiendo un cubo de tornillos/ herramientas.... y el control suele ser una minucia a partir de cierto tamaño con respecto a los botes, magnetotermicos, etc.
Avatar de Usuario
por
#327546
arquimedes escribió:
Eliezer escribió:Vale.
Pero son dos conceptos diferentes.

O compensas individualmente con baterías fijas o compensas en la linea general con baterías automáticas.
Pero para compensar la linea general con baterías fijas tienes que tener una carga continua.




:yep

auqneu yo diria mas.. para compensar CUALQUIER CARGA EN CUALQUIER SITIO la carga deber ser continua de otra forma a carga parciales en cualqueir ubicacion aunque sea a usuario unico o a usuario multiple puedes tener una combinacion de cargas menor a la que compensa adecuadamente la bateria y tener exceso de compensacion
Avatar de Usuario
por
#327587
Supongo que cuando un solo aparato puede tener una carga variable habrá que calcular la carga media o la carga que estadisticamente sea mas representativa del funcionamiento real de la máquina (estoy hablando de compensación fija, claro).

Un ejemplo, aunque sea de un tipo de compensación diferente:
En el caso de los ascensores es necesario equilibrar el peso de la cabina mas pasajeros con un cierto peso en el contrapeso de forma que el consumo sea en mínimo posible.
Se equilibra poniendo en la cabian un peso del 47% de la carga máxima y se introduce peso en el contrapeso hasta que el condumo del motor sea igual en subida y en bajada. De esa forma, con cabina vacía el aparato consumirá mas bajando que subiendo y con carga completa consume mas subiendo que bajando. Pero en la mayoría de los casos la eficiencia del sistema será estadisticamente las mas aceptable.

Imagino que en el caso de la compensación del coseno de phi se tendrá que pensar de esa manera en muchos casos.

Por ejemplo, una grua con varios motores de diferentes potencias y con funcionamiento en varios regímenes de carga.
Avatar de Usuario
por
#327589
Eliezer escribió:Supongo que cuando un solo aparato puede tener una carga variable habrá que calcular la carga media o la carga que estadisticamente sea mas representativa del funcionamiento real de la máquina (estoy hablando de compensación fija, claro).

Un ejemplo, aunque sea de un tipo de compensación diferente:
En el caso de los ascensores es necesario equilibrar el peso de la cabina mas pasajeros con un cierto peso en el contrapeso de forma que el consumo sea en mínimo posible.
Se equilibra poniendo en la cabian un peso del 47% de la carga máxima y se introduce peso en el contrapeso hasta que el condumo del motor sea igual en subida y en bajada. De esa forma, con cabina vacía el aparato consumirá mas bajando que subiendo y con carga completa consume mas subiendo que bajando. Pero en la mayoría de los casos la eficiencia del sistema será estadisticamente las mas aceptable.

Imagino que en el caso de la compensación del coseno de phi se tendrá que pensar de esa manera en muchos casos.

Por ejemplo, una grua con varios motores de diferentes potencias y con funcionamiento en varios regímenes de carga.



si pero un regulador corrientito vale dos gordas (yo acabo de comprar uno bueno de doce escalones y no me ha costado masd e 350 euros, con lo cual uno corriente no llega a cien)... que con un par o tres descalones... son poco mas de 300 euros eso si llevas mucho tiempo de uso lo amortizas...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro