¿por qué la energía solar produce de madrugada? El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#327574
No es una pregunta con segundas, ni que dude de la honradez de los productores.

En Red eléctrica de españa (ree.es), en el apartado "demanda en teimpo real", se puede ver la producción de las distintas fuentes.

La solar tiene una producción sorprendente. El domingo pasado, llegó a producir el 19% del total de electricidad del sistema a una hora concreta. 5.000 MW, que se dice pronto.

Sin embargo... ¿porqué en ese mismo gráfico, a 12 de la noche indica una producción de 510 MW, y luego una producción decreciente hasta un mínimo de 40 MW a las 7 de la mañana (cuando, naturlamente, empiea a subir)?


(se vé muy claramente si seleccionáis en fecha "13/08/25", y clikais en "solar", en la esquina inferior derecha, aparece la curva de generación donde se ve esto).
por
#327575
Ahí va mi idea...
Porque disponen de sistemas de almacenamiento. Es decir, almacenan la energía térmica captada y durante la noche la transforman en eléctrica. Ademas, este tipo de centrales usan calderas de apoyo que, siempre que no superen un limite legal, se contabiliza "energía solar".
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#327577
danico escribió:Ahí va mi idea...
Porque disponen de sistemas de almacenamiento. Es decir, almacenan la energía térmica captada y durante la noche la transforman en eléctrica. Ademas, este tipo de centrales usan calderas de apoyo que, siempre que no superen un limite legal, se contabiliza "energía solar".
Saludos.


pues no te sabría decir.. creo que la capacidad termoeléctrica en operación no llega a los 100 MW, así que mal veo que a las 12 se pueda producir medio giga. ¿hay algún tipo de desfase entre producción y que aparezca contabilizado? :emc2
por
#327579
Spam escribió:
danico escribió:Ahí va mi idea...
Porque disponen de sistemas de almacenamiento. Es decir, almacenan la energía térmica captada y durante la noche la transforman en eléctrica. Ademas, este tipo de centrales usan calderas de apoyo que, siempre que no superen un limite legal, se contabiliza "energía solar".
Saludos.


pues no te sabría decir.. creo que la capacidad termoeléctrica en operación no llega a los 100 MW, así que mal veo que a las 12 se pueda producir medio giga. ¿hay algún tipo de desfase entre producción y que aparezca contabilizado? :emc2


Te equivocas... Según la Asociación Española de la industria solar termoeléctrica esta previsto que en 2013 se alcancen los 2500 MW de capacidad, contando que parte de ellas poseen almacenamiento de energía (de 1 a 9 horas), no me parece descabellado que si que sea posible. Algunas de ellas disponen un almacenamiento de 4,5h, es decir, que son capaces de alimentar el ciclo térmico durante 4,5h después de la caída del sol. En los meses de verano, el Sol se pone sobre las 19,30, por tanto, estas centrales son capaces de verter electricidad hasta las 12. Después quedan una minoría que almacenan hasta 9h que son las que siguen produciendo durante la noche.
Si los datos de producción del primer comentario correspondieran a meses de invierno, si que parecería extraño, ya que este tipo de centrales se dimensionan para los meses de verano, que es cuando el recurso solar tiene mayor disponibilidad. No tendría sentido dimensionar este tipo de centrales con la configuración (radiación y horas de sol) de los meses de invierno, puesto que en verano seria muy posible que tuvieras que disipar energía al ambiente, lo que afectaría a la rentabilidad de la central. De ahí, el porcentaje legal de energía producida en la caldera de apoyo, para subsanar el déficit de Sol en los meses de invierno, puesto que según tengo entendido, no generar la "potencia comprometida" también conlleva sanciones administrativas.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#327582
ya me alegro...

http://www.protermosolar.com/boletines/23/Mapa.pdf

ahi están.. minipunto para usted... :cheers
Avatar de Usuario
por
#327588
También tiene "trampa" la gráfica. En cuanto a fotovoltaica cuando menos.

Sólo se incluyen en verdadero tiempo real las plantas de más de 2MW (agrupaciones o simples) que tienen que tener la famosa TTR. El resto se leen a día vencido (a partir de las 00h) y se incorpora la lectura.

En principio se deberían leer los cierres horarios (lo producido en cada hora) y actualiza la base de datos completa, pero me temo que, de las pequeñas instalaciones, se mete todo en el cierre "a cascoporro" y punto. Ya que ese alta de datos no está gestionado por ningún centro de control.
por
#327615
Hombre, hombre, hombre.....pero si es de perogrullo!!

Se produce energía eléctrica de madrugada porque ¡"es de día"! Yo llego a las cuatro de la madrugada mamao al portal de mi casa y si está el portero, le digo "Buenos días, Hermenegildo".... pos eso, "es de día". :lol :lol :lol
por
#328202
Las plantas solares termicas continúan su producción por la noche aunque en menor medida debido a que poseen sistemas de almacenamiento energético en forma de sales.El calor producido puede aprovecharse en procesos industriales que requieran vapor o también para generar electricidad. A diferencia de otras plantas, ésta hace uso de sales fundidas para almacenar el calor. Las sales permanecen líquidas entre 260ºC y 537ºC y constituyen un fluido ideal para captar el calor .Una vez pasan por el receptor, las sales fundidas se almacenan en tanques lo que permite producir electricidad incluso cuando ya se ha puesto el sol.
Una vez se ha producido el vapor, las sales se almacenan en un depósito de inercia hasta ser conducidas de nuevo al receptor en lo alto de la torre, repitiéndose todo el proceso. En la fase 1, por la mañana, se capta y almacena el calor del sol; en la fase 2 (por la tarde) se comienza a generar electricidad, haciéndose circular las sales fundidas por los intercambiadores de calor y almacenándolas en el depósito frío. En la fase 3 (por la noche), ya no se capta calor, pero se sigue generando electricidad a partir del calor almacenado en los tanques.
Avatar de Usuario
por
#328210
Gracias a todos. Intuía algo de las termosolares, pero no me cuadraba que fuera tan importante.
Si se añade la posible generación de las fotovoltaicas más pequeñas que se añada a posteriori, e incluso tal vez la producción térmica que puedan tener como apoyo algunas termosolares, y que legalmente se considere "solar" (esto último, no lo sé), entonces ahí entiendo de dónde sale.


Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro